Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Salón Visual Bacánika

Comunicado oficial Ganadores del Salón Visual Bacánika 2024

Bogotá, 20 de septiembre de 2024

Comunicado oficial

Ganadores del Salón Visual Bacánika 2024

El pasado miércoles 18 de septiembre en Bodega/Comfama, en Medellín, anunciamos los ganadores de la edición 2024 del Salón Visual Bacánika: primer lugar para “1998” de Giovanni Cardozo; segundo lugar para “Guided by the Moon” de Will Torres; y tercer lugar para “Magdalena (río de tumbas)” de Augusto Smile. Las piezas ganadoras fueron publicadas en la web y en la cuenta de Instagram de Bacánika. Estas publicaciones han recibido numerosos comentarios que cuestionan la transparencia del proceso de selección y los méritos de la ilustración ganadora. Como equipo organizador, nos parece importante responder a esos cuestionamientos:

Cada año el Salón Visual Bacánika convoca la diversidad del panorama estético de la ilustración colombiana. Con las 80 piezas, 10 finalistas, 3 ganadores y con los estímulos económicos que desde hace 5 años otorgamos con cada premio, esta convocatoria busca visibilizar e impulsar la carrera de creativos de todos los caminos y premiar sus apuestas estéticas, independientemente del reconocimiento o trayectoria que tengan. Este ha sido nuestro compromiso sostenido con la comunidad creativa, tanto a través del salón como por medio de la publicación constante del trabajo de ilustradores y artistas en Bacánika: promover la diversidad estética y el reconocimiento respetuoso.

Invitamos a un jurado mayoritariamente externo a votar con total autonomía e igualdad de condiciones para escoger a los ganadores. Los jurados de este año fueron la ilustradora española María Herreros, invitada internacional al SVB24; el ilustrador e invitado nacional al SVB24 El Chico sin Cabello de Pan; Javier Mora, profesor de ilustración de la Fundación Universitaria Los Libertadores; Giuliane Cerón, ilustradora de Pasto y ganadora del Salón Visual Bacánika 2023 y Sebastián Gélvez, director de arte de Bacánika. 

El proceso de elección de los 10 finalistas y los ganadores contó con dos fases de votación cuantitativa con 3 criterios (técnica, narrativa y estética) y una posterior deliberación virtual en la cual los jurados discutieron en torno a las 10 finalistas para definir en común acuerdo el orden en el cual las mismas serían premiadas. Es el mismo proceso riguroso que se lleva a cabo en cada edición del premio, cuidando además de que la rotación de jurados permita abrir el horizonte a propuestas distintas cada año.

Eso nos ha permitido premiar y celebrar apuestas tan diversas como las que exhiben ganadoras de años anteriores como Giuliane Cerón y Maïlys Cart-Lamy en 2023; Alejandra Vélez, Gabriela Otálora y Carlos Santiago López en 2022; Nicolás Sanabria, Sandra Restrepo y Anémona Anónima en 2021; entre tantos estilos y visiones que han pasado antes por nuestros salones y bajo el ojo de nuestros jurados a lo largo de los años. Los ganadores a su vez son apenas una muestra del talento y pluralidad de géneros, técnicas, orígenes, identidades e intereses que las 80 piezas en conjunto han evocado cada vez en sala.

Recibimos con agradecimiento los comentarios que cuestionan y exigen rigor a esta convocatoria. Sentimos que esa exigencia prueba que la comunidad creativa colombiana siente propio este Salón y ve en él un espacio de participación para todas, todes y todos. Hoy nosotros abrazamos y respaldamos la decisión del jurado de la mano de nuestro compromiso con convocar, celebrar y premiar la diversidad de la ilustración colombiana, porque sabemos que los logros de cada creativo que decidió persistir en su oficio y participar de estos espacios es la prueba de que sí se podía, aunque el mundo entero le diga lo contrario.

Por eso rechazamos de forma categórica todos los mensajes de burla o animadversión que se han hecho hacia el ganador y su obra; exhiben una violencia que no refleja los principios de pluralidad estética, celebración del oficio y reconocimiento respetuoso con el que Bacánika ha trabajado por décadas visibilizando el talento artístico colombiano. Para retomar las bellas palabras de nuestra invitada, María Herreros, atacar el trabajo de un compañero artista con base en nuestros gustos personales no nos parece una buena práctica para perdurar (ni perpetuar) en este hermoso oficio, ni en ningún otro.

Desde el equipo de Bacánika continuaremos publicando el trabajo de ilustradores e ilustradoras, buscando nuevos perfiles y abriendo espacios de conversación y publicaciones enfocadas en el crecimiento de esta comunidad. Esperamos que el Salón Visual Bacánika sea siempre la casa y la fiesta de la ilustración colombiana en toda su diversidad; la plataforma que visibiliza todos los rostros que puede tener la belleza y el talento

Equipo 

Revista Bacánika

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025