Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Salón Visual Bacánika

Comunicado oficial Ganadores del Salón Visual Bacánika 2024

Bogotá, 20 de septiembre de 2024

Comunicado oficial

Ganadores del Salón Visual Bacánika 2024

El pasado miércoles 18 de septiembre en Bodega/Comfama, en Medellín, anunciamos los ganadores de la edición 2024 del Salón Visual Bacánika: primer lugar para “1998” de Giovanni Cardozo; segundo lugar para “Guided by the Moon” de Will Torres; y tercer lugar para “Magdalena (río de tumbas)” de Augusto Smile. Las piezas ganadoras fueron publicadas en la web y en la cuenta de Instagram de Bacánika. Estas publicaciones han recibido numerosos comentarios que cuestionan la transparencia del proceso de selección y los méritos de la ilustración ganadora. Como equipo organizador, nos parece importante responder a esos cuestionamientos:

Cada año el Salón Visual Bacánika convoca la diversidad del panorama estético de la ilustración colombiana. Con las 80 piezas, 10 finalistas, 3 ganadores y con los estímulos económicos que desde hace 5 años otorgamos con cada premio, esta convocatoria busca visibilizar e impulsar la carrera de creativos de todos los caminos y premiar sus apuestas estéticas, independientemente del reconocimiento o trayectoria que tengan. Este ha sido nuestro compromiso sostenido con la comunidad creativa, tanto a través del salón como por medio de la publicación constante del trabajo de ilustradores y artistas en Bacánika: promover la diversidad estética y el reconocimiento respetuoso.

Invitamos a un jurado mayoritariamente externo a votar con total autonomía e igualdad de condiciones para escoger a los ganadores. Los jurados de este año fueron la ilustradora española María Herreros, invitada internacional al SVB24; el ilustrador e invitado nacional al SVB24 El Chico sin Cabello de Pan; Javier Mora, profesor de ilustración de la Fundación Universitaria Los Libertadores; Giuliane Cerón, ilustradora de Pasto y ganadora del Salón Visual Bacánika 2023 y Sebastián Gélvez, director de arte de Bacánika. 

El proceso de elección de los 10 finalistas y los ganadores contó con dos fases de votación cuantitativa con 3 criterios (técnica, narrativa y estética) y una posterior deliberación virtual en la cual los jurados discutieron en torno a las 10 finalistas para definir en común acuerdo el orden en el cual las mismas serían premiadas. Es el mismo proceso riguroso que se lleva a cabo en cada edición del premio, cuidando además de que la rotación de jurados permita abrir el horizonte a propuestas distintas cada año.

Eso nos ha permitido premiar y celebrar apuestas tan diversas como las que exhiben ganadoras de años anteriores como Giuliane Cerón y Maïlys Cart-Lamy en 2023; Alejandra Vélez, Gabriela Otálora y Carlos Santiago López en 2022; Nicolás Sanabria, Sandra Restrepo y Anémona Anónima en 2021; entre tantos estilos y visiones que han pasado antes por nuestros salones y bajo el ojo de nuestros jurados a lo largo de los años. Los ganadores a su vez son apenas una muestra del talento y pluralidad de géneros, técnicas, orígenes, identidades e intereses que las 80 piezas en conjunto han evocado cada vez en sala.

Recibimos con agradecimiento los comentarios que cuestionan y exigen rigor a esta convocatoria. Sentimos que esa exigencia prueba que la comunidad creativa colombiana siente propio este Salón y ve en él un espacio de participación para todas, todes y todos. Hoy nosotros abrazamos y respaldamos la decisión del jurado de la mano de nuestro compromiso con convocar, celebrar y premiar la diversidad de la ilustración colombiana, porque sabemos que los logros de cada creativo que decidió persistir en su oficio y participar de estos espacios es la prueba de que sí se podía, aunque el mundo entero le diga lo contrario.

Por eso rechazamos de forma categórica todos los mensajes de burla o animadversión que se han hecho hacia el ganador y su obra; exhiben una violencia que no refleja los principios de pluralidad estética, celebración del oficio y reconocimiento respetuoso con el que Bacánika ha trabajado por décadas visibilizando el talento artístico colombiano. Para retomar las bellas palabras de nuestra invitada, María Herreros, atacar el trabajo de un compañero artista con base en nuestros gustos personales no nos parece una buena práctica para perdurar (ni perpetuar) en este hermoso oficio, ni en ningún otro.

Desde el equipo de Bacánika continuaremos publicando el trabajo de ilustradores e ilustradoras, buscando nuevos perfiles y abriendo espacios de conversación y publicaciones enfocadas en el crecimiento de esta comunidad. Esperamos que el Salón Visual Bacánika sea siempre la casa y la fiesta de la ilustración colombiana en toda su diversidad; la plataforma que visibiliza todos los rostros que puede tener la belleza y el talento

Equipo 

Revista Bacánika

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/28/2025
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.