Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Salón Visual

Conozca la programación del Salón Visual Bacánika 2025

Como todo lo bueno se repite, este año regresamos a la capital paisa, pero también a nuestra casa: Bogotá. Con invitados nacionales e internacionales, el Salón Visual Bacánika es la excusa perfecta para conversar y reflexionar sobre la ilustración en Colombia y el mundo. Si estás en Medellín o Bogotá, no te pierdas esta agenda llena de inspiración para creativos.

Inauguración exposición en Bodega/Comfama
Jueves 11 de septiembre

4:30 pm a 9:00 pm
Bodega/Comfama: Nave central
Entrada libre con inscripción previa

Conoce las 80 piezas seleccionadas del Salón Visual Bacánika 2025. Contaremos con la participación de la ilustradora y dibujante de cómic española Ana Galvañ, quien ha colaborado con medios como El País, The Guardian, The Washington Post, The New York Times, Socialter y Berliner. Ganadora de diversos premios, Galvañ conversará con María Patiño de M.M. Serigrafía sobre su travesía en búsqueda de un estilo personal entre los quehaceres creativos.

Taller: Narrar sin palabras con Ana Galvañ

Viernes 12 de septiembre

10:00 am a 12:00 pm

Bodega/Comfama: Salón 1
Entrada libre con inscripción previa

Dentro de su trabajo, Ana Galvañ ha encontrado las maneras para contar historias con imágenes antes que con palabras gracias a un estilo que combina la potencia de lo sencillo con la variedad de color. En este taller los asistentes trabajarán junto a Galvañ herramientas e ideas que ella ha cultivado durante años para lograr conectar con aquellos que están dispuestos a observar el cuadro completo y a detalle.


Charla: Técnica al servicio de la narrativa con Ana Galvañ 
Viernes 12 de septiembre

1:00 pm a 2:00 pm

Casa de la Imaginación Fiesta del Libro de Medellín
Entrada libre con inscripción previa


Directamente desde España, Ana Galvañ nos adentrará en sus narrativas ilustradas. Esta ilustradora y directora de arte murciana nos compartirá las rutas y técnicas que ha puesto a prueba a lo largo de los años, para entender mejor el paso a paso para representar las ideas como Galvañ mejor sabe hacerlo: a través de colores llamativos y líneas tenues.

Taller: ilustrar para marcas con Alejo Giraldo

Sábado 13 de septiembre

3:00 pm a 5:00 pm

Bodega/Comfama: Salón 2

Entrada libre con inscripción previa

Alejo Giraldo ha hecho de sus ilustraciones un sello único que le ha permitido colaborar con marcas como Snickers, Royal Enfield, Nike o Vibes. Más que dibujos, el trabajo de Alejo es brindar esencia y personalidad, una chispa que ha encendido a lo largo de su trayectoria. En este taller aprenderemos de sus experiencias con clientes y cómo interpretar desde el estilo personal en comisiones de talla nacional e internacional.


Charla: ¿Cómo fue que emprendí siendo ilustrador? Con Alejo Giraldo

Martes 16 de septiembre

6:00 pm a 7:00 pm

Bodega/Comfama: Nave central

Entrada libre con inscripción previa

Con una comunidad de más de 60.000 seguidores, Alejo Giraldo se ha posicionado como uno de los ilustradores más reconocidos de Medellín. La cotidianidad de la cultura local y nacional son representadas en sus dibujos. Junto a Mariana Martínez, periodista de la revista Bacánika, conversarán sobre Velmost, su marca de ropa fundada en 2012 e inspirada en personajes y paisajes colombianos.

Club de la escucha ilustrada con Jorge Carrión, Daniel Bravo y Juliana Cuervo
Jueves 18 de septiembre

6:30 pm a 7:30 pm
Bodega/Comfama: Nave central

Entrada libre con inscripción previa

Posicionado como uno de las autoras más a la vanguardia de la literatura, el ensayo y el periodismo en su relación con la tecnología, la memoria y la construcción social de narrativas, Jorge Carrión brindará una lectura en conversación con el escritor paisa Daniel Bravo mientras Juliana Cuervo trae a la vista por medio de ilustraciones sus reflexiones y pasajes.

Taller: Escucha y dibuja: transforma la música en ilustraciones con Juliana Cuervo

Martes 23 de septiembre

6:00 pm a 8:00 pm

Bodega/Comfama: Salón 1

Entrada libre con inscripción previa

Además de plenitud, felicidad o tristeza, ¿qué más puede brindarnos la música? Juliana Cuervo, ilustradora y autora de la imagen oficial del Salón Visual Bacánika 2025, nos enseña cómo podemos transformar las experiencias que nos produce la música en ilustraciones, además de contarnos cómo aprovechar los resultados en piezas de merch.

Taller: Intervenir la realidad con la imaginación, dibujo callejero con Nats Garu
Jueves 25 de septiembre
10:00 am a 12:00 pm

Perpetuo Socorro: punto de encuentro Bodega/Comfama

Entrada libre con inscripción previa

Nats Garu es una artista, ilustradora y muralista rola, quien combina el poder de la naturaleza con paletas vibrantes para crear atmósferas surreales donde la escala, el color y la imaginación expanden la realidad. Este taller será un espacio para compartir su mayor pasión: el muralismo. Recorriendo las calles del Perpetuo Socorro, el barrio será la musa de este encuentro creativo con la ciudad.

Premiación Salón Visual Bacánika 2025
Jueves 25 de septiembre
6:00 pm. a 9:00 pm

Bodega/Comfama: Nave central

Entrada libre con inscripción previa

Una noche para conocer a lxs ganadorxs del Salón Visual Bacánika 2025, cerrando esta edición con broche de oro junto a Nats Garu, quien ilustrará los acordes de esta celebración. Una noche para celebrar las mejores propuestas de nuestra undécima edición.

Charla: Nats Garu: Murales y memoria local

Miércoles 17 de septiembre
3:00 pm
Universidad Jorge Tadeo Lozano 

Aula Máxima Luis Córdoba Mariño (Carrera 4 # 22-61)
Entrada libre hasta completar aforo

¿Qué nos dicen los murales que vemos cada día en las calles de Bogotá y otras ciudades? Nats Garu, reconocida muralista nos cuenta cómo surgieron aquellas ideas que hoy hacen parte del paisaje urbano, qué buscaba comunicar y cómo envejecieron entre la lluvia y el afán capitalino. Junto a Jorge Francisco Mestre, poeta, escritor y editor de la revista Bacánika, recorrerán esta historia cargada de aerosoles, comunidad y memoria.

Clase maestra: Conceptos visuales para revistas: claves para imaginar la ilustración editorial
Miércoles 17 de septiembre
4:00 pm
Universidad Jorge Tadeo Lozano

Aula Máxima Luis Córdoba Mariño (Carrera 4 # 22-61)
Entrada libre hasta completar aforo

Aldo Jarillo es un ilustrador y artista plástico mexicano. Su estética onírica es una mezcla compuesta por múltiples técnicas análogas y digitales, cada pieza es un collage cargado de tensión y misterio. Esta clase maestra será el encuentro para reconocer patrones y conceptos que puedan crear imágenes capaces de narrar, cuestionar y sumar capas con una estética imponente y simbólica.

Tutoras Bacánika
Miércoles 17 de septiembre
5:00 pm
Universidad Jorge Tadeo Lozano 

Aula Máxima Luis Córdoba Mariño (Carrera 4 # 22-61)
Entrada libre hasta completar aforo

Rosaem, artista y ceramista, y María Ponce, ilustradora de papel, conversarán con Juanchaco, diseñador y especialista digital de Bacánika, sobre los procesos y formatos análogos, aquellos donde la paciencia y la atención al detalle son claves para cada creación, desde su experiencia enseñando para crear tutoriales que amplifiquen el interés y la exploración de estas técnicas. Este será un espacio para compartir experiencias y retroalimentar los procesos a los estudiantes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano junto a nuestras tutoras.


Taller: Anatomía de una idea: El camino de lo abstracto a lo visual con Aldo Jarillo

Jueves 18 de septiembre

11:00 am a 12:00 pm
Fundación Universitaria Los Libertadores (Carrera 16 #63a-68)
Exclusivo para estudiantes

Más allá de ser visualmente estético, en el nicho editorial el dibujo debe ser una herramienta comunicativa. Aldo Jarillo, ilustrador y artista mexicano nos enseña cómo tomar conceptos complejos (como los que aparecen en artículos, ensayos, reportajes) y convertirlos en imágenes que los comuniquen efectivamente sin perder la esencia personal.

Inauguración exposición en Casatinta

Viernes 19 de septiembre

6:00 pm

Casatinta (Transversal 17 # 45d-61)
Entrada libre hasta completar aforo


Este año, regresamos a la capital con las 80 piezas seleccionadas del Salón Visual Bacánika 2025 que serán expuestas en Casatinta, la casa de la ilustración en Bogotá.

Drink and paint
Sábado 20 de septiembre

2:30 pm a 6:00 pm

Tejo Turmequé (Calle 57 #10-13)
Entrada exclusiva con invitación

Como parte de nuestra programación, algunos ilustradores e ilustradoras serán seleccionados por nuestra comunidad a través de nuestras redes sociales para asistir a este evento y enfrentarse en retos de ilustración en rondas uno contra uno en tiempo real, con música, drinks y un gran parche. 

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025