Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Exposiciones en Bogotá en mayo

Exposiciones en Bogotá en mayo

Mayo llega cargado de exposiciones emocionantes que invitan a conocer propuestas en el arte, la ilustración y la cultura urbana desde variedad de muestras y estilos. Aquí nuestros recomendados para que empiece bien el mes.

La transformación de la forma

Galería Otros 360º
Cl. 70a #9 -24, Bogotá
Lunes a viernes de 10:00 am a 6:00 pm 
Sábados de 11:00 am a 5:00 pm
Hasta el 14 de mayo 2024

Lucas Gallego y Carolina Borrero presentan con su colectivo artístico esta exposición que “utiliza la imagen como símbolo de poder sobre el territorio”, una serie de obras que nos lleva a la reflexión sobre cómo alteramos materias primas para nuestro beneficio, así como sobre la transformación constante de los elementos, su actual similitud con los entornos virtuales y las formas modernas de representación.

El colectivo nació de intereses compartidos en temas territoriales y socioculturales. Juntos enriquecen la visión del otro, Lucas desde la arquitectura y la carpintería, y Carolina como artista, investigadora y deconstructora de plantas –cuya obra Ser excavación fue finalista del Premio Arte Joven 2021–, han creado esta muestra que constituye diferentes técnicas que incluyen pinturas coloridas de mapas, dibujos detallados de troncos de madera, esferas elaboradas con diversos materiales, además de imágenes científicas, cartografías y modelos tridimensionales.  


HERNÁNDEZ | RAMÍREZ | ROJAS

«En un Mismo Sentido»
Galería el Museo
Cl. 80 # 11-42, Bogotá
Lunes a viernes de 9:30 am a 6:30 pm 
Sábados de 11:00 am a 6:30 pm
Hasta el 25 de mayo 2024

Obras de Manuel Hernández, Eduardo Ramírez Villamizar y Carlos Rojas muestran que, dentro de su reflexión, hay un deseo profundo de entender el mundo de manera compleja, cada uno de ellos con un pensamiento que va más allá de las ideas preestablecidas sobre el arte y la estética. Esta muestra es una colección de pinturas y esculturas de diversas técnicas de cada artista y tendrá una visita guiada el 4 de mayo a las 3:00 p.m. dirigida por la curadora María Iovino

Sobre los artistas expuestos, Manuel Hernández (Bogotá, 1928 – Bogotá, 2014) destaca por el uso del "signo" en su obra, con diversas formas y una amplia gama de colores y composiciones que van desde formatos pequeños hasta grandes dimensiones. Eduardo Ramírez Villamizar (Pamplona, 1922 – Bogotá, 2004) es reconocido como uno de los grandes escultores modernos de nuestro país y la región. Sus dibujos y pinturas muestran su habilidad para dominar el volumen y el color. 

Carlos Rojas (Facatativá, 1933 – Bogotá, 1997), por su parte, fue un artista que destacó tanto en el dibujo como en la pintura y la escultura, fusionó su creatividad con la naturaleza, influenciado por su infancia en el campo, y cuyo trabajo con el color y la geometría sigue inspirando obras como Paisaje (para Carlos Rojas) de Juan Pablo Uribe, obra ganadora del Premio Arte Joven 2018 y parte de la Restrospectiva Arte Joven que fue expuesta este año en Cartagena

Mundo en Llamas

Casa Diáspora
Cl. 58 # 19-25, Bogotá
Miércoles a viernes de 2:00 pm a 6:00 pm 
Otros horarios con cita previa (de lunes a viernes 10 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 6:00 pm)
Hasta el 15 de junio 2024

Mr. Serranovski abre esta muestra de su trabajo en la capital con un tono premonitorio: desde el sol inclemente de Bogotá en enero que produjo incendios forestales en los cerros, hasta una alerta de desabastecimiento de agua que tiene a la ciudad bajo racionamiento, el tiempo le da la razón a este proyecto que se ideó desde el año 2017, apuntando a una crisis climática que el artista critica y frente a la cual señala al capitalismo y a la avaricia corporativa como culpables. 

A través de su exhibición, sin embargo, nos invita a pensar y asumir nuestra propia responsabilidad por medio de imágenes construidas con una paleta de color ligera y un estilo pop que en apariencia es sencillo, pero tiene la intención de despertar el debate con uno mismo, usando un humor ácido muy propio del artista “para recordarnos el precario equilibrio que sostiene a este mundo en llamas”.   

Exposición Museo La Etnnia 5-27

Casa Amen Gallery
Cl. 71A #14-36, Bogotá
Jueves, viernes y sábados de 3:00 pm a 7:00 pm
Hasta el 27 de julio de 2024
Aporte cultural: $15.000

Para celebrar el legado artístico de La Etnnia, a través del arte y la música, el público tendrá la oportunidad de revivir tres décadas de la carrera incesante de los hermanos Pimienta: Ata, Kany y Kaiser; quienes han dejado una huella indeleble en el rap y la cultura urbana colombiana, inspirando generaciones de intérpretes, músicos y artistas de diversas disciplinas.

Como parte de la exposición podrá encontrar un compilado de objetos históricos, piezas de arte y trabajos musicales que retratan la evolución de La Etnnia en el mundo del arte urbano y la cultura musical colombiana, una cronología ilustrativa sobre este proyecto nacido en el barrio Las Cruces de Bogotá. A través de líricas directas, beats cargados e ilustraciones agresivas, se conmemoran 30 años de feroz crítica de este grupo a la sociedad. 

Si quiere visitar la muestra, puede hacer su reserva al número de WhatsApp: 314 215 9470 y por este mismo medio recibirá la confirmación.

imagen correspondiente no full screen

Gama Colombia: Mano de Obra

Espacio en Blanco
Calle 48 # 6 - 14
Exposición de carteles de 2 al 11 de mayo
Mercado de arte y talleres entre el 4 y el 5 de mayo
Hasta el 11 de mayo

La tienda galería Gama Colombia vuelve a abrir sus puertas acompañada de la muestra de carteles en conmemoración del día del trabajo Mano de Obra, que explora el concepto desde una perspectiva desafiante hacia las figuras de poder en los entornos laborales y en las artes. La exposición incluye a varios artistas con trayectoria en el arte urbano, la gráfica, el diseño y la ilustración como Praxis, Toxicómano, Lesivo, Erre, Juegasiempre, Unx Nadie, Dexpierte Colectivo, Dolor 87, Teck24, Vlocke, Tatytetart, Chulo, Enemigo X, Poemads y Signar.

El mercado de arte se realizará el sábado 4 y domingo 5 de mayo de 1:00 pm a 8:00 pm donde artistas y marcas independientes y autogestionadas participarán con propuestas de cartelismo, gráfica, grabado, serigrafía e ilustración. Así mismo, se realizarán los talleres creativos en tres sesiones con costo e inscripción previa y que podrá revisar en el perfil de Gama Colombia: 

Trabajo manual: Sábado 4 de mayo de 2:00 pm a 6:00 pm
Taller de estampado y personalización de prendas a cargo de @diantres.co

Carteles mini: Sábado 4 de mayo de 2:00 pm a 4:00 pm 
Grabado y cartel en miniatura, dos técnicas en una sesión a cargo de @tatytetart

El poder de la calle: Domingo 5 de mayo de 2:00 pm a 6:00 pm
Taller teórico-práctico de esténcil a cargo de @juegasiempre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/28/2025
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025