Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La vuelta al mundo en seis agüeros

La vuelta al mundo en seis agüeros

Ilustración

¡Las campanas de la iglesia están sonaaando, anunciando que el año viejo se va! Y lo que la gente hace alrededor del mundo cuando faltan cinco pa las doce es muy distinto: desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna, viaje, beca, casa o romance que tanto anhelamos. Invitamos a Ana María Figueredo a ilustrar esta colección de agüeros de fin de año que hizo nuestra periodista Mariana Martínez. ¿Cuál quisiera probar este año? Lo leemos en los comentarios.

Como símbolo de abundancia y buena suerte, los mexicanos regalan una ovejita o borrego de peluche, plástico, madera u otro material a sus amistades o familiares. El agüero proviene de Nuevo México, donde se regalaban ovejas cada fin de año entre familias.

Los platos con desperfectos son guardados por los daneses para romperlos contra la puerta de sus seres queridos, algunos con mensajes. El ritual se remonta a la Edad Media, cuando se creía que los platos rotos alejaban a los espíritus malignos y atraían buena suerte.

Los rusos no desperdician nada. Antes de la medianoche, escriben una carta con sus deseos en una hoja de papel, luego la queman y las cenizas que recolectan las mezclan con el vino para el brindis de Año Nuevo.

Los turcos se preparan el último día del año rociando sal en las puertas de sus casas justo a la medianoche. La sal atrae la prosperidad, además de limpiar los espacios y canalizar las nuevas energías.

En Montevideo celebran el tradicional “baldazo”: tirar agua, ya sea en un vaso o un recipiente más grande, desde la ventana hacia la calle. Los uruguayos ahuyentan los malestares del año con esta agua para darle la bienvenida a la prosperidad.

En Bombay, la figura de un anciano es quemada al final del año. Al mismo tiempo, se crea una fogata para quemar los malos momentos, cantando al unísono “Auld Lang Syne” –que significa “hace mucho tiempo”– a modo de brindis.

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025