Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

5 consejos de Diana Schweinbeck para usar TikTok en proyectos musicales

5 consejos de Diana Schweinbeck para usar TikTok en proyectos musicales

Diana Schweinbeck, directora de marketing en la compañía de distribución musical Cinq Music Group y manager de artistas, nos comparte cinco consejos para usar TikTok como herramienta promocional para músicos.

separador

TikTok es una de las redes sociales con mayor crecimiento. Esta plataforma resulta muy práctica para la creación de videos y la exploración de la creatividad, recursos ideales para las estrategias de marketing digital de múltiples proyectos artísticos, en especial los del mundo de la música. 

Para conocer la opinión y consejos de una experta sobre el uso de esta red social, hablamos con Diana Schweinbeck, directora de marketing en Cinq Music Group. Desde 2010, Diana trabaja conectando a los artistas con sus fans por medio de plataformas digitales como TikTok. Estos consejos parten de su experiencia con proyectos musicales posicionados y pueden resultar útiles para bandas emergentes.

internasTIKTOK

1. Encontrar el influenciador y el contenido adecuado

¿Un influenciador? ¿Quién lo habría pensado? Según Diana, una buena manera de empezar una campaña exitosa en TikTok es encontrar a los influenciadores adecuados para ayudarte a crear un movimiento y una tendencia. 

Quienes desean dar a conocer su música en esta plataforma deben tener claro qué tipo de contenido se conecta con su intención:  bromas, divulgación de conocimiento o la más popular, el baile. Una vez descubres exactamente lo que quieres hacer, los influenciadores y uno que otro reto de baile pueden ayudarte a lograrlo. 

En ocasiones los influenciadores llegan a ti, como es el caso de una de las campañas más exitosa en las que Diana Participó. Un joven llamado Brian creó un baile con la canción “Kolors”, de Monte Booker y Smino, que se viralizó y situó la canción en la lista de las 10 mejores para usar en TikTok.

2. Escoger cuidadosamente qué fragmento de canción usar

Encontrar la línea de la canción que se quede en la mente de la gente o que les haga querer conocer más al artista, es uno de los principales retos. Diana recomienda que sea pegadiza y repetitiva, algo que genere recordación. 

Como ejemplo nos da la canción “Lottery”, de K Camp, por la forma en que inicia: una campana que tan pronto suena despierta las ganas de bailar. “Diría que se basa más en la producción de la canción en comparación con la letra, pero hay veces en las que solo se trata de una  línea pegadiza”, afirma Diana.

3. El tiempo importa

Hace poco TikTok actualizó la duración de sus videos a tres minutos, aunque esta no es una opción recomendable para quienes desean distribuir sus canciones a través de bailes y retos. Lo que Diana sugiere es hacer los videos lo más cortos posible. El marco de tiempo más popular es de 15 a 30 segundos. Captar la atención durante los primeros 3 segundos es crucial para que quien ve el video quiera quedarse, escuchar la canción o hacer el reto.

4. Estar al tanto de las tendencias 

La canción, el tema o el baile del momento pueden ayudarte a aumentar tu audiencia. Ir al lugar a donde todos van es una de las claves para construir una comunidad en esta red. “Entre más tendencias sigas, más seguidores tendrás y entonces más gente se sentirá atraída y va a compartir tus videos; yo asumiría además que los hashtags son una especie de tendencias también”, afirma Diana. Los hashtags son el camino más fácil de encontrar los retos que mejor se están moviendo en el momento y sumarse a ellos.  

Entre las tendencias más fuertes de este año están: #dojacatchallege, #rawalejandrochallge y #begginchallege.

5. Publicar con frecuencia 

Tener en cuenta la frecuencia en la que se publica depende de la red social en la que el contenido se mueva. En TikTok es importante una frecuencia de al menos una publicación diaria, ser constantes y mantenerse en el radar de los usuarios potenciales. “No voy a decir que hay un número exacto de videos que se deben publicar. Pero si quieren seguir siendo relevantes en la plataforma, deben hacerlo todos los días dependiendo de cuántas personas los siguen y lo que están tratando de lograr con su contenido”, concluye Diana.  

Por ejemplo uno de los perfiles con más seguidores y frecuencia de publicaciones con los que trabaja Diana es Fuerza Regida, un grupo mexicano que usa Tiktok para mostrar su música, hacer videos graciosos y unirse a todos los trends posibles. 

separadorcierre
%MCEPASTEBIN%
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025