Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cervezas, espías y empleados “felices”

Cervezas, espías y empleados “felices”

Fotografía

El trabajo, la cerveza y la fotografía se encuentran con un tinte dramático en este hermoso libro. El archivo fotográfico de una cervecería mexicana esconde relatos de oficinistas, fiestas y espías. También fue la materia prima para el artista Alejandro Cartagena y su pieza editorial We Love Our Employees.

separadorEmpleados felices 2

D
esde su portada, We Love Our Employees presenta fotografías viejas donde hombres bien afeitados comparten con otros hombres bien afeitados. En algunas páginas aparecen mujeres de pelo rizado y escotes decorosos, pero en casi todo el libro, alrededor de cada mesa, hay hombres elegantes rodeados de botellas de cerveza. Es un objeto muy cuidado, es un documento valioso, es un libro triste sobre el lado sobrio de quiénes hacen la cerveza.


We Love Our Employees
es un libro del artista mexicano Alejandro Cartagena, quien recopiló fotografías de las fiestas corporativas que la Sociedad Cuauhtémoc y Famosa (SCyF) organizaba en las primeras décadas de los 90. La SCyF, creada en 1918 para velar por los intereses de los empleados de la Cervecería Cuauhtémoc, una importante empresa de Monterrey, México, “promovió el ahorro cooperativo, construyó y proveyó viviendas, servicios de salud, seguro de enfermedad, entre otros derechos inéditos en el País [sic]”, pero también vigiló a sus empleados: en ese tiempo México estaba inundado por discursos socialistas y en pro de los derechos de los trabajadores (entre los cuáles estaba el derecho a la huelga), y la oligarquía tenía miedo. Entonces, para asegurarse de que sus empleados no mordieran la mano que les daba de comer y sin abandonar su imagen de “santo patrón”, la Cervecería empezó a introducir espías en las fiestas de la SCyF.

Empleados felices 2

El archivo fotográfico que protagoniza We Love Our Employees pertenece a Alberto Flores Varela, el fotógrafo de cabecera de todas las fiestas de la SCyF. Todas las fotos agrupan a varias decenas de personas y evocan tanto el sufrimiento del señor Flores Varela tratando de llamar la atención de todos los presentes como los forzados “¡whisky!” que seguramente antecedieron cada obturación. Las imágenes contienen miradas perdidas y anotaciones a mano:

19882
CUAUHTEMOC Y FAMOSA
MONTERREY, N.L. FEB. 4 DE 1946

Empleados felices 2

Este archivo llamó la atención de Alejandro porque le interesa atreverse a “utilizar imágenes fuera de su contexto, generando una tensión que les implica otro significado”. Así, cuando parecía que el archivo fotográfico de estas fiestas solo pretendía registrar un maravilloso ambiente laboral, Alejandro hace evidente que también registraba otra realidad: niños que posan con adultos en fábricas, mujeres de piel clara sentadas y mujeres de piel más oscura atendiéndolas, mujeres sentadas a los lados de la mesa y hombres sentados en la cabecera. Sonrisas incómodas, espaldas tiesas como tablas y una falsa libertad que hacía eco de “la simiente del orden social que acabó por instalarse en muchas ciudades industriales del orbe”.

Empleados felices 4

Alejandro vive y trabaja en Monterrey, y explica que su trabajo gira en torno a la fotografía porque esta “tiene la capacidad de capturar una idea y de hacernos pensar que hay una realidad inmersa en esa idea”. Además de We Love Our Employees, otro buen ejemplo de esa apuesta es Carpoolers, un libro que el artista autopublicó y que el fotógrafo Martin Parr incluyó en la lista Best Photobooks of 2014 de la revista TIME. En él, Alejandro empareja fotos cenitales (suyas, esta vez) de camionetas que transportan trabajadores en sus platones con fotos de nubes borrosas y de la parte inferior de puentes, y enfrenta dos puntos de vista que se conectan a través de la imagen y que revelan otras capas de significado.

Empleados felices 2

El catálogo de Alejandro supera los 10 libros y está atravesado por la ciudad, la gente y los trabajadores: “la vida cotidiana, la vida que construye una ciudad”. Para él, cada libro es una oportunidad de contar una historia de principio a fin y una proposición mucho más compleja que se alimenta de todas las decisiones que se deben tomar para hacer un libro. En el caso de We Love Our Employees, dichas decisiones se compartieron con Gato Negro Ediciones, una editorial mexicana que imprime todos sus títulos en risografía y que ha publicado sus más de 150 títulos mientras se rige por las posibilidades estéticas y de escala que el método ofrece.

Empleados felices 6

El fundador de Gato Negro, León Muñoz Santini, asegura que su editorial se dedica a “publicar muchos contenidos y no muchos libros”, y a operar dentro de una autoconsciencia de la condición política de la edición. De ahí que publicaran We Love Our Employees, un libro que León describe como un ejercicio de apropiación de imágenes y que habla de la naturaleza del “capitalismo predatorio hegemónico”, y que hagan libros porque “hay ideas que solo pueden ser articuladas de esa forma”. Esta relación cuidadosa con los archivos gráficos como un tesoro mexicano está presente en un amplio renglón de la cultura de este país.

We Love Our Employees es el resultado de una mezcla de contenido bien escogido publicado por una editorial con buen ojo: el archivo fotográfico es una vitrina para múltiples realidades que confluían en el mismo tiempo y espacio, y el libro, un documento histórico que da fe sobre los albores de una ciudad, un país y una porción de la humanidad.

Empleados felices 7
separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025