Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Ganadores del Salón Visual Bacánika 2021

Ganadores del Salón Visual Bacánika 2021

Por primera vez en la historia del Salón Visual Bacánika premiamos el trabajo de 11 ilustradorxs colombianes. Conózcales, revise las piezas ganadoras y reviva lo mejor del evento que reúne a la comunidad gráfica del país.

separador

P

arece que fue ayer cuando abrimos la convocatoria del séptimo Salón Visual Bacánika. Todavía se siente fresca la emoción de haber recibido más de 4.500 piezas desde 113 ciudades y municipios de Colombia y 30 ciudades en el exterior, y más fresca aún, la energía que se tomó la Galería CasaTinta mientras estuvo abierta la muestra de las 80 piezas seleccionadas.

Para esta edición del Salón Visual Bacánika tuvimos el honor de contar con un jurado compuesto por ilustradores, maestros y otros importantes actores del medio. Ellos fueron: Oscar Llorens, ilustrador español freelance, con quien pudimos contar gracias al apoyo de la Embajada de España en Colombia; Diana Arias, directora de la Galería CasaTinta; Carlos Riaño, diseñador gráfico y profesor asociado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia; El Faire, una plataforma para las artes gráficas creada por Ximena Escobar y María del Pilar Botero en Medellín, y Traque, un estudio creativo encabezado por los ilustradores Juan Sin Miedo y Santa Gross.

Paralelo al proceso de producir la exposición, este jurado se le midió a la labor de analizar cada una de las piezas seleccionadas y de debatir cuáles merecían los estímulos de este año. Durante la deliberación se hizo evidente que este Salón Visual Bacánika estuvo repleto de talento, y yendo más lejos, que cada vez se eleva más el nivel de la ilustración que se produce en Colombia. Desde Bacánika solo podemos decir que nos enorgullece ser testigos de este proceso, de las carreras que despegan o se fortalecen con los estímulos que ofrecimos este año, y que no podemos esperar para ver qué nos trae el próximo Salón Visual Bacánika. separador

1 PRIMER LUGAR

Primer lugar
Nicolás Sanabria Sánchez (Insomnia)
@insomnia.illust
El adiós
Mixta
Bogotá

separador1 PRIMER LUGAR

Segundo lugar
Sandra Restrepo
@sandra_marcela_restrepo
El barro del paraíso
Mixta
Villa de Leyva

separador1 PRIMER LUGAR

Tercer lugar
Anémona Anónima
@anemona_anonima27
Manos y monos
Digital
Bogotá

separador1 PRIMER LUGAR

Finalista
Andrés José Castillo Forero
@acastillo.galery
Juegos troyanos
Digital
Montería

separador1 PRIMER LUGAR

Finalista
David Cleves
@davidcleves
Volcán
Análoga
Lyon, Francia

separador1 PRIMER LUGAR

Finalista
Deeper
@deep.png
Tiempos de cortes en épocas de recortes
Análoga
Bogotá

separador1 PRIMER LUGAR

Finalista
Jorge Armando Cadavid Páez (Feelfish)
@feelf1sh
Sin título
Digital
Bogotá

separador1 PRIMER LUGAR

Finalista
Stephinni
@stephinni
Cenizas
Digital
Cartagena

separador1 PRIMER LUGAR

Finalista
Valentina Gatoenbus
@gatoenbus
Siempre creciendo
Digital
Pereira

separador1 PRIMER LUGAR

Finalista
Victoria Gaitán
@adjetivorude
Sin título
Análoga
Bogotá

separador1 PRIMER LUGARPremio del público
Kelly Llanos Cortés
@byllanos
Oscura primavera
Digital
Bogotá

separador

separador

salon visual interno
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/28/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/28/2025
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/25/2025
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.