Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Nueva política contra las conductas sexuales indebidas

Nueva política contra las conductas sexuales indebidas

La Organización Mundial de la Salud ha presentado su política de prevención y lucha bajo el principio de la tolerancia cero desde un enfoque centrado en las víctimas

separadorBCNK articulo Noticias BIME

La OMS el pasado 3 de marzo de 2023 mediante un comunicado de prensa presentó su nueva política para prevenir y responder frente a las conductas sexuales inapropiadas. Su nueva reforma se centra en las víctimas y supervivientes estableciendo un principio de tolerancia cero.

La nueva política abarca al personal y a los colaboradores de la OMS (consultores, contratistas, asociados) en los lugares en que opera la Organización y establece seis normas mínimas para proteger a toda persona que sea objeto de una conducta sexual indebida por parte de un miembro del personal o un colaborador de la OMS hacia cualquier persona, miembro o no, beneficiario o no de la organización..

Se creó en la OMS un Fondo de Asistencia a los Supervivientes con una asignación de US$ 2 millones para 2022-2023, para ofrecer los servicios que incluyen “apoyo médico, apoyo psicológico, de salud mental y de gestión de casos, apoyo jurídico, y apoyo para la reinserción socioeconómica y capacitación en una actividad generadora de ingresos”. 

Las conductas sexuales indebidas se refieren (aunque no exclusivamente) a  la explotación, abuso, acoso y violencia sexual. También, puntualizan dentro del comunicado que “Todas las formas de conducta sexual indebida tienen las mismas causas profundas y factores que las impulsan y requieren que la Organización adopte medidas integrales para prevenirlas y responder a ellas”. Esta nueva política entrará en vigencia el 8 de marzo de 2023 y busca mejorar los marcos legales y de rendición de cuentas de la OMS. 

Dentro de ella se aborda la falta de claridad en los documentos de políticas anteriores y se alinea con los requisitos y protocolos internacionales y de las Naciones Unidas; la nueva política sustituye a la de 2017, pues según las investigaciones y auditorías realizadas esta presentaba “lagunas” al momento de abordar los problemas a los que se enfrentan las víctimas.

El Director General de OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus asegura que “esta nueva política se basa en el trabajo que ya hemos realizado para aplicar las recomendaciones de la Comisión Independiente, y es una pieza clave para que la 'tolerancia cero' sea una realidad y no un mero eslogan”. 

La política establece seis normas que deben tener en cuenta los colaboradores de la OMS para proteger y atender a toda persona que sea objeto de una conducta sexual indebida, además de ofrecer distintas opciones de denuncia que protegen la confidencialidad de las víctimas, evitando la revictimización. Es importante aclarar que no es necesario ser beneficiario directo o indirecto de la OMS para ser reconocido como víctima o superviviente de una conducta sexual indebida.

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025