Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Retratos íntimos

Retratos íntimos

Reconocido como uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX en Colombia, la Biblioteca Luis Ángel Arango inauguró una exposición en su honor: Hernán Díaz revelado: retratos, sesiones y hojas de contactos.

separador

HERNAN1

L


a fotografía en Colombia ha tenido que luchar para ser reconocida como un arte y apenas distinguimos a oídas nombres como Sady González, Fernell Franco o Manuel H. Pero más allá de la foto noticiosa que tanto marcó al oficio, se encuentra el retratista Hernán Díaz, que capturó en su lente a muchos de los protagonistas del siglo pasado. Y no hablamos de los de afuera –de quienes a veces parecemos saber más– sino esos de la tierrita que desde el arte o la política hicieron nuestra historia.

Desde Carlos Lleras Restrepo y Camilo Torres, hasta Gonzalo Arango o Beatriz González, Díaz no esperó a que alguien señalara su objetivo sino que, con alma de catador, descubrió en las mentes y talleres de sus personajes el escenario ideal, uno en el que solo valía la admiración y la intimidad.

Rafael Moure fue compañero y colega de Hernán por más de cincuenta años. Se conocieron cuando Rafael vino a estudiar a Bogotá y su tío, el escultor Eduardo Ramírez, se lo presentó en un almuerzo; desde ese momento fueron inseparables. “Nunca dijimos qué foto era de quién, a mí nunca me interesó aclarar eso. Él era mucho más creativo que yo, millas por delante y, a la larga fuimos, uno solo…”, afirma Moure.

HERNAN6

Moure estuvo presente en casi todos los retratos que Díaz tomó. Eran muy amigos de Carlos Pizarro y un día Hernán citó al político del M-19 para hacerle un retrato. Cuando llegó, Pizarro preguntó “¿Cómo me pongo?” y Díaz le dijo “quítese la camisa”; en ese trajín Moure le pasó una corbata que había dejado Belisario Betancourt la semana pasada. Pizarro la agarró y simplemente se la puso.

PIZARRO

“En una ocasión estábamos los tres y los guardaespaldas de Carlos; le pregunté si le tenía miedo a la muerte y él, haciendo una expresión violenta y memorable, me respondió: Yo no lo tengo miedo a nada. En ese momento Hernán le hizo un retrato”, dice Rafael.

Su cómplice creativo, cuenta que Díaz tenía una especie de intimidad con sus personajes, una corriente entre la persona que retrataba y él. Toda su fotografía siempre fue muy alegre y buscaba la belleza de todo. “Camilo Torres era muy dulce, pero veía unas naguas y se volvía loco, él fue un bobo de haberse ido a que lo mataran”, confiesa sobre el mítico cura guerrillero, entre otras anécdotas que aún conserva en la memoria.

ALEJANDRO-OBREGON

En 2012 la Biblioteca Luis Ángel Arango adquirió una selección de mil imágenes, entre copias impresas y digitales, del archivo personal de Hernán Díaz que estarán expuestas de manera indefinida. Aquí podrán verse desde sus famosos retratos hasta las hojas de contactos: se trata de las fotos originales que muestran no solo la elección de Díaz a la hora de publicar una imagen en vez de otra, sino el encuadre y su localización frente al objeto escogido, el ritmo de captura de imágenes y el espacio. Si no conoce su obra o quiere volverla a ver y entender cómo miraba Hernán Díaz al mundo, este es un motivo más para venir a la BLAA.

RETRATOS

mockus

separador
Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/24/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.