Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Tutorial: herramientas para vectorizar en Illustrator

Tutorial: herramientas para vectorizar en Illustrator

Ilustración

Las ilustraciones que Edgar Rozo ha hecho para Bacánika son uno de los orgullos de la casa. Queremos saber cómo las hace, y por eso le pedimos que nos explicara, en este tutorial, cómo utiliza algunas de las herramientas de Adobe Illustrator.

separador

No hay mejor manera de aprender que viendo a los mejores en acción. E incluso viendo dónde trabajan, qué herramientas tienen y cómo se comportan cuando están frente a un lienzo en blanco. En este caso el lienzo es Adobe Illustrator, una herramienta que no puede faltar en el arsenal de cualquier diseñador gráfico o ilustrador. Y el mejor, en este caso, es Edgar Rozo: un ilustrador y amigo de la casa que le ha sabido sacar el jugo a ese software para crear piezas inigualables.

Las cuatro herramientas que él les enseñará a usar a continuación le servirán para mejorar su calidad de línea y explorar nuevas paletas de colores, pero también para producir imágenes más dramáticas y complejas. Y lo mejor de todo: las enseña todas con una potentísima ilustración de Ryu, de Street Fighter, que puede descargar como archivo de Illustrator. 

separadorSHIFT + W
VALOR DE LÍNEA

ROZO-4


Antes de empezar a vectorizar, (y de iniciar cualquier otro proyecto digital) importe su boceto, escálelo a la mesa de trabajo y reduzca la opacidad usando la opción de identificar la apariencia que está al costado derecho de la capa. Después de haber hecho eso, está listo para poner en práctica la primera herramienta, el comando Shift + W, que pretende ayudarlo a alterar el valor de sus líneas, y a hacerlas gruesas, delgadas y con mucho flow.

Para ponerlo en práctica, vaya a la barra de herramientas del programa y seleccione la herramienta pluma (o P, en el teclado). Con ella podrá empezar a trazar líneas, pero se dará cuenta de que serán planas y con grosores parejos. Sin embargo, si se para en ellas y utiliza el comando Shift + W, verá que aparecen nodos encima de sus trazos. Los nodos le permitirán alterar el ancho de la línea en tantos puntos como usted quiera, y darle mucho más dramatismo a esta parte de su ilustración.

Aplique este truco en líneas de distinto puntaje, y tendrá a muchos preguntándole cuál es su secreto.

separadorLÁPIZ
SOMBRAS

ROZO-11

De esta ilustración nos llama mucho la atención lo dramáticas que son las sombras y la suciedad (de la buena, claro) que hay en algunas zonas.

Con la herramienta lápiz (o N, si son fans del teclado), que encuentran en la barra de herramientas de Illustrator, pueden crear formas y líneas, y usando el comando del truco anterior (Shift + W), darles la forma que desee. Piense que puede alterar algunos trazos con los nodos y dejar otros lisos para más “dramatismo”, como dice Rozo.

Recuerde también que si usted va dibujar sombras con este o cualquier otro método, debe analizar desde dónde viene la luz en su ilustración y, según eso, dónde estarán las sombras.

separadorBUSCATRAZOS O PATHFINDER
LUCES

ROZO-13

Esta herramienta se le hará útil una vez tenga su ilustración más avanzada: cuando ya haya aplicado algo de color y las sombras estén en su lugar. Para activarla solo deben ir a ventana y dar clic en buscatrazos o presionar Shift + + F9. Como pueden ver en el video, Rozo ya la tiene anclada entre sus favoritas.

Ahora, para aplicar la función en su trabajo, debe volver al lápiz, la herramienta que Rozo les mostró antes. Use esta herramienta de dibujo para crear luces, o zonas iluminadas, y después selecciónelas todas. Aquí no importa si se sale de los contornos que trazó en principio: para eso es el buscatrazos.

Una vez tenga sus luces dibujadas, vaya al buscatrazos, y en modos de forma seleccione unificar. Luego haga clic en crear forma compuesta y después en expandir, así eliminará todo lo que esté por fuera de los contornos, y no tendrá que complicarse con borradores ni otras herramientas.

Nota: El modo de forma que Rozo utilizó fue unificar, pero hay otros tres que pueden cacharrear:

● Menos frente: Cuando dos formas están superpuestas, elimina la que está al frente y también el espacio que ocupa sobre la que está detrás.
● Forma intersección: Cuando dos formas están superpuestas, conserva el espacio donde ambas formas se juntan y elimina lo demás.
● Excluir: Hace lo contrario a la función anterior. Elimina el espacio donde las formas superpuestas están en contacto, y conserva lo demás como una sola imagen.

separadorVOLVER A COLOREAR LA ILUSTRACIÓN
PALETAS DE COLOR

 

Una vez tenga sombras y luces, hay que trabajar en el color. Para esta ilustración, Edgar empezó a trabajar con tonos que escogió de manera aleatoria, pero que va a afinar con este truco.

Lo primero que usted debe hacer es duplicar su mesa de trabajo y su ilustración  (solo presione la tecla Alt y arrastre), y aplicarle el mismo color de fondo a todas. Después, por cada una, haga el siguiente proceso: vaya a la herramienta volver a colorear la ilustración (que en el espacio de trabajo de Edgar está en la barra superior), esa herramienta abre una ventana nueva donde hay que seleccionar la opción editar. Ahí encontrará todos los tonos que ha utilizado en su ilustración, y después de cliquear el candado de la esquina inferior derecha, verá una rueda cromática donde estarán marcados esos mismos colores, y donde podrá cambiarlos todos al mismo tiempo.

Al hacer ese proceso para cada una, usted podrá llegar a tantas paletas de color como quiera (eso sí, todas partiendo de la que tenía inicialmente), y luego tomar tonos de aquí y allá para llegar al conjunto que más le guste. Para eso último puede utilizar el viejo y confiable cuentagotas.

separador

EDGAR ROZO EN REDES

ROZO-12


autorbehanceAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACEseparador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/25/2025
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025