Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Vuelve el premio Lápiz de Acero

Vuelve el premio Lápiz de Acero

separador

Este concurso regresa para celebrar sus veinticinco años premiando la innovación del diseño colombiano. El próximo 9 de noviembre se conocerán los nuevos ganadores.

separadorBCNK articulo Buscar el aire

Luego de cinco años, el premio Lápiz de Acero regresa para retomar su legado de veinte versiones continuas, casi 9.000 proyectos presentados y más de 360 ganadores. El premio, que tuvo que suspenderse a raíz de las dificultades económicas que dejó la crisis de los medios impresos en la revista Proyectodiseño, de la cual dependía el concurso, contará en esta oportunidad con 31 categorías y 4 reconocimientos especiales a seleccionar entre las distintas postulaciones.

Bajo el eslogan “El diseño está cerca”, la nueva Fundación Lápiz de Acero abrió las puertas al reconocimiento más importante del diseño en el país, para seguir reuniendo proyectos que han expandido e impulsado la calidad de vida, la innovación y el emprendimiento local en el sector creativo.

“El premio hace parte del patrimonio de los diseñadores y arquitectos colombianos, así que era natural que no se perdiera esta historia. Entonces reestructuramos el proyecto con la fundación, y arrancamos otras iniciativas para cooperar con los actores que intervienen en la escena nacional del diseño”, dijo Iván Cortés, director y fundador del premio, explicando que vienen proyectos comunicativos relacionados con un medio digital y otras convocatorias que buscan tener al diseño como factor influyente en la cultura y la identidad.

Este año la convocatoria estuvo abierta entre junio y agosto; contó con 485 proyectos inscritos. Allí se postularon trabajos que han sido lanzados al mercado desde el año 2017, marcando un panorama distinto en campo del diseño, en donde, según Cortés, reaparecieron, desaparecieron y se crearon nuevos actores que están redireccionando y ampliando la industria. “Hay mucho entusiasmo por revivir el Lápiz. Por tener la posibilidad de celebrar el diseño, porque el premio es una celebración del diseño colombiano”, añadió. 

Un reconocimiento a la creatividad

El premio Lápiz de Acero, creado en 1998, nació como una propuesta editorial que buscaba visibilizar las apuestas del sector empresarial y creativo por el diseño, no sólo para medir el talento y los mejores proyectos en distintas ramas, sino contribuir a la construcción de un mejor país y una mejor sociedad.

El premio es también un espacio para que los profesionales creen una comunidad, pues es resultado de la selección del Colegio de jurados del Premio Lápiz de Acero (COPLA), que está conformado por los jurados y directores de diseño de los proyectos ganadores de las anteriores versiones. “Son alrededor de 400 personas que escogen, y eso hace que el premio tenga un valor diferencial, puesto que el premio se recibe de manos de los mismos colegas”, explica Iván.

Conozca las categorías y algunas novedades

Anteriormente los tres premios especiales del concurso eran el premio Lápiz de Acero Azul, que premiaba al mejor proyecto en cada categoría; el Lápiz de Acero Verde, para las propuestas comprometidas con el cambio climático y que destaquen por su abordaje a las problemáticas de sostenibilidad; y el premio Vida y Obra, que se entregaba a un arquitecto o diseñador destacado como referente colombiano. 

Este año se lanzará el Lápiz de Acero Amarillo, un reconocimiento al mejor proyecto a escala humana que se destaque por tener un énfasis social de trabajo comunitario, de inclusión o de paz, entre los proyectos seleccionados. En total se entregarán 47 premios en las distintas categorías, organizadas como sigue:

Producto. Se tendrá en cuenta el diseño de producto, mobiliario, productos artesanales, empaques estructurales, elementos para la promoción de productos y servicios en el punto de venta, y de diseño de servicios.
Vestuario. La categorías se dividen en colecciones o cápsulas de joyería, moda y accesorios.
Digital. Se evaluará el desarrollo de sitios web, de aplicaciones, de interfaz, sistemas de visualización de datos y la creación de videojuegos o proyectos de animación.
Gráfica. Cuenta con la mayor cantidad de categorías. Se premian proyectos de creación o manejo de tipografías, identidad visual de marcas, desarrollo de etiquetas para productos, gráfica espacial, diseño editorial, carteles, diseño impreso, infografías, gráfica de campañas y anuncios, y publicidad alternativa, teniendo en cuenta los avances en técnicas análogas y digitales.
Espacio. En esta área se premian categorías de diseño arquitectónico e intervención en patrimonio cultural, divididas en espacios interiores, públicos y efímeros como pabellones, stands para ferias, showrooms y galerías.
Material. Esta fue creada por los jurados durante el proceso de evaluación para premiar el desarrollo de nuevos materiales.

Asimismo, la rama Nueva Generación abre las puertas para que estudiantes de las áreas afines puedan proponer proyectos que involucren a Colombia en el sector y conecten con la comunidad de creativos del país.

Los nominados y el evento de premiación

Desde el pasado 19 de septiembre se dieron a conocer los 180 proyectos nominados en todas las categorías. Para conocer cada uno de los seleccionados haga click aquí.

El evento de premiación se llevará a cabo el próximo 9 de noviembre en el Espacio Odeón, ubicado en el centro de Bogotá, con una celebración, fiesta y feria comercial. “Vamos a tener un número pequeño de boletas a la venta para aquellos que quieran asistir al evento”, comenta Iván, invitando a las personas que quieran sumarse a esta celebración del diseño nacional. 

Si desea saber más sobre la boletería, se dará a conocer en los próximos días en la página web de la fundación y en sus redes sociales.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/28/2025
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025