Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

10 años muy cortos

10 años muy cortos

Ilustración

Entre descubrimientos trascendentales, ruidos latosos y canciones chicludas, aquí está la diversa música de los noventa.

separador

Ilustracion 90s

T

uve la fortuna de haber vivido buena parte de mi juventud en la década de los noventa del siglo pasado. Para mí, no hay duda, fue la mejor época de mi vida. Pero, un momento: ¿“Juventud”? ¿“Siglo pasado”? Eso no suena bien. Aunque ya no tengo veinte años, no creo que sea viejo –o por lo menos eso pienso, orgulloso modelo 83 que todavía anda con los jeans medio caídos en el culo, con el sueño de tocar grunge cuando escucha Alice In Chains y que todavía se emociona viendo Terminator 2–.

Y esto es culpa de los noventa, que sí, hay que aceptarlo, pasaron hace rato y muy rápido. 15 años nos separan ya de 1999 y 25 de 1990.

Buena parte de lo que hizo a este periodo excitante son solo dos cosas: su banda sonora y Los Caballeros del Zodiaco. La primera llegaba a mí a través de los oídos de mi hermano. Sus estuches Case Logic de CD –el iPod de entonces–, eran baúles cargados de tesoros increíbles, joyas que solo él tenía en el mundo y que me daban cierto estatus de conocedor entre mis amigos del colegio.

Mi mamá se encargó de educarme en los ochenta con Queen, Pink Floyd, Led Zeppelin y Soda Stereo, y yo descubrí gracias a mi hermano los sonidos que marcarían mi vida: Nirvana, Pearl Jam, Collective Soul, Metallica, Iron Maiden, Megadeth, Bad Religion, Rage Against The Machine, White Zombie, Smashing Pumpkins, Korn, Mr. Bungle y Dream Theater. Creo que los 90 fueron posiblemente la última década original que ha tenido rock, antes de todo el revival de los 2000. 

Además, eran tiempos en los que un CD, y en pocos casos un VHS, eran lo único que uno podía escuchar o ver de una banda. Resultaba un orgullo tener un disco propio y construir un relación íntima con la música y los intérpretes que jamás uno iba a ver en vivo. No existía YouTube, no había iTunes; no era posible enterarse de nada salvo en Hit Parader, Guitar World y otras revistas gringas carísimas. A Colombia no venía a tocar nadie.

Existía, eso sí, el MTV Latino por TV Cable, y ahí sonaban Los Tres y Los Tetas, de Chile, A.N.I.M.A.L., de Argentina, Víctimas del Doctor Cerebro, La Maldita Vecindad y Caifanes, de México, Aterciopelados y Ekhymosis, y toda la música alternativa hispanoamericana que fue fundamental en los noventa.

Pero la hora de la verdad musical se vivía en las fiestas de la época, de salón comunal, eventos de choque cultural trópico-nórdico, en los que lo más fuerte que sonaba era “El Borrego” de Café Tacuba, “Puto” de Molotov y “V Centenario” de Los Fabulosos Cadillacs –con pogos que envidiaría Rock Al Parque–, y al lado de la grabadora Sharp de pilas siempre había un arrume de discos originales de Rikarena, Barranco, Ilegales, Aguja y Vinilo y NOW: That’s What I Call Music listos para ser alternados.

Supongo que algunos de los que me llevaban un poco más de años por delante escuchaban seriamente los éxitos de Jon Secada, Laura Pausini, Gianluca Griniani, The Cranberries, Simple Red o Ricky Martin, sin sonrojarse. 

40 canciones 

Lo anterior no es sino una introducción al listado que encontrarán a continuación. Diez años son mucho tiempo como para poder hacer un resumen justo de una década emocionante y diversa en materia de música. Además, para captar el espíritu de la época, falta más que burlarse de lo que a uno no le gusta.

Por esto, el siguiente conteo trata de recoger las canciones más representativas de esos años por diferentes razones. El rock y el grunge, claro, tienen que estar, pero siento que el espíritu noventero, más allá de gustos, se siente mucho más en el pop, los sonidos chicludos y coloridos del house, de Dr. Alban, Ace Of Base, Technotronic, o de Haddawy.

Mis 40 canciones son entonces un mix bastante ecléctico, sesgado y personal. Los invito a disfrutarlo con mente abierta: tal vez les sirva para recordar buenos momentos o revivir sus más profundos guilty pleasures.

separador
Andrés Elasmar

Periodista

Comunicador social y periodista de 29 años. Melómano chimbo, pero adicto a la música y a tocar batería. Dejó de leer Condorito ya grandecito, por eso escribir le da muy duro. Es conchudo y pide que lo dejen hacer algo en Bacánika todos los meses. Actualmente es Editor Web en Radiónica FM/WEB radionica.gov.co.

  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Periodista

Comunicador social y periodista de 29 años. Melómano chimbo, pero adicto a la música y a tocar batería. Dejó de leer Condorito ya grandecito, por eso escribir le da muy duro. Es conchudo y pide que lo dejen hacer algo en Bacánika todos los meses. Actualmente es Editor Web en Radiónica FM/WEB radionica.gov.co.

  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025