Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

420 Porros

420 Porros

Fotografía

Resumimos en tres etapas la celebración del Día Internacional de la Marihuana (4/20) en Nueva York.

separador20 de abril. 11:00 a. m. 4/20 y dos marihuaneros
El 4/20 se hace cada 20 de abril (de ahí el número). Los consumidores y activistas promarihuana de algunos países del mundo salen a las calles y, con pancartas, camisetas verdes, gorros con los colores de la bandera de Jamaica y porros en la mano, celebran que la marihuana existe. También protestan para que se legalice. Y, sin tanta parafernalia proselitista, aprovechan la ocasión para fumar en público.

Lo anterior no sucedió el 20 de abril de 2015 en la ciudad de Nueva York. Llovió todo el día, las temperaturas eran bajas, los vientos rompían cuanta sombrilla quisieran y los porros, en medio de ese panorama, ni se podían prender. Los organizadores del evento cancelaron la celebración para el día siguiente (21 de abril), fecha en la que juraban que saldría el sol.

Foto-1A

Pese a la postergación del evento y a la lluvia, dos marihuaneros decidieron ir uno de los parques donde se iba a celebrar el 4/20: Washington Square. Uno de los yerbateros se llama Michael (calvo, pequeño, con gafas, camisa de cuadros y chaqueta de cuero), el otro Mohamed (alto, moreno, sonriente, gordo y con pinta de jugador de basquetbol). Por casualidad los dos se encontraron en el parque, no se conocían. ¿Aquí se celebra el 4/20?, le preguntó Mohamed. Sí, respondió Michael.

Los minutos pasaban y ni un humo de auxilio. Al final, Mohamed, hurgando entre sus bolsillos, dijo que tenía algo. Sacó un porro y lo compartió con Michael. Hablaron de política, de Obama, de las guerras en Irak y Afganistán, de la legalización de la marihuana, de que no es una droga, que viene de la tierra, que no ha matado a nadie por sobredosis y que deberían legalizarla en Nueva York.  

Eran las 12:30 del mediodía y seguía lloviendo. El porro se estaba acabando. “Kill it”, dijo Mohamed. “Tengo que irme”, dijo Michael, luego de aspirar lo último que quedaba. Acá no va a pasar nada. Mohamed, sonriendo y despidiéndose con la mano, le deseó a su contertulio un feliz 4/20.

20 de abril. 7:00 p. m. 420 y el club de los viejos marihuaneros

Aprovechando la ocasión, la escritora Catherine Hiller decidió lanzar el 20 de abril su memorial de marihuana Just Say Yes: A marijuana Memoir en una librería de Manhattan. En el lugar, luego de una lluvia de más de siete horas, estaban reunidas personas de más de cincuenta años, ni un año menos.

Todos, en corbata, con sombreros, vestidos largos o en jeans, escuchaban atentos las palabras de Hiller. “La idea de este libro no es convencer a los lectores de que fumen. Yo lo he hecho por cincuenta años, dos veces al día todos los días. A mi cuerpo y a mi mente les gusta, eso no quiere decir que a otros también”, afirma la escritora, con los ojos rojos, una pañoleta rosada enredada en el cuello y con un vestido vino tinto. La gente mueve la cabeza aprobando sus palabras, de vez en cuando ríen y aplauden juntando sus manos arrugadas.

Todos los asistentes, sin excepción, han fumado marihuana. Algunos lo hicieron una vez, otros ya la dejaron, unos cuantos siguen fumando una o dos veces al día. Para ninguno de ellos es un tabú o un programa político. No son “chirris”, no viven en granjas, no se alimentan con productos orgánicos ni hablan con esa melodía estereotipada del marihuanero: “uuuuuuy, qué chimba”. Simplemente dijeron que sí, y ya está.

Foto-2A

Foto-2D

21 de abril. 12:00 m. 420 porros en el parque

La cita para celebrar el 4/20, después de un día de espera, era en Washington Square, un parque ubicado en el corazón del campus de la Universidad de Nueva York, en la parte baja de Manhattan. Al medio día, el lugar estaba lleno de turistas, estudiantes y marihuaneros.

Foto-3G

“¡4/20!”, grita una persona asiática de unos treinta años. “Every day”, responden cerca de treinta personas que están sentadas en el interior de la fuente (sin agua) del parque. Durante todo el día, en ese lugar, se presentaron grupos de hip hop, hablaron activistas, se hicieron actividades de dibujo promarihuana y, ¡cómo no!, se fumó yerba.

Foto-3C

“¡Es el 4/20!”, dice la gente abrazándose. “Pero hoy no es 20 de abril”, responde uno que otro. “¡Qué importa!”, y se ríen a carcajadas. Y la marihuana pasa entre manos. Los cueros se desenrollan. La bareta se filtra con los dedos. Las lenguas unen los pliegues. Se corta una punta con los dientes, se quema la otra con el encendedor. ¡Y voilà! Los ojos rojos le dan la bienvenida a la celebración.

Foto-3R

Foto-3Q

Foto-3P

Los hippies con más de cincuenta años, con sus guitarras, pelos largos y camisetas psicodélicas cantan al unísono temas de The Beatles, Blind Melon, Jimmy Hendrix y Janis Joplin. El negro de las cometas amarillas, el que las vuela todos los días, baila mientras escucha rap. El calvo, con gafas oscuras, mirada militar y barba en forma de candado, impecable, despliega una silla que trajo, se sienta y de vez en cuando saca su pipa para fumar mientras mira a los jóvenes en la fuente.

Foto-3J

Foto-3H

“¡Te pille con ese cigarrillo!”, le grita una de las tantas matronas negras que cuida el parque a uno de los hippies; él lo esconde, sonríe y la mujer se va puteando en sus interiores. El hippie vuelve a sacar la bareta, mira al cielo, cierra los ojos y aspira hondo. Su amigo está durmiendo al lado y de fondo se escucha un “Every day!

  Foto-3A

Foto-3N

separador
Juan Sebastián Salazar
Periodista, y no comunicador social. Lector, más que escritor. No escribo desde Bogotá (Colombia) para el mundo; escribo desde mí para mí. Ahora, si mis textos generan sorpresas, odios, halagos, desacuerdos, burlas... magnífico; ahí es cuando me doy palmaditas en el hombro.
Periodista, y no comunicador social. Lector, más que escritor. No escribo desde Bogotá (Colombia) para el mundo; escribo desde mí para mí. Ahora, si mis textos generan sorpresas, odios, halagos, desacuerdos, burlas... magnífico; ahí es cuando me doy palmaditas en el hombro.

Cultura Pop
Le puede interesar

Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025