Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Amor virtual

Amor virtual

Ilustración

amor virtual

J


uguemos a plantear casos hipotéticos. Se conocen en un bar, se gustan, se besan. Comienza la comunicación entrecortada mediada por la tecnología y ansiando un segundo encuentro.

Con el pasar de los días, conectarse a una red social para hablar se vuelve un hábito. Intercambian teléfonos y gracias a la mensajería instantánea se cuentan la intimidad de sus días y hasta sus mayores secretos. Algunos sucesos se agrandan por si acaso, y con la ayuda de signos de exclamación prolongados, de emoticones y de eternos “jajajaja” se acentúa el flirteo.

Intentan adivinar expresiones y caras detrás de las palabras escritas con constancia. Son expertos lectores entrelíneas y saben con perfección la diferencia entre un “hola” y un “hola!!”. Nunca harán una pregunta cerrada, porque un simple “si” o un “no” como respuesta, acabaría el tema de conversación. Se comparten cuanto dato curioso encuentran en la red y sonríen al oír el “bip” del mensaje respondido.

Han construido un lugar seguro en esas respuestas y la monotonía diaria se sobrelleva al sentir la compañía de las letras. Han pasado meses también; y aunque tan solo uno o dos encuentros reafirman la conexión expresada en texto, hay mucha historia typeada por los pulgares como evidencia de una relación implícita.

Otro caso hipotético: Ella llora al encontrar un mensaje en su bandeja de entrada en el que le agradecen por el tiempo compartido y le aseguran que, por motivos ajenos a su personalidad, prefieren dejarla libre para que pueda ser feliz. Su amiga la consuela mientras piensa en la cobardía del sujeto -seguramente contagiado por el generalizado síndrome del “miedo al compromiso”- y en lo patético que resulta una relación cuyos eventos importantes son escritos y no dichos; Esa, donde los abrazos, compuestos  por la extensión del calor de dos cuerpos unidos, han sido remplazados por el movimiento de los dedos sobre un teclado de uno de tantos aparatos tecnológicos.

Algo me suena demasiado familiar en estas situaciones, pero dejémoslo como supuestos para no caer en el fastidioso acto de generalizar y mucho menos, en la necesidad de ponerles nombres a los personajes. Quizás sea mejor contarles la historia de  dos extraterrestres: su nombre es Juanita y se pone nerviosa cada vez que ve a Daniel.

Suspira y le sudan las manos cuando lo tiene cerca, pero él no la ha visto por primera vez y no se da por enterado de cómo lo mira. Finalmente, los presentan en alguna fiesta en la que se encuentran por casualidad. Él la saca a bailar y mientras se balancean, con los ojos conectados, le pide que se identifique. Sonríe al verla, sabiendo que Juanita siente un enjambre de mariposas en la panza que es correspondido.

Lo que queda por delante es una historia juntos: 13 años de noviazgo, de verse todos los días, de crear pretextos para encuentros y de mirarse cara a cara. Alguna que otra pelea de convivencia, por supuesto, pero nada que las palabras no pudieran arreglar. Tres o cuatro separaciones por unos cuantos meses, debido algún viaje de negocios o los tiempos repartidos entre las vacaciones familiares. Y con todos los ires y venires, son los dueños del récord de 4. 745 noches esperando que venga el día siguiente para estar sujetándose las manos.

Juanita y Daniel asistieron a todos los matrimonios de sus amigos - de los amigos de los amigos- creyendo que casarse es para toda la vida. Vieron crecer a los sobrinos y asistieron a todos los cines de la ciudad para comer perro caliente a la salida. Así, cogidos de la mano y  con la constante del tibio vaho del beso de despedida, sonaron campanas para ellos. Llevan ya 25 años de casados – un dato más para sumar a las cuentas -, tres hijos y muchos sueños y viajes realizados. Aún hoy se comparten la mirada detrás de unos ojitos arrugados y se van a la cama luego de decirse “Te quiero”.

Los oigo metida entre mis cobijas desde la habitación contigua.Increíble pero cierto, al menos en un mundo distinto al de los casos hipotéticos. Admito que tanto amor en esta historia –quizás por que suena a imposible- resulta un tanto empalagosa para mi cabeza.

También, es verdad que jamás renunciaría a mi independencia femenina para vivir un episodio parecido –esa que me deja llegar a una cita por mi propia cuenta, compartir los gastos de pareja en mitades y hasta declararle mi gusto al sujeto antes de que él si quiera lo piense-. Sin embargo, si en mi estuviera y tuviera el poder mágico de cambiar las cosas, obligaría a todos los enamorados a abrazarse con fuerza; a sostenerse la cara, en la profundidad de la mirada, para descifrar la conexión mientras se expresan sentimientos.

Incluso, obligaría a todos los hombres a admitir de frente que tienen miedo y que, justamente por eso, se retiran del juego. Eso, con todo y la voz temblorosa que suscita lanzarse a un abismo y tener una persona delante.

A las mujeres, por otro lado, les reñiría hasta que digan lo que piensan, tal y como se les viene a la cabeza, sin esperar que los otros adivinen lo que hay en sus mentes como por arte de magia. Haría Ctrl+ alt+ Supr en la capacidad femenina de enredar las cosas mentalmente y les haría aceptar, públicamente y ante sus parejas, que las hormonas influyen en sus cambios de temperamento.

¡Se imaginan cuantas peleas se ahorraría la humanidad con tal preaviso! Haría tantas cosas; pondría en las calles letreros gigantes que dijeran “Bienvenido al mundo real: Aquí se permite tocar, hablar y gritar de frente, viéndose a los ojos, en las condiciones más materiales y fisiológicas del caso”. Pero más que nada y de una vez por todas ¡botaría todos los celulares inteligentes a la caneca!

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025