Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Una borrachera llanera en tercera dimensión

Una borrachera llanera en tercera dimensión

Ilustración
Hablamos con Camila Pez, la ilustradora, animadora y diseñadora que creó el video en animación 3D de la canción
“Alcaraván” del grupo araucano Chimó Psicodélico.separador
S

i usted ha cantado “Carmentea”, del compositor Miguel Ángel Martín, o “Como no voy a decir”, de Luis Silva –sabemos que lo leyó cantando–, conoce el poder de la voz, la pasión y el sentimiento de la música llanera. Ese sonido que, como un rayo, atraviesa el espinazo y saca el despecho del cuarto más escondido.

cantar0006

Inspirados en la combinación de ritmos de la región como el joropo, el pasaje y el gaván con el rock y el jazz, un grupo de amigos músicos de Arauca se juntó en 2013 y formó Chimó Psicodélico (chimó es el nombre que le dan en esta región al tabaco curado). Esta propuesta reúne instrumentos tradicionales de la región como el arpa, la bandola y el cuatro con la guitarra eléctrica y la batería. 

Inspirados por la fusión de raíces y perrenque, le pedimos a la banda que nos dejara usar una de sus canciones para hacer lo que quisiéramos: bañarnos en la ducha, cantar en un karaoke, hacer empanadas y, por qué no, un video animado. “Alcaraván” es uno de los cortes que conforman su más reciente álbum y el que le da su nombre.

La ilustradora, diseñadora y animadora Camila Venegas Gómez, a.k.a. Camila Pez, fue la artífice de este video que funde la cultura llanera con un mundo donde los juguetes tocan guitarra, se enamoran y se emborrachan. Y no, no le dimos ninguna indicación ni instrucción, esta pieza es pura libertad y coquetería.

separador
De los Llanos a un mundo de juguete

chica

Cuando Camila Venegas comenzó a pensar el proyecto, se dio cuenta de que no sabía realmente nada de esa región y decidió hacer una investigación concienzuda de la cultura llanera. Viajando y escarbando tomó varios elementos como referentes para la creación de este video. Por ejemplo incorporó el alcaraván, un ave corredora nocturna; la vestimenta de campesinos de esa región que usan sombrero, andan descalzos, con el pantalón remangado y la camisa abotonada; la cerveza, que no puede faltar; la palabra “camarita”, que es como se llaman entre compadres, e instrumentos como el cuatro y el arpa. 

“A mí me gusta meterle mucho el tema colombiano a mis proyectos personales y en mis trabajos con mi estudio de diseño Au. Aunque el 3D y el plástico a veces parezcan fríos, el contexto colombiano les da un balance”, dice Camila.

Screen-Shot-2017-11-07-at-1.50.47-AM

Después de definir los elementos formales de los personajes y el escenario y crear una paleta de color, armó un concepto en su cabeza. Escribió el guion y el storyboard y comenzó a modelar directamente en el programa Cinema 4D, en el que ensambló cada brazo, cada cuerda, cada botella. “Aunque a mucha gente le parezca que el programa es horrible, a mí me parece muy chévere porque me parece más tangible, más manual. Aunque sea de computador, sí se siente un proceso artesanal en medio de lo técnico”, cuenta Venegas.

Screen-Shot-2017-11-07-at-2.07.39-AM

Luego de hacer los esqueletos y la ropa de cada personaje, los animó. El primero que cobró vida fue el músico que toca el cuatro y para poder lograr que él hiciera eso tuvo que aprender una técnica llamada rigging, que en palabras callejeras significa ponerle esqueleto. Cuando el personaje tuvo todos sus huesos, Camila lo puso en el escenario, ubicó las cámaras y las luces, luego colorizó, texturizó y finalmente renderizó la secuencia –captura los movimientos cuadro a cuadro–. Todo este proceso le tomó casi mes y medio.

 

 

Después corrigió detalles y volvió a poner la secuencia de frames en un editor de video en el que sonorizó el video con la canción “Alcaraván” de Chimó Psicodélico y lo volvió a renderizar. 

“Yo antes hacía muy pocas animaciones, nada del otro mundo. Cuando Bacánika me escribió para hacer este proyecto me sentí ante un reto muy grande porque no había hecho una animación tan larga”, concluye Camila Pez.

separador
El estudio de Camila Pez

pared

Camila trabajó durante cinco años en agencias de publicidad como diseñadora, pero al darse cuenta de que estaba trasnochando mucho y no podía estar con su perra Coucou, decidió renunciar, ya que si iba a seguir derecho en las noches, al menos lo haría para ella y con mascota al lado. Así fue como montó Au Estudio, un estudio de diseño integral en el que, desde la publicidad, la dirección de arte, el diseño industrial y el diseño gráfico se encargan de crear campañas, la identidad de un producto y todo lo que necesite una empresa que quiere consolidar su marca.

 

Véalo y cuéntenos en los comentarios del final del artículo
qué elementos del Llano identificó, qué amo, que se gozó y qué no le gustó.separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.