Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Aprenda a hidratarse

Aprenda a hidratarse

“No estás enfermo, solo estás deshidratado”.  separador

bebidas2

E


sta fue la conclusión a la que llegó el ya fallecido médico iraní Fereydoon Batmanghelidji después de revisar toda su vida las consecuencias de la falta de agua en el organismo. El Instituto de Medicina de Estados Unidos ha revelado que la deshidratación aumenta el nivel de cansancio y desciende el rendimiento cognitivo, debido que el 76 por ciento del cerebro está compuesto por agua. Por eso, lo primero que se le da en un hospital a cualquier enfermo es suero, que no es más que agua con sales minerales. A continuación presentamos algunas alternativas para hidratarse, unas más sanas que otras.

separador

MAL

TEQUILA
BEBIDAS ALCOHÓLICAS:

Puede que nos encanten pero no sirven para reponer el agua perdida porque el alcohol es un diurético que genera más deshidratación. Una cerveza helada puede calmar la sed, pero no se recomienda para hidratarse porque contiene entre tres y cinco grados de alcohol, puntualiza Cristina Posada, jefe del servicio de nutrición de Colsanitas.

GASEOSA
GASEOSAS:

Contienen agua y una alta dosis de azúcares simples, que se traducen en calorías vacías (sin ningún valor nutritivo). No se recomiendan como bebida hidratante y menos cuando se hace deporte porque pueden provocar molestias estomacales debido al gas y el dulce que tienen.

JUGOS DE CAJA:

Parecen beneficiosos porque se supone que están hechos con fruta natural, pero tienen gran cantidad de azúcar, colorantes y sabores artificiales. Como están elaborados para que puedan durar meses dentro de una caja, no suministran muchos de los nutrientes verdaderos de la fruta, como vitaminas, minerales y fibra.

ENERGY
BEBIDAS ENERGÉTICAS:

Contienen sustancias estimulantes como cafeína y taurina, que si bien reducen la sensación de fatiga muscular, al mezclarse pueden tener efectos adversos, como taquicardia. Otras han sido “enriquecidas” con guaraná, una planta compuesta por cafeína, teobromina y teofilina, sustancias que pueden acelerar el ritmo cardiaco y la fuerza de los latidos del corazón. De otro lado, una bebida helada con cafeína para refrescarse puede resultar reconfortante, pero la cafeína también es un diurético, lo que a la postre no resulta muy adecuado para hidratarse.

REFRESCO
REFRESCOS DIETÉTICOS:

No tienen azúcar, pero sí una gran dosis de colorantes y saborizantes disueltos en agua que no proporcionan nutrientes para el cuerpo. Sin embargo, sirven como alternativa cuando se necesita reponer líquido sin sumar calorías a la dieta.

separador

BIEN

SABORIZADA
AGUA SABORIZADA:

Pueden ser con gas o sin él, pero se han convertido en una opción más saludable que las gaseosas, sobre todo para quienes no toman agua pura por considerarla insípida o aburrida. Algunas están libres de azúcar o tienen muy poca, pero todas tienen saborizantes que no adicionan ningún beneficio nutricional al organismo.

BEBIDAS HIDRATANTES O ISOTÓNICAS:

Están diseñadas especialmente para deportistas y para quienes han perdido cantidades importantes de agua y electrolitos, como cuando se trabaja en un ambiente caluroso, hay hiperhidrosis (exceso de sudor) o en episodios de diarrea aguda. Su principal bondad es que tienen las cantidades precisas de azúcar (glucosa), sodio, potasio y otros minerales que el cuerpo pierde cuando suda.

LECHE2
LECHE:

Es una alternativa sana para reponer líquidos y nutrir al cuerpo al mismo tiempo, pero no es tan efectiva para corregir la deshidratación por lo compleja que resulta en su composición. De ahí que algunas veces pueda caer “pesada” para la digestión y no quitar la sed. 88 por ciento de la leche es agua, pero también contiene proteínas, azúcar (lactosa), grasas, vitaminas y minerales como calcio.

separador

MEJOR

AGUA
AGUA PURA:

70 por ciento del planeta y del cuerpo humano están hechos de agua. El agua interviene en todos los procesos químicos que existen en la naturaleza y en cada una de las funciones del cuerpo humano, con la ventaja de que es el único líquido que aporta cero calorías. Si siente sed, es porque el cuerpo ha perdido agua, y hay que reponerla. No todas las personas deben ingerir ocho o más vasos de agua al día: solo la que necesiten para no sentir sed.

JUGO
JUGOS NATURALES SIN AZÚCAR:

Ya sean de frutas o verduras, o ambos, está libres de químicos y además de calmar la sed, aportan nutrientes, principalmente vitaminas y minerales. Sin embargo, hay que prepararlos y tomarlos de inmediato para que no pierdan el valor nutricional al entrar en contacto con el oxígeno del ambiente. Cuando no hay sed sino hambre, se deben consumir las frutas y verduras enteras y con cáscara para darle más vitaminas, minerales y fibra al cuerpo.

TE
TÉ:

Además de agua, es una bebida que contiene antioxidantes (sustancias que combaten las partículas nocivas que se generan durante los diversos procesos del organismo), lo que explica que en los últimos años se haya vuelto tan popular en el mundo occidental. Es mejor consumirlo en bolsitas o conseguir las hojas de té, y evitar tomarlo envasado por la cantidad de azúcar, preservativos, edulcorantes y saborizantes artificiales que contienen los tés en botella o lata.

INFUSIONES:

Son apreciadas por su poder hidratante, refrescante y medicinal. Desde la antigüedad se han usado las plantas y las flores con fines curativos, y en la actualidad muchos medicamentos se elaboran con base en extractos de hierbas y flores. Ahora se ha puesto en boga mezclar hierbas aromáticas con frutas para potenciar los efectos terapéuticos, realzar el sabor y hacerlas más apetecidas.

separador

Maricielo Acero Rodríguez
Periodista, jefe de redacción de la Revista Bienestar Sanitas y coautora del libro El médico de familia, de Intermedio Editores.
Periodista, jefe de redacción de la Revista Bienestar Sanitas y coautora del libro El médico de familia, de Intermedio Editores.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025