Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Aprenda a hidratarse

Aprenda a hidratarse

“No estás enfermo, solo estás deshidratado”.  separador

bebidas2

E


sta fue la conclusión a la que llegó el ya fallecido médico iraní Fereydoon Batmanghelidji después de revisar toda su vida las consecuencias de la falta de agua en el organismo. El Instituto de Medicina de Estados Unidos ha revelado que la deshidratación aumenta el nivel de cansancio y desciende el rendimiento cognitivo, debido que el 76 por ciento del cerebro está compuesto por agua. Por eso, lo primero que se le da en un hospital a cualquier enfermo es suero, que no es más que agua con sales minerales. A continuación presentamos algunas alternativas para hidratarse, unas más sanas que otras.

separador

MAL

TEQUILA
BEBIDAS ALCOHÓLICAS:

Puede que nos encanten pero no sirven para reponer el agua perdida porque el alcohol es un diurético que genera más deshidratación. Una cerveza helada puede calmar la sed, pero no se recomienda para hidratarse porque contiene entre tres y cinco grados de alcohol, puntualiza Cristina Posada, jefe del servicio de nutrición de Colsanitas.

GASEOSA
GASEOSAS:

Contienen agua y una alta dosis de azúcares simples, que se traducen en calorías vacías (sin ningún valor nutritivo). No se recomiendan como bebida hidratante y menos cuando se hace deporte porque pueden provocar molestias estomacales debido al gas y el dulce que tienen.

JUGOS DE CAJA:

Parecen beneficiosos porque se supone que están hechos con fruta natural, pero tienen gran cantidad de azúcar, colorantes y sabores artificiales. Como están elaborados para que puedan durar meses dentro de una caja, no suministran muchos de los nutrientes verdaderos de la fruta, como vitaminas, minerales y fibra.

ENERGY
BEBIDAS ENERGÉTICAS:

Contienen sustancias estimulantes como cafeína y taurina, que si bien reducen la sensación de fatiga muscular, al mezclarse pueden tener efectos adversos, como taquicardia. Otras han sido “enriquecidas” con guaraná, una planta compuesta por cafeína, teobromina y teofilina, sustancias que pueden acelerar el ritmo cardiaco y la fuerza de los latidos del corazón. De otro lado, una bebida helada con cafeína para refrescarse puede resultar reconfortante, pero la cafeína también es un diurético, lo que a la postre no resulta muy adecuado para hidratarse.

REFRESCO
REFRESCOS DIETÉTICOS:

No tienen azúcar, pero sí una gran dosis de colorantes y saborizantes disueltos en agua que no proporcionan nutrientes para el cuerpo. Sin embargo, sirven como alternativa cuando se necesita reponer líquido sin sumar calorías a la dieta.

separador

BIEN

SABORIZADA
AGUA SABORIZADA:

Pueden ser con gas o sin él, pero se han convertido en una opción más saludable que las gaseosas, sobre todo para quienes no toman agua pura por considerarla insípida o aburrida. Algunas están libres de azúcar o tienen muy poca, pero todas tienen saborizantes que no adicionan ningún beneficio nutricional al organismo.

BEBIDAS HIDRATANTES O ISOTÓNICAS:

Están diseñadas especialmente para deportistas y para quienes han perdido cantidades importantes de agua y electrolitos, como cuando se trabaja en un ambiente caluroso, hay hiperhidrosis (exceso de sudor) o en episodios de diarrea aguda. Su principal bondad es que tienen las cantidades precisas de azúcar (glucosa), sodio, potasio y otros minerales que el cuerpo pierde cuando suda.

LECHE2
LECHE:

Es una alternativa sana para reponer líquidos y nutrir al cuerpo al mismo tiempo, pero no es tan efectiva para corregir la deshidratación por lo compleja que resulta en su composición. De ahí que algunas veces pueda caer “pesada” para la digestión y no quitar la sed. 88 por ciento de la leche es agua, pero también contiene proteínas, azúcar (lactosa), grasas, vitaminas y minerales como calcio.

separador

MEJOR

AGUA
AGUA PURA:

70 por ciento del planeta y del cuerpo humano están hechos de agua. El agua interviene en todos los procesos químicos que existen en la naturaleza y en cada una de las funciones del cuerpo humano, con la ventaja de que es el único líquido que aporta cero calorías. Si siente sed, es porque el cuerpo ha perdido agua, y hay que reponerla. No todas las personas deben ingerir ocho o más vasos de agua al día: solo la que necesiten para no sentir sed.

JUGO
JUGOS NATURALES SIN AZÚCAR:

Ya sean de frutas o verduras, o ambos, está libres de químicos y además de calmar la sed, aportan nutrientes, principalmente vitaminas y minerales. Sin embargo, hay que prepararlos y tomarlos de inmediato para que no pierdan el valor nutricional al entrar en contacto con el oxígeno del ambiente. Cuando no hay sed sino hambre, se deben consumir las frutas y verduras enteras y con cáscara para darle más vitaminas, minerales y fibra al cuerpo.

TE
TÉ:

Además de agua, es una bebida que contiene antioxidantes (sustancias que combaten las partículas nocivas que se generan durante los diversos procesos del organismo), lo que explica que en los últimos años se haya vuelto tan popular en el mundo occidental. Es mejor consumirlo en bolsitas o conseguir las hojas de té, y evitar tomarlo envasado por la cantidad de azúcar, preservativos, edulcorantes y saborizantes artificiales que contienen los tés en botella o lata.

INFUSIONES:

Son apreciadas por su poder hidratante, refrescante y medicinal. Desde la antigüedad se han usado las plantas y las flores con fines curativos, y en la actualidad muchos medicamentos se elaboran con base en extractos de hierbas y flores. Ahora se ha puesto en boga mezclar hierbas aromáticas con frutas para potenciar los efectos terapéuticos, realzar el sabor y hacerlas más apetecidas.

separador

Maricielo Acero Rodríguez
Periodista, jefe de redacción de la Revista Bienestar Sanitas y coautora del libro El médico de familia, de Intermedio Editores.
Periodista, jefe de redacción de la Revista Bienestar Sanitas y coautora del libro El médico de familia, de Intermedio Editores.

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025