Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Astropackers: animación colombiana en Cartoon Network

Astropackers: animación colombiana en Cartoon Network

Astropackers, la serie animada sobre un viaje mochilero a través de la galaxia fue creada por colombianos y el piloto ya está disponible en YouTube.

separadorBCNK articulo silvie Prieto 01

Silvia Prietov, Luisa Velásquez y Felipe Rodríguez son los colombianos detrás de Astropackers, el capítulo piloto ganador del concurso internacional Girl Power 3: Pitch me the Future en 2020, el cual fue elegido entre más de 300 competidores. La idea principal de la serie es narrar la historia de un viaje mochilero a través de la galaxia.

Con acento argentino y un relajo envidiable, el “mugroso” hippie Billy llega a la oficina de multas de Cuadrópolis para liberar a Patricia, su amada van, de paso y a la vez con intención, termina cambiando la rutinaria y cuadrada vida del empleado N-5323, quien en su pasado solía llamarse Norman. 

Los niveles altos de emotividad en la grisácea Cuadrópolis liberan a sus habitantes de la pesada rectificación a los que son sometidos desde bebés. Así, las emociones desbordadas los hacen regresar a la vida.Norman y N-5323 escapan de la ciudad y enfrentan al escuadrón que los persigue por la galaxia y a sus propios miedos para romper el molde en el que no encajan y buscar sus verdaderas identidades. 

La aventura es emocionante y visualmente estallada. Los colores que contrastan y los escenarios psicodélicos hicieron de este capítulo un momento para el esparcimiento, las risas y hasta la introspección. Hablamos con sus creadores sobre cómo fue realizar este proyecto, sus dificultades, aciertos y resultados en un año y cinco meses de trabajo.

Si bien crear piezas de entretenimiento contiene un nivel de dificultad desde la literatura, la música o el cine, hacerlo para un público tan amplio como la audiencia de Cartoon Network representa un reto aún mayor. En este caso, el equipo de Astropackers debió encontrar un punto de correlación en la gama de edades entre el público infantil y adulto, la respuesta fue el humor, “el tipo de personaje, las expresiones, cómo se comportan es mucho más cercano al público infantil y ya eso con el humor lo que tratamos de hacer era esa medio fórmula que se va viendo en otros shows, es un humor muy inteligente, muy adulto pero a los niños también les cala (...) poder contar algo que es muy nuestro, muy personal a través del humor y a través de historias divertidas, ahí es donde donde buscamos conectar con los niños y también a la larga no tanto dejarles una moraleja pero sí mostrarles un punto de vista frente a la vida y frente a ciertas cosas de lo que uno ya vive como adulto”, explica Felipe Rodríguez, uno de los productores.

BCNK articulo silvie Prieto 01

Este piloto no solo fue dispendioso desde el hilo narrativo de su guión, sino también desde su diseño visual, para lograr el híbrido de escenarios en 3D y personajes en 2D contaron con un equipo de más de 40 artistas de latinoamérica. En cuanto a la animación, se compuso de una gama de referentes que van desde El increíble mundo de Gumball, pasando por The Midnight Gospel hasta sus recuerdos de paisajes que alguna vez vieron en sus viajes por Sudamérica, todo esto mezclado con la estética de Cartoon Network para crear la fórmula de astronautas mochileros.

A la larga, el lenguaje del humor es la característica principal de Astropackers, pues logró no solo conectar con diferentes audiencias no solo en edad sino también en nacionalidad. Uno de los mayores temores era que los chistes no generarán ninguna reacción, que no se entendieran en otro lugar fuera de Colombia,  “cuando estamos construyendo la historia cada uno armaba su argumento, pero mis chistes eran re largos porque eran visuales, entonces me tocaba escribir como un montón y después le decía a Felipe “esto me lo imagino así” y me tocaba dramatizarlo para poder verlo en bocetos y si sí funcionaba visualmente hablando. Y bueno, se comienza por una idea, luego esa idea se le suma la imagen, y finalmente se le suma la actuación que hace la persona de la voz”, agrega la guionista y productora Luisa Velásquez sobre el proceso humorístico visual desde la escritura.

La última clave para que el chiste funcione es la familiarización y en esto es fundamental el carisma de la voz, este fue un punto fuerte a favor para Astropackers, pues el casting de la serie estuvo conformado por varios actores de trayectoria como Humberto Vélez (Norman), la voz en Latinoamérica de Homero Simpson y Peter Griffin; Juan Carlos Tinoco (Cuadrito Pérez), la voz de Thanos en la saga de Avengers; y Camilo Ferrando (Billy) creador de Saturno Cartoon y voz en varios de los episodios de Otra Semana en Cartoon; además de Magda Giner (Subgerente Escuadra) conocida por su papel de Troncha Toro en Matilda y Cristina Hernández (Inteligencia Artificial), quién interpretó a Alegría en Intensamente de Pixar.

A casi un mes de su estreno, Astropackers es un atisbo del desarrollo y el avance en la industria de la animación en Colombia, según Silvia Prietov, productora de la serie “por primera vez en la historia realmente estamos creciendo. Por ejemplo cuando yo me gradué de la universidad o antes cuando estaba buscando qué estudiar era mucho menos de lo que está pasando ahorita. Claramente en los últimos tres años siento que hubo un crecimiento gigante en Colombia en la animación. Hablando con mucha gente que está metida en esto, que está trabajando afuera, hay mucha intención en volver a Colombia y en hacer cosas desde acá”, hablando un poco sobre el futuro de la animación en el país y cómo podremos convertirnos en un gran referente.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025