Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Coma en la ciclovía

Coma en la ciclovía

slide 

U

sted prepara su pinta deportiva, tiene toda la actitud del mundo, se echa bloqueador, trota, suda como un cerdo, bebe algo hidratante, come mazorca, un postre y llega a la casa más gordo de lo que estaba antes. ¡Felicidades! ¡Usted ha ido a la ciclovía!

Para asistir a este ritual dominguero usted tiene que llevar energía, tiempo y gastar un poco los zapatos, las llantas de los patines o la bicicleta u otro aparato moderno difícil de pronunciar. Hasta aquí el tiempo de deporte está exitosamente calculado para mejorar su salud, moldear los músculos, decir en Instagram “mírenme, disfruto mapear mi camiseta con sudor” y, tal vez, encontrar amigos o alguna exnovia para chicanear que ha madurado y que va a la ciclovía en vez de dormir con su nuevo novio.

Sin embargo, todo el sudor que salió de su cuerpo y los pocos gramos que perdió durante el ejercicio se compensarán cuando vea el menú de la ciclovía. Ahí empieza lo malo. Las comidas chatarras deberían prohibirlas en este espacio que, desde 1976, se ha promulgado como un respetuoso ritual de lo saludable. Pero, al final, de lo que se trata es de pasarla bien, no de convertirnos en los nuevos atletas que traerán medallas de oro al país. Este vaivénde locuras alimenticias fue imposible de clasificar en la tabla de los nutricionistas, así que agrupamos las comidas más dañinas de la ciclovía de la siguiente manera:

DSC 0030

Mundo Umpa Lumpa:

CC-Postres

Estas comidas están llenas de azucar para los que dicen “estoy haciendo ejercicio, entonces esto no me hace daño”. En esta categoría se encuentra todo lo que da sed. Trote media hora y luego cómase un brownie con helado, una oblea, una milhoja o tráguese un litro de la bebida negra más aclamada por el pueblo, Coca-Cola. Definitivamente, los suicidas en estos tiempos no tienen imaginación: esta es la manera más sencilla para llegar a un (placentero) coma diabético. Y no crea que el té o los jugos de botella son los menos peores; de las bebidas embotelladas lo único que se salva es el agua sin gas, señores y señoras.

Alimentos miti-miti:

CC-Salsas

Estos alimentos son de naturaleza saludables pero, por alguna constante exageración humana, han terminado siendo un revuelto de aderezos o algunos otros brebajes. Nadie se come la mazorca sin mantequilla, el cholado sin lecherita, el sándwich sin salsa de ajo, la hamburguesa sin tocineta ni los perros sin papitas encima. 

Los zona roja:

CC-grasos

A todo el mundo le gustan estas comidas y al parecer son adictivas. Entre más grasa tengan en su preparación, más buenas quedan. Son un total sacrilegio después de hacer ejercicio y no son aptas ni para los gordos ni para los flacos en tiempo de deporte ya que la grasa retrasa la digestión de la proteína. Por su seguridad, imagínese un ruido de advertencia parecido al de la policía cada vez que lea un elemento de la siguiente lista: chorizo, empanada, aborrajado, papa rellena, chicharrón, papas a la francesa. Puede resultar difícil de creer pero las papas empaquetadas entran con la misma alarma que los anteriores. Todos se encuentran a pocos pedalazos de distancia en la ciclovía.

El deporte no necesariamente es salud

DSC 0025

Todo lo que los expertos en dietas prohíben está en la ciclovía. Además de ser poco propicias para comer al final del ejercicio, ¡estas comidas son baratisímas! Si lo que tiene es hambre, llegue justo cuando se va a terminar la ciclovía y tendrá mucha comida chatarra a precio hiper rebajado. Claro, no falta el genio que remata con unas cuantas cervezas, olvidando las clases de química en las que nos enseñaron que el alcohol deshidrata.
DSC 0036
La ciclovía es un sistema en círculo: coma, venga a la ciclovía y siga comiendo; venga a la ciclovía y coma; repitiéndose muchas veces más, cada domingo –como la misa– por los siglos de los siglos. Asi que no me diga que a usted no le gustan estas chucherías porque, en lo más profundo de su estómago, hay una voz que le dice “Agúzate, que tengo hambre”.
 
Creo que leyendo esto ya le entró el antojo, entonces ojo con la presión de grupo en este saludable espacio y suerte el próximo domingo.
Nathaly Mancera
Periodista y fotógrafa. Vive persiguiendo las noticias culturales en conciertos, eventos y festivales. No se cansa de hablar sobre series, películas y música. Actualmente colabora en Bacánika. “Qué ganas las de ser escuchado, ser leído, ser visto. No a un físico que a cada uno le ha tocado sino un trasfondo que cada uno ha construido”.
Periodista y fotógrafa. Vive persiguiendo las noticias culturales en conciertos, eventos y festivales. No se cansa de hablar sobre series, películas y música. Actualmente colabora en Bacánika. “Qué ganas las de ser escuchado, ser leído, ser visto. No a un físico que a cada uno le ha tocado sino un trasfondo que cada uno ha construido”.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025