Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Coma por menos de  $10.000 en Bogotá

Coma por menos de $10.000 en Bogotá

Fotografía

En estos lugares, una Policarpa puede salvarle la patria. 

La escasez económica en la que vivimos y el deseo de nuestros lectores de comer bueno, bonito y barato, nos dio el placer de salir a cazar lugares en los que un billete de $10.000 fuera suficiente. Estos son los sitios recomendados por Bacánika, por nuestros seguidores y por algunos taxistas para saciar el hambre o la gula. Claro, si le parece que puede comer con $500, no nos acuse de oligarcas y mejor recomiéndenos dónde es posible ese milagro.

separador

PUNTO BURGUER
Calle 19 No. 4-24

PuntoB2

Aquí hay comida rápida desde $3.000 hasta $7.500 pesos con un tamaño muy generoso. Lo más caro que va a encontrar es la hamburguesa doble carne especial a la que le puede sumar una gaseosa, un helado o un café para pasar la llenura. 

separador

CARBÓN CARIBE 8
Calle 53 No. 77a-29

Carbon2

Hace seis años nació un local en el que se siente la Costa con palmeras pintadas y cuadros de celebridades caribeñas. Si sabe que nunca cumplirá una dieta, aquí puede encontrar perros, hamburguesas y mazorcadas. Algunos de los productos se apellidan “champetúos”, el dueño del lugar nos comentó que se debe tanto a su procedencia como a su exagerado tamaño.

AUTORFACE

separador

CLUB DE LA HAMBURGUESA
Calle 19 No. 5-80

Club2

No pudimos descifrar por qué le llamaron club; sin embargo, los nombres y los ingredientes de las comidas hacen de este lugar una sociedad especial. Aquí usted puede encontrar hamburguesas, perros y sándwiches muy diversos. Con una bebida podría estar invirtiendo en su alimentación alrededor de $9.500. 

separador

TACOS BURGUER
Calle 68 No. 64-65

Tacos

La mayoría de platos a la carta valen más de una Policarpa. Pero el combo de hamburguesas 2x1 es nuestro recomendado: lo invitamos a que calme su hambre por $4.000. 

separador

LUCHA PICANTE
Calle 12D No. 2-15

Lucha2

Con decoración típica de la lucha libre, está ubicado en uno de los sectores más concurridos por los universitarios. Tacos, nachos, burritos, sándwiches y choripán (que van de $3.000 a $8.000) son los platos que puede acompañar con alguno de los aderezos picantes que allí ofrecen.Además, este sitio ofrece pizzas a solo media cuadra del restaurante principal por $3.000.

AUTORFACE

separador

QUÉ AREPAZO
Calle 45 No. 16-27

Arepazo

El nombre no es gratis, es literalmente un “arepazo”. Este sitio ocupa el segundo puesto en locales que venden arepas según uno de lo diarios que más circula en el país. La arepa de maíz blanco es la base y entre los ingredientes que la rellenan usted puede elegir de todo. La más costosa es a $9.000; sin embargo, el combo vale $3.500 más.

AUTORFACE 

separador

SWING SANDWICH
Calle 71 No. 13-80

Swing

Hay once opciones de sándwiches, wraps y ensaladas. En este sitio está el famoso “Transmilleno”, un sándwich de jamones de cerdo y pollo, queso, miel mostaza y salsa swing, acompañado de té o jugo natural por $7.000. Por $2.800 más, puede agregar bebida y papas. Si esto no lo convence: también hay cerveza. 

separador

LOS DE JUANCHO
Calle 63 No. 9Bis esquina

Juancho

Este sitio es infaltable, clásico, barato y rico. Hace más de 45 años, estos perros y hamburguesas han atrapado a más de un cuerdo y un borracho, y ahora nos atraparon a nosotros. Si no le importa comer de pie, con el perro en una mano y la bebida en la otra, no lo piense dos veces: venga a Los de Juancho. 

separador

EL NUEVO DE SIEMPRE
Carrera 28 No. 70-56

Elnuevo

Aquí se puede comer gourmet por $10.000. Solo para que se antoje, este es uno de platos del día: sopa minestrone, beef stroganoff, puré de papa, ensalada, mini dona y jugo de fresa.

AUTORFACE

separador

LA BODEGA – PARRILLA Y CARBÓN
Calle 71A No. 23-20

Parrilla1

Cuando un taxista recomienda un lugar, créale. Si usted es amante del corrientazo, fiel al principio de frijol, lenteja o pasta, este es su destino. Acá podrá encontrar el almuerzo ejecutivo y platos especiales que lo dejarán sin poderse abrochar el botón del pantalón.

separador

DOÑA SEGUNDA

Calle 73 No. 39-15

DonaS4

Bofe, morcilla, longaniza, buche, pulgarejo, pajarilla, papa, yuca y plátano hacen parte de lo que puede encontrar en este lugar. Por $10.000, existe la opción de armar una picada personal para llenarse de dicha (y grasa, pero esa se quema).

AUTORFACE 

separador

EURO SNACK
Calle 85 No. 19A-24

Euro1

Entre cerveza y fútbol, este clásico lleva más de quince años vendiendo salchichas alemanas de res, ternera o cerdo a $7.400 y la especial a $10.200. El menú incluye otros productos con precios que no superan los $12.000: döner kebab, hacksteack, ensaladas y otros acompañamientos. Para hacer un combo alemán completo, le recomendamos hacer un esfuerzo y acompañar su comida con alguna cerveza alemana.

AUTORFACE 

separador

MADAME LA CREPE
Carrera 7 No. 41-73

Madame2

La variedad del menú es lo mejor: hay crepes de sal, dulces y pastas. Este es un lugar ideal para comer algo diferente, relativamente sano y económico: entre treinta opciones, solo una sobrepasa los $10.000.

AUTORFACE 

separador

ALITAS COLOMBIANAS
Calle 67 No. 9-29

Alitas

Aunque este sitio sobrepasa los $10.000, nos parece acertado ponerlo en esta lista: ocho alitas (en salsa barbecue, finas hierbas, limonaria y al curry) con papas a la francesa, zanahoria y apio valen $10.500 –casi 50% menos que en restaurantes de cadena– y las bebidas no sobrepasan los $3.000.

No nos hacemos responsables por problemas digestivos, gastritis, fracasos de dietas o subidas de kilos. Si sabe de más lugares en los que se puede comer por menos de diez mil pesos, comente. 

separador

Si su situación económica es un poco más próspera, tal vez le pueda interesar:
¿Dónde comer por $20.000 pesitos en Bogotá?

separador

BTNESPECIAL

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025