Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cuando el azúcar se desploma

Cuando el azúcar se desploma

Ilustración

La hipoglicemia no es considerada como una enfermedad, sino como una condición que sucede cuando descienden los niveles de azúcar. Sin embargo, es frecuente en los jóvenes y puede producir un coma. separador

MRVUDU

Comer dulces era un placer para Eliana. En alguno de los bolsillos, guardaba todos los días un chocolate que se comía en la tarde. Un día, se sintió mal, se puso pálida, le dio mareo y vio lombrices de colores; apretó los ojos varias veces y se agarró la cabeza. Decidió entonces ir al médico, quien le ordenó hacerse unos exámenes de sangre. Luego del pinchazo y los análisis de glicemia en ayunas, volvió donde el doctor:

-          Tiene bajos los niveles de glicemia en la sangre.

-          ¿y eso qué quiere decir?

-          Puede ser hipoglicemia, es decir, que el valor de los niveles de azúcar en la sangre bajen.

-          Pero ¿Por qué los tengo bajos si me la paso comiendo dulce?

-          Es posible que no se esté utilizando adecuadamente o que se libere demasiada insulina que es la hormona que reduce los niveles de azúcar. ¿Desayuna bien?

-          Pues, la verdad, es que rara vez desayuno…    

La hipoglicemia es una condición que aparece cuando los valores de glicemia en la sangre son bajos. La concentración de azúcar en la sangre debe mantener un equilibrio para que cumpla con las demandas del cuerpo sin que se alteren las funciones normales. Si el nivel de glucosa en sangre es inferior a 50 mg/dl hay hipoglicemia. Aparecen molestias luego de comer muchos duclces o carbohidratos: debilidad, temblores, sudor y mucha hambre. Si persiste la falta de suministro de glucosa se presentan otros síntomas más fuertes como dolor de cabeza, vértigo, visión borrosa y, en caso extremo, convulsiones y coma.

La glucosa es un combustible para el cerebro, entonces cuando los índices descienden, varias tuercas en el organismo se reacomodan para compensar la perdida. El doctor especialista en endocrinología adscrito a Colsanitas, Iván Darío, Escobar explica: “La glucosa procede de dos fuentes: la primera, externa, de los alimentos que consumimos, y la segunda, interna, del depósito de emergencia (como glucógeno) y de la producción hepática y renal de glucosa. Cuando comemos, los alimentos son digeridos y absorbidos desde el intestino. La glicemia (glucosa en sangre) que empieza a elevarse estimula la liberación de insulina”.

Altas y bajas

Suele haber una confusión entre diabetes e hipoglicemia que vale la pena aclarar para definir el concepto mismo de hipoglicemia ya que son dos hermanas antagónicas que se presentan cuando se alteran los niveles de azúcar en la sangre. Mientras la diabetes es una enfermedad crónica que a septiembre de 2011 padecían 346 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, la hipoglicemia es una condición. En Colombia entre el 7% y el 9% de la población sufre de diabetes y está afectando cada vez más a las personas jóvenes, en su mayoría, tipo 1. “La hipoglicemia no es realmente una enfermedad como tal –dice el doctor Escobar- sino un hallazgo de laboratorio (glicemia baja) que presenta signos y síntomas que ameritan un estudio minucioso. Realmente es bastante rara la ocurrencia de una verdadera hipoglicemia”.

La diabetes es el exceso de azúcar en la sangre o hiperglicemia por lo que las personas que siguen un tratamiento con insulina son las más susceptibles a los episodios de hipoglicemia cuando hay una sobredosis. Tanto la diabetes como la hipoglicemia aparecen por alguna complicación con la insulina, una hormona que produce el páncreas encargada de regular el azúcar en la sangre. En la diabetes, bien sea que no produzca suficiente insulina o que el cuerpo no la esté utilizando como debe. Este último tipo suele estar relacionado con el sobrepeso y el sedentarismo.

La hipoglicemia se puede presentar en casos muy variados por lo que se recomienda consultar un médico para que haga una valoración y aplique el tratamiento indicado para cada uno. Los pacientes diabéticos que reciben dosis de insulina pueden presentar hipoglicemia cuando hay una sobredosis de la hormona. También ocurre cuando hay ayunos prolongados, los horarios para comer son irregulares o cuando se ha realizado una jornada de ejercicio intensa.

-      Ósea que el dulce no afecta.

-      Sí, lo que sucede es que la insulina permite que la glucosa de la sangre sea utilizada por las células para producir energía. Cuando comes grandes cantidades de dulces o carbohidratos, el organismo los metaboliza. Entonces, en su intento por bajar el nivel de azúcar injerido, el páncreas sobrepasa la producción de insulina y por eso se puede presentar un episodio de hipoglicemia reactiva.

Los trastornos hormonales, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, tumores en el páncreas, complicaciones renales o hepáticas, también pueden ser causantes de hipoglicemia.  

Recomendaciones del médico para Eliana y para cualquiera que tenga un episodio de hipoglicemia:

-      Tener a la mano un dulce, un caramelo, un bocadillo o tomar agua con azúcar.

-      Si come muchos dulces o carbohidratos, reduzca su consumo o la carga de ellos en sus alimentos.

-      Procure comer cada tres o cuatro horas.

-      Mantenga una dieta alimenticia equilibrada de dulces y carbohidratos.

-      Realice ejercicio o al menos alguna actividad física al menos por 30 minutos.

-      Dormir bien. separador

Diana Prada

Periodista 


 

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Periodista 


 

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025