Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cuando el azúcar se desploma

Cuando el azúcar se desploma

Ilustración

La hipoglicemia no es considerada como una enfermedad, sino como una condición que sucede cuando descienden los niveles de azúcar. Sin embargo, es frecuente en los jóvenes y puede producir un coma. separador

MRVUDU

Comer dulces era un placer para Eliana. En alguno de los bolsillos, guardaba todos los días un chocolate que se comía en la tarde. Un día, se sintió mal, se puso pálida, le dio mareo y vio lombrices de colores; apretó los ojos varias veces y se agarró la cabeza. Decidió entonces ir al médico, quien le ordenó hacerse unos exámenes de sangre. Luego del pinchazo y los análisis de glicemia en ayunas, volvió donde el doctor:

-          Tiene bajos los niveles de glicemia en la sangre.

-          ¿y eso qué quiere decir?

-          Puede ser hipoglicemia, es decir, que el valor de los niveles de azúcar en la sangre bajen.

-          Pero ¿Por qué los tengo bajos si me la paso comiendo dulce?

-          Es posible que no se esté utilizando adecuadamente o que se libere demasiada insulina que es la hormona que reduce los niveles de azúcar. ¿Desayuna bien?

-          Pues, la verdad, es que rara vez desayuno…    

La hipoglicemia es una condición que aparece cuando los valores de glicemia en la sangre son bajos. La concentración de azúcar en la sangre debe mantener un equilibrio para que cumpla con las demandas del cuerpo sin que se alteren las funciones normales. Si el nivel de glucosa en sangre es inferior a 50 mg/dl hay hipoglicemia. Aparecen molestias luego de comer muchos duclces o carbohidratos: debilidad, temblores, sudor y mucha hambre. Si persiste la falta de suministro de glucosa se presentan otros síntomas más fuertes como dolor de cabeza, vértigo, visión borrosa y, en caso extremo, convulsiones y coma.

La glucosa es un combustible para el cerebro, entonces cuando los índices descienden, varias tuercas en el organismo se reacomodan para compensar la perdida. El doctor especialista en endocrinología adscrito a Colsanitas, Iván Darío, Escobar explica: “La glucosa procede de dos fuentes: la primera, externa, de los alimentos que consumimos, y la segunda, interna, del depósito de emergencia (como glucógeno) y de la producción hepática y renal de glucosa. Cuando comemos, los alimentos son digeridos y absorbidos desde el intestino. La glicemia (glucosa en sangre) que empieza a elevarse estimula la liberación de insulina”.

Altas y bajas

Suele haber una confusión entre diabetes e hipoglicemia que vale la pena aclarar para definir el concepto mismo de hipoglicemia ya que son dos hermanas antagónicas que se presentan cuando se alteran los niveles de azúcar en la sangre. Mientras la diabetes es una enfermedad crónica que a septiembre de 2011 padecían 346 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, la hipoglicemia es una condición. En Colombia entre el 7% y el 9% de la población sufre de diabetes y está afectando cada vez más a las personas jóvenes, en su mayoría, tipo 1. “La hipoglicemia no es realmente una enfermedad como tal –dice el doctor Escobar- sino un hallazgo de laboratorio (glicemia baja) que presenta signos y síntomas que ameritan un estudio minucioso. Realmente es bastante rara la ocurrencia de una verdadera hipoglicemia”.

La diabetes es el exceso de azúcar en la sangre o hiperglicemia por lo que las personas que siguen un tratamiento con insulina son las más susceptibles a los episodios de hipoglicemia cuando hay una sobredosis. Tanto la diabetes como la hipoglicemia aparecen por alguna complicación con la insulina, una hormona que produce el páncreas encargada de regular el azúcar en la sangre. En la diabetes, bien sea que no produzca suficiente insulina o que el cuerpo no la esté utilizando como debe. Este último tipo suele estar relacionado con el sobrepeso y el sedentarismo.

La hipoglicemia se puede presentar en casos muy variados por lo que se recomienda consultar un médico para que haga una valoración y aplique el tratamiento indicado para cada uno. Los pacientes diabéticos que reciben dosis de insulina pueden presentar hipoglicemia cuando hay una sobredosis de la hormona. También ocurre cuando hay ayunos prolongados, los horarios para comer son irregulares o cuando se ha realizado una jornada de ejercicio intensa.

-      Ósea que el dulce no afecta.

-      Sí, lo que sucede es que la insulina permite que la glucosa de la sangre sea utilizada por las células para producir energía. Cuando comes grandes cantidades de dulces o carbohidratos, el organismo los metaboliza. Entonces, en su intento por bajar el nivel de azúcar injerido, el páncreas sobrepasa la producción de insulina y por eso se puede presentar un episodio de hipoglicemia reactiva.

Los trastornos hormonales, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, tumores en el páncreas, complicaciones renales o hepáticas, también pueden ser causantes de hipoglicemia.  

Recomendaciones del médico para Eliana y para cualquiera que tenga un episodio de hipoglicemia:

-      Tener a la mano un dulce, un caramelo, un bocadillo o tomar agua con azúcar.

-      Si come muchos dulces o carbohidratos, reduzca su consumo o la carga de ellos en sus alimentos.

-      Procure comer cada tres o cuatro horas.

-      Mantenga una dieta alimenticia equilibrada de dulces y carbohidratos.

-      Realice ejercicio o al menos alguna actividad física al menos por 30 minutos.

-      Dormir bien. separador

Diana Prada

Periodista 


 

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Periodista 


 

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025