Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Darío Cárdenas o el romanticismo subversivo

Darío Cárdenas o el romanticismo subversivo

DARIO1

Subverción, ese es el concepto que define al diseñador bumangués, Darío Cárdenas, quien convierte la política y la iconografía en prendas delicadas hechas para la provocación: nna Maria Antonieta punkie, un Rey Juan Carlos con colmillos de elefante, Anna Wintour en el paroxismo de la negligencia animal, habitantes del Bronx y el centro de Bogotá. Todos ellos en faldas holgadas y en vestidos vaporosos, dignos de esas princesas urbanas y contestatarias que aman el cuestionamiento y la seducción que produce el eterno juego de miradas de la moda.

En esta entrevista, Cárdenas revela su particular universo, en el que mezcla, sin pretensiones, sus propias vivencias, inspiraciones y su postura ante la moda colombiana.

DARIO2

¿Cómo llega una opinión política a convertirse en un vestido?

Veo cosas que me indignan en la calle y en la televisión. La parte política sale de las vivencias. De ahí voy apuntando y sacando dibujos. Los paso a Photoshop, los recreo en estampados y voy armando todo el proceso.

Estilísticamente, ¿hay algo que lo defina más allá de la imagen?

Para mi la imagen es fundamental y no se puede intervenir con cortes, por eso mis siluetas son simples. No son ajustadas, ni híper femeninas, tampoco latinas, que son las que más venden.

DARIO3
¿Qué desea que la gente vea en sus prendas? 

Me gusta cuando vienen y ven los vestidos; uno les explica y dicen “por fin, algo que me emociona”. Es  bueno ver que la  gente sienta lo que siente cuando tú armas tus historias dentro de una prenda.

¿Qué elementos, sean personas o lugares,  lo inspiran para una prenda?

La gente común, la del centro de Bogotá; sencillos, comunes; perseverantes, trabajadores, no se quejan. Te miran a los ojos. Son más puros. También la Plaza España, donde se consigue mucha ropa bacana.

¿Tiene algún limitante creativo a la hora de plasmar todas sus ideas para una pieza?

No, no tengo ninguna limitante. Solo uno: me gustaría plasmar en una colección la política colombiana, pero es un tema bastante delicado, y valoro mi vida. Me encantaría hacer un vestido con la Cicciolina y el Procurador, eso sería fantástico.

DARIO4

¿Qué le indigna?

Me indigna la gente con falta de identidad. Me indigna que miren lo que ven de afuera para “verse como”. Buscamos íconos de afuera porque tenemos crisis de identidad, sabiendo que todo lo que tenemos para construirnos está aquí. No es necesario disfrazar a una modelo de guacamaya para tener identidad de moda colombiana, es necesario mirar lo que tenemos a nuestro alrededor.

¿Piensa trascender Darío Cárdenas como una marca?

Me veo más como empresario; más allá de un nombre. Es difícil trascender, porque hay mucha gente buena en este país haciendo cosas maravillosas. No me creo nada, recibí un reconocimiento (fue ganador del Premio Infashion a Mejor Nuevo Diseñador) y me parece bueno, porque para que te reconozcan en colombiana es complicado. También quisiera que mis piezas se vieran como arte en un futuro. Es muy difícil, al final, desprenderse de ellas, pero hay que ser realistas, la moda también es un negocio.

Darío Cárdenas en Veomoda.blogspot.com  y en  @DDarioCardenas
Zapatos de Juanita Jaramillo www.modessto.com

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.