Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Desde este jueves, una impactante obra sobre los estallidos sociales y la violencia policial en Chile y Colombia

Desde este jueves, una impactante obra sobre los estallidos sociales y la violencia policial en Chile y Colombia

Arrancar los ojos’ es el nombre de esta puesta en escena sobre violencia policial en medio de las protestas en Chile y Colombia. La obra de Gabriela Golder estará abierta al público desde este jueves 18 de agosto en Fragmentos.

separadorNetflix lanza línea de videojuegos para TV

Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria inaugura ‘Arrancar los ojos’, la exposición de la artista argentina Gabriela Golder. Este fue el proyecto ganador de la convocatoria de Fragmentos de 2021, el cual aborda la dimensión política de la mirada analizando los estallidos sociales de Chile y Colombia en 2019. Este recorrido reflexivo y poético estará exhibido en la carrera 7 # 6b-30, en Bogotá hasta el 26 de noviembre de 2023. Esta obra contó con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Museo Nacional de Colombia, y la Dirección de Patrimonio Cultural UNAL, de la Universidad Nacional de Colombia La entrada es libre y gratuita. 

La artista investiga las mutilaciones oculares ejecutadas por las fuerzas de seguridad estatales en diversos países, proponiendo una reflexión colectiva sobre la violencia institucional, la represión y el trauma que queda tras estos vejámenes contra de la población civil. ¿Qué significa el acto de arrancar los ojos? ¿Es posible restituir la mirada? ¿Es posible que los ojos vuelvan a ocupar su lugar? ¿Es posible recuperar con ellos toda la memoria arrasada? Son algunas de las preguntas que se plantean con esta muestra. Durante el proceso creativo e investigativo participaron víctimas colombianas de lesiones oculares ocasionadas entre 2016 y 2021 y el colectivo La Mujer-Cabra.

La muestra está compuesta por las obras: “Un dolor que recuerda por qué duele”, “Formas de decir”, “Desde el campo de batalla”, “De los ojos que se mueven amparados por su furia” y “Arrancar los ojos”. Estas piezas reúnen propuestas de videoinstalación, escultura, música y material de archivo. Además, el sábado 19 de agosto, a las 11:00 a.m., se realizará un conversatorio entre la artista Gabriela Golder y Daniel Bernal, Juan Pablo Fonseca, Cristian Zárate, Daniel Jaimes y Andrés Lalos, integrantes del Movimiento de víctimas de trauma ocular en Colombia y participantes del proyecto. 

Gabriela Golder (Buenos Aires, Argentina, 1971), es una artista visual, curadora, docente y codirectora de la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM). Su obra se plantea preguntas relacionadas con la memoria, la identidad, la violencia institucional y el mundo del trabajo. El video, instalaciones e intervenciones site specific hacen parte de sus formatos más recurrentes. 

“La policía apunta directamente a la cabeza, no solo en Colombia y Chile, sino también en Palestina, Cataluña, Francia, Hong Kong, el Líbano, Brasil, Cachemira. ¿Dónde más? ¿Desde cuándo? Esta metodología represiva viene evolucionando desde el conflicto palestino-israelí: balas dirigidas a los ojos de los manifestantes para cegar, mutilar. Se trata de un cambio de paradigma en la violencia policial, un giro que va del “derecho a matar” al “derecho a discapacitar”, precisa Gabriela en el texto curatorial de “Arrancar los ojos”.

Conocer estos proyectos nos adentra en las secuelas físicas y psicológicas que atravesamos como sociedad. 116 personas resultaron gravemente heridas en sus ojos durante las protestas de 2021. Solo entre el 28 de abril y el 20 de julio de 2021,  la ONG Temblores registró 103 víctimas de impactos en el rostro con granadas lacrimógenas o, en su mayoría, balas de goma, de las cuales 14 perdieron uno o dos de sus ojos y otras 14 quedaron con pérdida total de visión. Sin embargo, estas personas tienen mucho más por contar y vislumbrar en un futuro aparentemente apagado.

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025