Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Desinfectando pesadillas

Desinfectando pesadillas

Fotografía
Este es un falso análisis de ficciones nocturnas y diurnas en seis cortos párrafos.

desinterpretandopesadillas

Aquí estoy mirando una y otra vez para atrás mientras escribo este artículo. Debo decirlo: tengo miedo. Y lo tengo porque ya está de noche y porque el tic tac del reloj no hace más que sonar. Detrás de mí hay un corredor vacío y oscuro; el lugar perfecto para que los demonios hagan su entrada triunfal al mundo de los vivos. Y no es que yo sea uno de aquellos ingenuos que ha visto tantas películas de terror que cree que Belcebú está merodeando los hogares con el propósito de poseernos y deleitarse con nosotros como lo hizo con la niña de El Exorcista. Esta especie de paranoia no tuvo su origen en el mundo de la vigilia. Nació mientras dormía. Una película dirigida por mi subconsciente y protagonizada por un servidor tuvo el poder de hacerme vivir el verdadero terror. 

He tenido miles de pesadillas, tal vez producto de la excesiva ingesta de comida a altas horas de la noche o a causa de imágenes perturbadoras, pero el mal sueño que quisiera contarles no está ligado con estas situaciones; simplemente apareció y se quedó conmigo durante varias noches (y días). 

La cosa empezaba así: en un cinematográfico plano general de un mundo parecido al de la película de Peter Jackson de El Señor de los Anillos. Allí, en medio de la oscuridad, el sueño se dirigía a un castillo semidestruido: paredes de piedra resquebrajadas y tenebrosos pasadizos. Yo, o la persona que imaginaba ser, caminaba lentamente por aquel espacio que también era habitado por sonidos inquietantes. Mi propósito era encontrar la salida. Caminaba y abría las puertas que se me atravesaban. Lo que hallaba en su interior era vacío. Casi al final de la travesía, llegaba al cuarto principal, que se encontraba en la torre más alta del castillo. Allí, al abrir la puerta, me esperaban miles de ratas negras de ojos rojos que me atacaban con sus dientes amarillos. Para defenderme usé un trozo alargado de madera que tenía a la mano y las aplasté una a una con rabia. Luego de acabar con la plaga, di media vuelta y lo vi: era un hombre que vestía un hábito negro y una capucha del mismo color. Se acercó (hasta quedar en primer plano) y extendió la mano para tocarme. Vi un huesudo y azul dedo índice que me señalaba. Justo en ese momento abrí los ojos. 

desinterpretandopesadillas2

Ahí lo tienen, ese es el demonio (o monstruo) al que le temo. Le temo a que venga para desollarme, le temo a que se aparezca y quiera freírme en aceite hirviendo y, sobre todo, le temo porque no sé lo que significa. A veces me persigue esa obsesión de buscarle significado a todo lo que me pasa, por eso revolví Internet buscando posibles respuestas a las imágenes que me acosaban. Encontré, por ejemplo, que las ratas eran representaciones de mis enemigos y que vencerlos en mi sueño significaba que los derrotaría en la vida real. Sin embargo, nunca llegué a entender qué hacía aquel hombre en mi mente. ¿Era acaso un deseo reprimido, miedo a la muerte o un llamado a la anorexia? No, no había respuestas. ¿Y para qué carajos buscamos respuestas? Eso debería darnos más pánico que los Freddy Kruegers imaginarios: los constantes quizás-sea-tal-o-tal-cosa-o-tal-otra que tanto nos atormentan a diario. 

Miro para atrás y en el espacio negro imagino al hombre de mi pesadilla. No hay nada que temer, pero temo. Creo que esas ansias que siento son tan solo el resultado de una cosa: nuestra necesitad constante de drama. Por eso leemos lo que leemos y vemos las películas que vemos. Por eso, además, alguna vez le dimos un último sorbo al whisky que nos hizo vomitar frente a nuestros jefes, nos metimos en esa relación en la que sabíamos que íbamos a salir mal librados o nos quedamos hipnotizados observando una a una las fotos que nuestra expareja montó en Facebook con su nuevo amor. Eso es, tal vez, lo que nos hace vivir las verdaderas pesadillas: esas que construimos en nuestro día a día.

Es completamente inútil seguir buscando significados. Es tan absurdo como ver en una flauta una representación fálica de la música (con el perdón de todos los morbo-psico-semiólogos). Además, es igual de inútil seguir dándole a la mente preocupaciones oníricas cuando ni siquiera puede lidiar con las preocupaciones de la vida diaria. Por eso decidí empezar a pensar que aquel hombre es sólo el resultado de una imaginación muy activa. Ya dejé de preguntarme por qué hay una huesuda mano azul acercándose a mi escritorio mientras sigo escribiendo.

***

Nota: Andrés Mauricio Riveros es copywriter en Leo Burnett. Amante de las letras y de lo que se pueda crear a partir de ellas. Torpe, neurótico y “gastrítico” buscando siempre la mejor forma de demostrar que siempre he estado equivocado. @Sin_adjetivos

Ilustración: Felipe Bedoya

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025