Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Diccionario climático

Diccionario climático

Cuando nuestros papás nos decían que llovía porque Dios estaba bravo, nos engañaban vilmente. Desde el principio, el planeta ha tenido variaciones climáticas que se han afectado significativamente por las actividades económicas de la sociedad, no sólo de la moderna. No se trata de un invento de científicos locos ni menos de un complot.

1-cmabio

Aunque los cambios de temperatura hagan parte de las típicas conversaciones cotidianas, abordamos el tema dependiendo de si hace mucho frío o mucho calor –como si cada gota o rayo de sol fueran una novedad–. Lo cierto es que la ligereza con la que confundimos conceptos, no nos permite entender los cambios y fenómenos de nuestro entorno ni menos prevenir posibles riesgos asociados al clima. Este es un manual básico para no cometer burradas a la hora de hablar de ambiente e, incluso, para bajarle al pánico. Leyó bien: no hay que entrar en pánico.

Clima Vs. Tiempo

Es muy común escuchar la expresión: “el clima está lluvioso”. Eso está mal dicho. No es el clima, esas son las condiciones del tiempo.

El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas y ambientales promedio que se desarrollan en un espacio geográfico durante un lapso extenso. Sí: sonó enredadísimo pero es muy simple. Por ejemplo, sabemos que en la costa Pacífica el clima es cálido y húmedo.

El tiempo, en cambio, son las condiciones durante un corto período, asociadas a elementos climáticos como la temperatura (calor, frío) o la precipitación (lluvias).

La variabilidad climática es una medida del rango climático en la que se registran las altas y bajas temperaturas en distintos lapsos. Por ejemplo, la variación del impacto de las lluvias en el mes de abril de 2015 y del mismo período en 2016.

“La lluvia o el sol son los malos de la película”

La quejadera no hará que una ola de calor o una intensa lluvia amainen. De hecho, las precipitaciones son vitales para que, entre muchas cosas, los cultivos crezcan y usted pueda comer. Y el calor no sólo es bueno para salir de paseo. Sabemos que hay sequías e inundaciones pero ¿realmente es culpa del diabólico cielo o más bien de gobiernos o instituciones que no promueven sistemas de gestión y prevención de riesgos y desastres?

2-cmabio

El efecto invernadero no es del siglo XXI

A pesar de lo que usted haya oído, el efecto invernadero no es una convención de gases malignos actuales; por el contrario, desde hace millones de años el vapor de agua, el dióxido de carbono, el ozono y el metano permitieron que la Tierra fuera un planeta habitable. Lo que ha sucedido durante los últimos dos siglos es que las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado significativamente. Estos gases provienen de diversas actividades humanas, principalmente de la combustión de energías fósiles (sí: a ella le gusta la gasolina), los pedos de las vacas que colaboran con 30% de las emisiones, el uso de fertilizantes comerciales, el monocultivo y la deforestación. Todos ellos han alterado la temperatura del planeta de a poquitos.

Así todos los países acordaran frenar las emisiones de gases de efecto invernadero, el planeta se demoraría un siglo en recuperarse de esa gran perturbación porque sus trastornos son acumulativos. La implementación de carros eléctricos o la vigilancia a la explotación minera no es un asunto de izquierdistas radicales, son medidas que se están tomando para reducir poco a poco los efectos de estos gases en la Tierra.

Cambio climático y calentamiento global no son lo mismo

Muchos asumen que estos dos fenómenos implican que todo el planeta va a terminar usando bikini por las altas temperaturas, pero no. El cambio climático es el conjunto de variaciones meteorológicas promedio en un lapso más o menos amplio. Entonces se aprecian tendencias como que las sequías sean cada vez más severas o las lluvias, más fuertes: estas variaciones tienen manifestaciones distintas a lo largo y ancho del planeta.

El calentamiento global es el aumento de las temperaturas promedio del planeta, a causa de las emisiones de gases efecto invernadero (ver arriba), cosa que redunda en el cambio climático.

Las cifras de la NASA afirman que enero de 2016 fue el mes más cálido a nivel global desde que se empezaron a registrar las temperaturas en 1880: la temperatura media global alcanzó a estar dos grados por encima de la época preindustrial (antes de 1800). Pese a que planetariamente tiende a haber temperaturas promedio más altas, a una escala regional y local habrá lugares en los que el cambio climático se traduzca en que llueva más o que haya sitios más fríos. Para que no enloquezca, querido lector, sepa que los políticos y los científicos hacen afirmaciones desde la premisa que buscan probar. No trague entero.

Los fenómenos naturales no son un castigo divino 

El Niño y La Niña no son resultado del cambio climático. Se trata de fenómenos de variabilidad climática, los cuales hacen parte de una oscilación en las corrientes marinas del Pacífico Sur que, básicamente, hacen de termostato del planeta. Y han sucedido durante milenios, no son cosa del último año.

No crea en pronósticos mensuales o anuales

La naturaleza es impredecible. A pesar de que diversas disciplinas intentan descifrar el comportamiento de las temperaturas y sus variaciones, aún no se ha llegado a un consenso. Lo ideal es que usted investigue su propio espacio geográfico, le pregunte a los viejos y conozca su ecología, su historia y su clima, esa es la mejor forma de comprender y prevenir cualquier desastre o, al menos, reducir sus impactos.

3-cmabio

Cuidar el entorno no es de activistas

Tomar consciencia de los productos que usted consume y cómo repercuten en el espacio en el que usted vive no tiene que ser una cosa exclusiva de ecologistas ni una pelea contra el sistema. Tenga en cuenta que la basura que bota hoy es el aire y el agua que tendrá mañana.

La naturaleza como agente

Aunque las consecuencias de la acción del hombre en el planeta son innegables, el planeta viene transformándose desde hace millones de años y posee sus propias dinámicas. Hay fenómenos que no podemos predecir, lo único que queda es tratar de comprenderlos mejor y adecuar nuestros hábitos y modos de vida a ellos.

Consuma menos

En estos tiempos, algunos amantes de lo ambiental han puesto de moda la palabra “verde” –cosa que el mercado ha sabido aprovechar– y hay una gran variedad de productos e iniciativas que se la han vendido con la etiqueta de “sostenibilidad”. Pero la idea no es comprar desmesuradamente. Verde o no, todo tiene consecuencias en nuestro entorno. Lo ideal es comprar lo necesario, buscando que lo adquirido deje la menor huella posible en el planeta.

4-cmabio

Su basura no desaparece por el hecho de que la deje de ver

Que el sonido del camión de la basura no lo engañe. El hecho de que se lleven sus desechos no quiere decir que ya no existan: cada producto que usted consume ocupará espacio y tendrá consecuencias en su entorno. Somos lo que botamos.

7-cmabio 

¿Qué puede hacer para reducir el impacto del cambio climático?

Tenga en cuenta que muchos de los alimentos que están en los supermercados han sido tratados genéticamente. Para disminuir el consumo de estos productos, la mejor opción es hacer una huerta en su casa o en su barrio.

Los paquetes y envolturas son los elementos contaminantes que menos se tienen en cuenta a la hora de mirar los efectos de las grandes industrias. Si no le interesan las dietas, no hay problema: atásquese con papas fritas pero tenga en cuenta que estos productos tienen cubiertas de aluminio o de plástico que son de difícil tratamiento, tanto para reutilizar como reciclar.

Use transportes como bicicletas o tablas para movilizarse. Eso no le dará ninguna superioridad moral pero sí le ayudará a mejorar el estado físico y a contaminar menos; incluso, en muchos casos, a llegar más rápido a su destino sin el fastidioso tráfico.

6-cmabio

Si es de los que se enloquece cuando una moda cambia y tiene que reformar todo su clóset, tenga calma. Si tiene tijeras, botones y paciencia puede crear piezas únicas sin esperar a que haya rebajas en su tienda favorita made in China. Si la manualidad no es lo suyo, puede invertir en prendas responsables con el medio ambiente.

Todo, absolutamente todo lo que bota a la caneca puede reutilizarse: desde los residuos orgánicos como abono o tierra (compost) hasta la posibilidad de fabricar billeteras con cajas de cartón. Entre menos bolsas de basura saque a la semana, mayor provecho le dará a los materiales y a su dinero.

El agua es un recurso que no se debe desperdiciar. Procure enjabonar la loza primero y luego juagar todo de una vez y no demorarse más de cinco minutos en la ducha.

Quite la luz o desconecte los cables antes de salir de casa, especialmente cuando se va por varios días: los aparatos siguen consumiendo energía al estar conectados, así no estén en uso.

Si usted es testigo de algún delito ambiental, denuncie: la naturaleza es mucho más que el arbolito del frente de la casa o una selva lejana. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible habilitó un correo para este fin: [email protected].

Agradecimientos a Germán Quimbayo, ecólogo de la Pontificia Universidad Javeriana y magister en Geografía de la Universidad de los Andes.

5-cmabio

 

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025