Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Tutorial de pintura digital

Tutorial de pintura digital

Con estos tips de dibujo en Photoshop sus piezas lucirán más vivas, lindas, tenebrosas, reales o como usted quiera.

separador

Ya sabemos que la ilustración digital no va a remplazar a la ilustración tradicional. También sabemos que las herramientas digitales son una bendición si uno las sabe usar. Es por eso que invitamos al diseñador gráfico Harry Villamil a que nos enseñe en qué consiste la pintura digital, cómo lograr acabados más reales en Photoshop, cómo manejar la luz y cómo no enredarse con un sinnúmero de capas.

 

1. Tenga listo el boceto sin colorear. Puede hacerlo a mano y escanearlo o hacerlo directamente en Photoshop. Elija el ambiente de su ilustración y defina los colores que usará. Si está trabajando en Photoshop, puede usar el pincel para pintar o la herramienta pluma (tecla P) para vectorizar las formas y delimitar los bordes.Si prefiere pintar los vectores en Illustrator, puede usar la herramienta lápiz (tecla N), que permite hacer trazados de manera más fácil; luego copie y pegue en Photoshop como una capa de forma para que conserve las capacidades de edición.

2. Agrupe las capas por elementos -en este caso las partes del cuerpo de los personajes- para que no resulte con una infinidad de capas. Para deformar una capa, selecciónela y utilice transformar (comd+T) para manipularla libremente. Puede darle un color básico a cada capa para que no las confunda y para que comience a ver cómo va a ser la paleta de color.

Antes de colorear sugerimos hacer una capa nueva de ajustes de tono y saturación (este es el modo que se encuentra en la parte inferior con forma de un yin yang). Esta bajará completamente la saturación para hacer un estudio en blanco y negro de cómo funcionará la luz.

3. Cree una capa en modo multiplicar para añadir sombras y otra en modo superponer para añadir luces. Para entender mejor la luz, piense de dónde viene, qué puntos estarán más iluminados y cuáles elementos permanecerán en la sombra para generar volumen, y qué tipo defuente de luz es (fuego, luz de Luna, etc.).

4. Una vez tenga el esquema de luz, puede empezar a trabajar el color. Para colorear cree encima una capa en modo tono (en propiedades de capa puede escoger cómo variarla) y use los colores que previamente ha seleccionado. Una paleta limitada -Harry usa 4 colores en este tutorial- le facilitará la vida. Cree una capa en modo normal para añadir sombras y luces, y para enmascarar esta capa haga clic derecho y la opción crear máscara de recorte.

5. Para que los fondos no sean aburridos y planos, use un pincel texturizado para darle volumen a los elementos que lo componen. Vaya a la paleta de pinceles para hacer un pincel personalizado según sus necesidades. En dinámica de forma encontrará la variación de ángulo para darle más dinamismo. Para más textura, lleve su cursor hasta transferencia, acá puede configurar que entre menos presión se aplique al pincel este pinte más transparente y viceversa. La función dinámica de color, ubicada en las opciones del pincel, permite que su pincel pinte con distintos tonos de color.

6. Utilice el desenfoque para generar profundidad y centrar la atención en la acción en los objetos que están en primer plano. También puede servirle una capa en modo multiplicar para oscurecer ciertas zonas. Busque referencias de cómo lucen los objetos que ilustró para pintarlos mejor.

7. A la hora de hacer detalles, juegue con la opacidad de su pincel para darle un toque más auténtico. Siempre recuerde tomar las decisiones pensando en la luz. También puede modificar su pincel básico con la opción de dispersión para hacer trazos menos uniformes. Ajuste los últimos detalles y guarde su ilustración coloreada.

separadorBONUS TRACK:

Harry, con mucha paciencia y maestría, también nos enseñó cómo hacer nuestros propios pinceles en Photoshop.

separador

Aquí puede descargar el archivo abierto que hicimos con Harry.

Boton TUTORIAL HARRYseparador

HARRY EN REDES

Harry Villamil

autorbehanceAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025