Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El revelado

El revelado

Algunos ven con nostalgia un proceso que se ha quedado en el tiempo, desconocido por muchos y atesorado por otros. Las películas fotográficas no mueren y aquí les hacemos un pequeño homenaje.

revelado1

Si usted le pregunta a su abuelo (o a alguien nacido antes de 1990) cómo era tomar fotos antes de Instagram, probablemente le narre toda una historia épica acerca del tema, le eche un cuento bien largo, le saque los viejos álbumes y, si es sentimental, hasta se ponga a llorar. Pues bien, aunque las nuevas generaciones ya no usen la fotografía analógica ni sepan qué son los rollos, el revelado es un proceso fantástico, con el cual se creó una forma de arte y se dejó un gran legado que hoy prolifera gracias a los teléfonos inteligentes y las redes sociales.

revelado2

El revelado es un proceso químico que más parece brujería avanzada. Se necesita una serie de elementos para llevarlo a cabo y tiene muchos pasos, que no vamos a explicar porque no vienen al caso. Este proceso cambió al mundo del arte y las comunicaciones: la fotografía permitió narrar y mostrar un planeta cambiante y rápido y se convirtió en una herramienta documental y en una expresión artística.

revelado3

revelado4

Muy seguramente, si usted busca en los cajones más recónditos de su casa encontrará los álbumes repletos de fotos a blanco y negro o a color, de todos los tamaños y con muchas historias para recordar. Las cámaras que tomaron esas fotos puede que ya no existan o que estén puestas en un mueble como un adorno más. Lo cierto es que, a pesar de lo corroído que esté el papel de la foto, los años que tenga encima o las manchas que le hayan nacido, la fotografía revelada en cuarto oscuro, con fijador y otros químicos, es un gran legado que muchos desconocen.

revelado5

revelado6

Fuimos a visitar uno de los pocos lugares en los que aún se pueden mandar a revelar rollos fotográficos en Bogotá. FotoPlace Digital, en Cedritos, es un local donde se encuentran desde rollos a color de 36 fotos hasta cámaras digitales de última generación. Francisco Acevedo, quien trabajó muchos años en Kodak –compañía que prácticamente desapareció con la llegada de los formatos digitales–, nos contó que hoy un revelado es muy costoso en comparación con hace unos años, pero que las abuelas y los estudiantes todavía mandan a revelar sus rollos.

revelado7

Actualmente, el revelado regular cuesta $25.000 y son pocos los laboratorios donde se hace el proceso. En las universidades, en esculeas de arte y diseño, se sigue trabajando en cuartos oscuros, en una atmósfera que no se vive en ningún otro lugar y que permite entender a fondo los secretos de la fotografía –eso que por cliché se llama magia–: poner el rollo en el tarro, sacudirlo de cierta manera, ubicar los negativos en la ampliadora y ver aparecer una imagen en el papel es una experiencia que ningún Photoshop podrá superar.

Muchos profesionales, por supuesto, siguen usando placas y rollos, recurriendo a procesos que pueden ser caros pero que, en últimas, ofrecen más posibilidades (o al menos unas distintas) que la fotografía digital. También, con la movida hipster de la última década, las cámaras Lomography le dieron una nueva vida a cierto tipo de películas y estéticas que mantienen viva la alquimia de la fotografía. Nada de esto significa que lo digital sea malo ni que lo viejo vaya a morir: cada mundo brinda unas opciones a cada artista y conocer esas posibilidades es la clave para sacarles el mejor provecho.

revelado8

revelado9

revelado10

revelado11

revelado12

revelado13

Las cámaras analógicas se convirtieron en una reliquia. Encontrar un tubo en los que se guardaban los rollos es revivir momentos de la infancia. Dedicarse una tarde a meter las fotos en los plásticos de los álbumes ya es menos común y marcar con fecha y nombre los sobres en los que vienen las fotos recién reveladas, cosa del pasado. Pero este es un arte que se niega a morir, que ha resistido el peso aplastante de la tecnología y que funciona tanto como documento de más de un siglo o como expresión del arte moderno.

Si no ha trabajado con rollos, dese la oportunidad, así sea para descartarlos. Si ya ha usado películas fotográficas, no las olvide.

Ahora, si en su casa hay rollos que quisiera digitalizar, le dejamos este tutorial para que lo logre sin necesidad de un escáner costoso.

revelado14

revelado15

revelado16

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025