Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Espacio Vasto, un lugar en Pereira para el arte y la identidad

Espacio Vasto, un lugar en Pereira para el arte y la identidad

Espacio Vasto, un lugar en Pereira para el arte y la identidad

separador

En esta casa cultural pereirana fluyen y convergen las creaciones. Este fin de semana ALThaus será la casa drag invitada para hablar de identidad desde la performance.

BACANIKA espacio vasto web 01

Todo comenzó hace un año. A finales de marzo de 2021, Juan Pablo Gómez decidió crear un lugar que mostrara y promoviera las expresiones artísticas en Pereira. Así nació Espacio Vasto, una casa cultural con una programación alternativa para incentivar la creatividad.

Durante la semana, este lugar se llena de magia con talleres terapéuticos, rituales, lectura del tarot, conciertos y performances que alimentan la oferta pereirana con una apuesta diferente.

El martes es el día de talleres enfocados en arte terapéutico. Los miércoles el foco es audiovisual: los visitantes disfrutan de películas, documentales, videoclips o algún producto visual que posteriormente se suele debatir en una animada tertulia. El jueves la casa se convierte en un micrófono abierto para la libre expresión como la poesía, la música o la danza. Los viernes y sábados son para las colaboraciones con bandas o colectivos locales y nacionales, por lo que suelen realizarse eventos y conciertos que van desde la música hasta los recitales y las performances.

En Espacio Vasto incluso hay lugar para explorar el sentido del gusto: cuenta con un restaurante tan diverso como su público; con una carta de comida vegana, vegetariana y omnívora. En ocasiones, la misma cocina se acomoda a la temática del día, como eventos de flamenco o k-pop.

BACANIKA espacio vasto web 01

Y es que Espacio Vasto se ha hecho camino para ser un sitio donde la creación se intensifique y brote. El próximo evento artístico será este sábado 9 de abril de 2022, con una performance llamada “Devenir en gris”, la cual se ha planeado durante los últimos meses por Marikaña ALThaus, una colectiva de la escena “marikona y disidente” de Pereira. 

ALThaus es una casa drag que se ha caracterizado por tener un estilo disruptivo y una ideología política vibrante. De hecho, se manifestaron durante el paro nacional de 2021 con performances en la ciudad.

Este fin de semana las anfitrionas serán las dos madres fundadoras de ALThaus: Alteridades y Altocalcifilico. Según les integrantes, esta acción será realizada por “hijes de la luna de apariencia enigmática que vienen a sumergirse en un encuentro atemporal en la aparente caída de una aristocracia; seremos cómplices de una nueva era romántica, reinventará de estilismos modernos, resignificada en sus sonoridades y re-existentes al predominio homogéneo de la cultura binaria”.

Con ballroom (manifestación artística propia de la comunidad LGBTIQ+ que reune baile, lip sync, modelaje y performance), esta familia drag creada hace más de seis años sublima la diversidad de los cuerpos. Y es que consideran su encuentro como un nicho de creación colectiva interesada en la performance, las artes visuales, el arte drag, trans y queer. Desde su conformación como casa se ha fundamentado una postura estética y política que indaga la identidad de los tránsitos y las dinámicas en la búsqueda del ser.

BACANIKA espacio vasto web 01

La performance de este fin de semana viene desde esta misma postura. Según Alteridades, “devenir viene como de desbaratar un poco la identidad y las cosas que la configuran; es un concepto de control político de acuerdo a lo que nosotros proponemos y a lo que se ha venido proponiendo desde lo queer y lo drag, ahí encontramos una gran posibilidad de creación jugando con eso que es la identidad. Desde ahí hacemos nuestros planteamientos y creaciones performáticas”.

Y así, cada persona que hace parte de la casa drag se encarga de expresar su identidad, una individualidad que se vuelve colectiva, ya sea estilizando el vestuario que utilizarán, creando las puestas en escena o la música de sus acciones performáticas. ALThaus también  tiene la intención de anunciar dentro de la comunidad LGBTIQ+ la existencia de familias diversas. Demostrando otras formas de relacionamiento con el objetivo principal de apoyarse, en donde tienen la oportunidad de pararse en un escenario a cantar o bailar, pero también a exigir sus derechos desde el arte.

Si reside en Pereira, le llama la atención el arte, la cultura y la identidad, Espacio Vasto es el lugar ideal para encontrarse con otras realidades que cuestionarán qué es el ser y quién es usted desde la expresión humana por excelencia, el arte.

separador

cierre

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/25/2025
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.