Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Exposición imperdible de Lorena Torres en SGR

Exposición imperdible de Lorena Torres en SGR

separador

La exposición ¿Es amor lo que duele en mi pecho? Los otros son mi espejo inaugura este jueves 30 de marzo en SGR Galería, un espacio abierto a las nuevas apuestas estéticas, ubicada en el circuito artístico del barrio San Felipe en Bogotá.

separadorBCNK artículo Noticias expo sur

Esta muestra de Lorena Torres abarca los recuerdos del patio de una casa en Cartagena y los llena de imágenes sugerentes en torno a las emociones y la sensualidad. La obra de la joven artista barranquillera suele evocar espacios cotidianos de la vida del Caribe, en los cuales se despliegan emociones íntimas en medio del sol y la aridez de los campos, los patios y los atardeceres costeños. 

En este escenario transcurren las historias de estas pinturas (acrílicos y óleos sobre lienzo), cargadas de símbolos secretos, sonidos que no se alcanzan a escuchar claramente, olores de los palos de mango y la brisa marina que está presente como un murmullo lejano: cada paisaje exterior es la proyección de un paisaje emocional. 

Según la curadora María Adelaida Samper, “Esta exposición tiene una ruta que transita entre las  diferentes escenas de la noche; al igual que los espectadores, los personajes habitan y gozan en este festejo que va tomando forma hasta transformarse en amanecida. Cuando finalmente llega el día, todo queda sobre la mesa, una mesa puesta para los presentes en esta celebración de la identidad caribeña”.

La muestra se suma a la actividad que se enciende cada jueves en torno al arte contemporáneo y los circuitos alternativos en este sector de Bogotá, en el cual las galerías, espacios culturales, restaurantes y muros intervenidos generan una experiencia distinta en la ciudad. Actividades como Noche de Galerías, Open San Felipe y ArtBo Ciudad ya son referentes para todos los visitantes que llenan el barrio casi semanalmente para celebrar las expresiones estéticas de una nueva generación de creadores. 

La exposición de Lorena Torres trae el calor de la costa a las calles del barrio San Felipe y despliega la suavidad de los afectos sobre la dureza de estos fríos días bogotanos. Imperdible.separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025