Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Viceversa: el MAMBO celebra sus 60 años con una exposición

Viceversa: el MAMBO celebra sus 60 años con una exposición

Este año el museo celebra su aniversario con una colección que resalta su pasado, presente y futuro. La muestra estará disponible hasta el 18 de febrero de 2024.

separadorbacanika articulo noticias 60 mambo

El Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es una de las principales instituciones culturales y artísticas de Colombia. Fundado en 1963 por la crítica de arte argentina Marta Traba, este espacio ha buscado visibilizar y difundir las artes plásticas, así como desarrollar y preservar el patrimonio artístico de Bogotá y el país. Para culminar un año de celebración de seis décadas de muestras y trabajo, el Museo presentó el pasado 19 de octubre la exhibición Viceversa, una muestra dedicada a las narrativas visuales convencionales con un enfoque “a la inversa”, que busca encontrar nuevos contrapuntos visuales y conceptuales. 

La muestra fue curada por Eugenio Viola, crítico de arte y actual curador jefe del MAMBO. No está basada en una temática, grupo o período histórico específico, pues surge de la revisión contemporánea de la Colección del Museo, con artistas de diferentes generaciones que se exhiben a lo largo de sus cuatro pisos.

Con un hilo narrativo que cruza los ejes Memoria, Identidad y Disonancias, la exposición busca examinar la base social y cultural de la colección, explorar la singularidad del Museo e introducir perspectivas que exploran cuestiones sociales como la raza, el género, la identidad y las crisis políticas, con una crítica transcultural, preguntas retóricas y declaraciones revisionistas. 

Es una experiencia visual que presenta obras, investigaciones y producciones con narraciones que desafían la construcción del arte moderno y contemporáneo. “Se alejan las convenciones tradicionales de la historia del arte tal como la conocemos, y en lugar de eso, se enlazan diversas historias intencionalmente. Se adhiere una proporción no sistemática y anárquica: es un proceso abierto que reescribe la crítica y propone la diversidad como un laboratorio de investigación imaginativa y de producción", explicó Viola.

En Viceversa los visitantes podrán encontrar obras de las colecciones base del MAMBO como Tumba no. 11 (1963) de Juan Antonio Roda, Estirpe (1967) de Beatriz González y Nuestra señora de Fátima (1963) de Fernando Botero, pero también algunos hitos históricos como Atrio y nave central (1996) de José Alejandro Restrepo y Qué hacen ellas mientras ellos trabajan (1970) de Clemencia Lucena. Asimismo, están exhibidas algunas obras de artistas internacionales como René Magritte, Andy Warhol, Leonora Carrington y muchos más.

El proyecto del Museo de Arte Moderno de Bogotá se inició hace casi siete décadas con la búsqueda de una institución multicultural y dinámica que marcara la escena de las artes plásticas en el país, pero fue establecido hace 60 años. Inicialmente sus instalaciones se encontraron en un local en el centro de Bogotá, luego en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional y después en el edificio Bavaria, hasta que en 1985 se abrieron oficialmente las puertas de su sede actual, diseñada por el arquitecto Rogelio Salmona y ubicada en el centro de Bogotá, en donde sus 5000 metros cuadrados están divididos en cuatro pisos, un patio de esculturas, una fototeca y un restaurante.

Actualmente la colección permanente alberga más de 2800 obras de artistas, un archivo fotográfico de aproximadamente 11.000 registros y una biblioteca que tiene más de 22.000 ejemplares de libros, catálogos y material audiovisual.

A lo largo de su historia, el museo ha sido liderado por tres destacadas mujeres latinoamericanas, quienes han contribuido significativamente al desarrollo y preservación del patrimonio artístico del país. Tras el exilio de Marta Traba en 1968, Gloria Zea asumió la dirección del MAMBO y lo lideró durante 46 años. En 2016, Claudia Hakim, actual directora, se convirtió en la tercera mujer en asumir la dirección del MAMBO, buscando internacionalizar el museo, fortalecer la educación artística y recuperar los espacios del edificio.

Si desea visitar la exposición, podrá hacerlo de martes a sábado de 10:00 am a 6:00 pm, o los domingos y festivos de 12:00 pm a 5:00 pm. Tenga en cuenta que los martes después de días festivos el Museo permanece cerrado y que todos los jueves tiene franjas extendidas gratuitas de 6:00 pm a 9:00 pm.

Fotografías: Gregorio Díaz / Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025