Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Gratis por atrás

Gratis por atrás

Hace unos años, un periodista tuvo que enfrentarse al desempleo y dejó de lado el orgullo para contarnos cómo es ese trabajo del rebusque en el transporte público de Bogotá.

separador

SIMON-2

En el avión de regreso de unas vacaciones, empecé a leer Cineclub, de David Gilmour –el escritor canadiense, no confundir con el guitarrista de Pink Floyd–. El libro cuenta un episodio real de la vida del autor: su programa de televisión es cancelado, queda desempleado y su hijo tiene problemas en el colegio. Él le da la opción de que lo abandone, siempre y cuando vean juntos tres películas a la semana. Y así avanza el libro, entre enseñanzas para la vida que se desprenden de las películas, los líos amorosos de Jesse y la búsqueda de Gilmour de un nuevo trabajo.

En el vuelo me puse a pensar qué haría si me quedaba sin trabajo, a quién llamaría y qué películas vería y en qué orden. Siempre he querido hacer un ciclo Kurosawa-Western-Bruce Lee, pero no he tenido tiempo. Lo curioso fue que al día siguiente pasó algo difícil de creer. Diez minutos después de llegar a la oficina estaba empacando mis cosas. El libro de Gilmour se convirtió en realidad para mí. A la vida le encanta burlarse de nosotros, y por eso uno de los primeros encargos que me hicieron en mi desempleo fue el de escribir una crónica sobre cómo montar gratis en un bus. Y ¿de qué otra forma puede hacerse sino es pidiendo limosna?

Quería hacer algo nuevo. Por ejemplo, en el metro de París vi a un grupo tocando El Invierno de Las Cuatro Estaciones, de Vivaldi, o en el de México alguna vez vi a un hombre que entró sin camisa, regó pedazos de botellas de vidrio rotas en el piso y se acostó sobre ellas varias veces. Decidí, entonces, buscar en internet frases célebres de escritores y pensadores, recortarlas, regalarlas y ver quién se apiadaba de mí con una limosna. No muy novedoso, pero rápido y fácil.

Salí a la calle con mi pijama. No me la quité desde la noche anterior, no me bañé, ni me afeité, ni me eché desodorante ni talco en los pies. Sí me lavé los dientes. No le conté nada a mi papá, porque desde que estoy desempleado no duerme bien. En cambio mi mamá sólo se ríe. Antes, cuando trabajaba en una revista, le decía “me voy a Dubái a cubrir una carrera de aviones”, “Buchanan’s me invitó a tomar whisky a Escocia”, “Diageo me invitó a un tour gastronómico en Lima y Caracas”. Ahora me voy en pijama a pedir limosna a los buses.

SIMON-3

Como estaba en pijama, sentí más que nunca el peso de mis bolsillos: el celular, la billetera, el iPod, el estuche de las gafas de sol y las llaves de mi casa hacían que se me vieran los calzoncillos. Alguien que tiene la necesidad de pedir dinero en los buses no tiene celular –lo puse en silencio− y, mucho menos, una billetera pesada. Tampoco usa gafas de sol, a menos que sea ciego.

Al principio traté de tomar el bus en la calle 75 con avenida 15. Intenté más de diez veces y todos pasaban de largo. Los conductores de bus tienen un lenguaje extraño, y casi siempre se comunican con movimientos extraños de su cabeza porque sus manos están fijas al volante. Se me ocurrió que la mejor forma era abordarlos en un semáforo y no en mitad de la calle, y así fue. También aprendí que es más fácil subirse a los buses grandes que a los pequeños, porque el vendedor no incomoda tanto a los pasajeros.

SIMON-9

La primera vez gagueé muchísimo. Dije que era periodista, que me había quedado sin trabajo y que no tenía nada para comer ni pagar el arriendo. Sonaban ridículas esas palabras en mi boca. No sé cómo no me reí, pero funcionó. Todas las personas recibieron el papelito con la frase con amabilidad, a los que me lo devolvían les dije que era un regalo y recaudé $700. Al fotógrafo también le dieron plata.

Recorrí de la calle 77 a la 85 por la avenida 15. Me bajé, caminé hasta la carrera 11 y ahí me subí en el primer bus que intenté parar. Una señora y dos hombres no me quisieron recibir el papel, a pesar de que les insistí en que era un regalo. La segunda vez no gagueé, no me equivoqué en mi parlamento: “no me voy a demorar porque a mí me molestaba mucho que hicieran esto cuando estuve ahí sentado como ustedes. Perdí mi trabajo y no tengo plata para nada. Les traje estas frases célebres de escritores y filósofos como regalo y al que me quiera colaborar, muchas gracias”. Recibí $1350. Lo más incómodo de la situación es ver que una mujer empieza a buscar algo al interior de su bolso, entre sus agendas, cosméticos, cepillo para el pelo, sobres y papeles y quedarse ahí esperando para ver si se trata de unas cuantas monedas o de un espejito para echarse la pestañina. La más encantadora de mis colaboradoras fue una que sacó un monedero blanco de su brasier. Ninguno me miró a la cara cuando me dio las monedas.

SIMON-7

SIMON-10

Ahora vamos a la matemática. Un amigo de mi hermano que estudia finanzas hizo algunos cálculos con variables de riesgo de clima y cambios de tráfico y dice que es posible ganarse en los buses, en un horario de oficina de 9 a. m. a 6 p. m. para subirse en al menos 36 buses al día, $946.000 al mes, mucho más que el salario mínimo mensual, que apenas supera los $600.000. Nada mal. Eso sí, hay que salir con pantalones y cinturón porque el peso de las monedas es grande, porque abundan las de $100 y de $200, ni una de $500, y eso hizo que mi pijama se cayera de nuevo. Decidí darle un final poético a la historia y regalarle todas las monedas a una viejita que vendía pollitos de juguete. La limosna debe fluir.

SIMON-8

 

separador

 

Simón Posada

Periodista

Ha pasado por Kienyke, Planeta y RCN. Actualmente es el editor de la revista DONJUAN. Autor de los libros Las barbies también sueñan con muertos y Días de porno.

  AUTORTW

Periodista

Ha pasado por Kienyke, Planeta y RCN. Actualmente es el editor de la revista DONJUAN. Autor de los libros Las barbies también sueñan con muertos y Días de porno.

  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025