Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

¡Hay tabla!

¡Hay tabla!

Fotografía

Estuvimos con la skater  Mónica Rodríguez  para que nos diera consejos sobre cómo montar tabla
–nada de trucos difíciles– pero sí ideas sencillas para surcar las calles de la ciudad, evitar el tráfico y sobrevivir en el intento.

separador

AGARRADA DE LA TABLA

Puede sonar sencillo, pero la verdad es que todo el truco está en la precisión y fuerza que se le dé al pie cuando pise la tabla para que esta quede en posición vertical. No desespere: no siempre se agarra la primera vez.

 

separador

ARRANQUE

Párese sobre la tabla en una superficie estable con un pie adelante y dé un paso largo y firme con el otro pie para impulsarse; aunque esté comenzando, es mejor tomar grandes impulsos que cortos para que tome confianza. Caminar, patinar, andar en bici o levitar en las calles colombianas es un acto de fe. 

separador

FRENADA

Una de las formas más sencillas y recomendadas consiste en bajar la velocidad e ir frenando con el pie de apoyo hasta que la tabla frene del todo.

separador

VELOCIDAD

Si quiere ganar velocidad (aunque parezca imposible en los diversos terrenos, texturas y formas del pavimento urbano), doble las rodillas e inclínese hacia delante. Este consejo sirve para superficies planas y bajadas; cuando esté en descenso, mida hasta dónde quiere llegar, tenga en cuenta que los carros, motos y bicicletas pueden aparecer en la vía.

separador

OLLIE

El ollie es uno de los trucos más básicos y efectivos para afrontar los huecos callejeros. Para hacerlo, tiene que recordar su infancia e imitar al Chapulín Colorado cuando decía “No contaban con mi astucia”. 

Para que no crea que le estamos tomando del pelo, salte primero con un pie y luego con el otro, si quiere repita en el pavimento muchas veces hasta que sienta que tiene el salto claro. Si ya está listo, monte su tabla y haga el mismo ejercicio pero sobre ella. Cuando lo logre sin caerse, es momento de intentar el truco en movimiento.

separador

TIPO DE ZAPATO

Si usted pretende montar tabla con botas, tacones, sandalias o chancletas, créanos que será el principio del fin. Busque tenis o zapatillas de suela plana y lisa, ojalá sin muchas texturas. Tampoco tiene que gastarse millones en un tenis marca Acme, simplemente use el calzado adecuado para que la tabla se convierta en su medio de transporte.

Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025