Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Hip hop fuera del radar

Hip hop fuera del radar

Para que vea que Colombia es más que roscas, desde Popayán hasta la Guajira, grupos y crews vienen consolidándose en cada una de sus escenas confirmando que el rap no tiene capitales.separador

cali

Soyla Crew es un colectivo que surgió por la necesidad de posicionar a las mujeres en la escena hip hop caleña. También es un espacio de encuentro e intercambio de saberes que promueven la conciencia crítica, la educación y la participación social. Se llaman así porque “Soyla que rapeo, la que bailo o grafiteo, Soyla que limpio, Soyla que trabaja, Soyla que estudio o Soyla que transforma y Soyla que quiero ser”, dice Saya, miembro de esta agrupación.

neiva

Satuple Ilegal es un MC de Neiva, también integrante de la agrupación Vigencia Urbana. Lleva aproximadamente siete años haciendo rap y creó el festival Arte pal parche de la ciudad. Ha participado en colaboraciones con grupos de Cali, Cajamarca, Bogotá e Ibagué. Próximamente saldrá su disco titulado Cicatrices.

llanos

Kafka es el apellido de su escritor favorito y también es su alias en el mundo del hip hop. Desde Villavicencio, este joven viene consolidando su sello KFK records como una alternativa para los artistas de la región que quieren grabar su música. Ha sido productor de grupos nacionales y ha tenido importantes colaboraciones de músicos internacionales. Su idea es contar la realidad tal cual es.

san

Kombilesa mi es un colectivo que surgió en el año 2011 para consolidar una propuesta de hip hop que tuviera el sonido característico del género pero que también recuperara los instrumentos tradicionales del primer pueblo libre de América y su lengua. Se trata de una apuesta por la cultura palenquera que los ha llevado a acompañar a artistas de la talla de Crew Peligrosos y Carlos Vives.

cucuta

5ta con 5ta Crew es un colectivo artístico y musical del barrio Motilones que, hace siete años, decidió comenzar como escuela en diversas artes como la fotografía, el hip hop, el grafiti y el break dance. De hecho, gracias a su gestión han creado un colectivo con artistas de todo el departamento en un proyecto llamado “Del norte bravos hijos”, que se ha presentado en varios festivales en el país.

gua

El verdadero nombre de Harlequín MC es Joseph José Romero Mora. Aunque nació en la cuna del vallenato, no se identificó con ese lenguaje y encontró en el rap el medio para contar su historia y la de muchos que son estigmatizados por el largo de su pelo o por la música que escuchan. Se encuentra grabando un álbum llamado Tinieblas, que saldrá este año.

manizales

Necropsia Crew es un grupo que nació en 2008 conformado por varios amigos que decidieron juntar sus talentos para formar una propuesta visual y musical. ¿Por qué Necropsia? La muerte impacta y esto es lo que quiere hacer este grupo a través de letras que rompan la cotidianidad y transformen a quienes lo escuchen. “Ha sido difícil cambiar las raíces tradicionales de nuestra tierra pero aún así la gente nos ha recibido muy bien”, dice Carlos, miembro del crew.

popayan

Enemigo Público Crew se creó en la ciudad de Popayán como un grupo de escritores (grafiteros) que quieren retomar el espacio público como medio de expresión. La idea es generar el reconocimiento de una sociedad que protesta y busca transformación desde el arte callejero en la ruptura de la privatización de espacios: ellos pelean por un sitio de expresión popular en el que puedan dar a conocer sus ideales y sus luchas.

  cierre rapseparador

Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025