Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Inicia la 3ª edición de Ibanasca Festival 2023 en Honda

Inicia la 3ª edición de Ibanasca Festival 2023 en Honda

separador

Prográmese para un puente lleno de color a manos de artistas colombianas e internacionales con muestra de 50 ilustradoras, intervención de murales, feria de emprendimiento, agenda cultural y conciertos del 9 hasta el 16 de octubre en la ciudad tolimense.

separador

BCNK articulo Noticias rock al parque 01

A orillas del río Magdalena, el Festival Ibanasca de arte urbano creado por la Fundación Ibanasca Transforma vuelve con una programación que sigue creciendo a medida que se posiciona como uno de los eventos más importantes de arte urbano, ilustración y emprendimiento del país. Creado en 2021 como una agenda con un claro enfoque de género, en esta oportunidad el festival se ha propuesto explorar en torno a la idea del camino como metáfora, tal como quedó plasmado en el hermoso cartel que ilustró para el evento Soma Difusa. Y hay tanto para ver que mejor saque con qué tomar nota para que no se pierda de nada.

Por un lado, entre el 14 y el 16 habrá una feria de emprendimientos en el centro histórico de la bella ciudad colonial que acogerá a más de 30 propuestas. Por otro, estará la Exposición Colectiva Mujeres Ibanasca “El camino del río Magdalena” en la Casa Museo Alfonso López Pumarejo. Cincuenta ilustradoras harán parte de esta muestra que abrirá el 13 de octubre. Cada una de ellas fue seleccionada entre las más de 200 propuestas que fueron recibidas de todas partes del país, y entre las cuales encontramos portafolios tan diversos como los de Laura Gil, Fernanda Galán, María José Vargas, Colectivo Manigua, Alejandra Alarcón, Diana Obregón, Yirley Pérez, Gabriela Mendoza, Laura Ávila, María Jaramillo, Ximena Stahelin, Yenny Lara, Andrea Montoya, Nicolle Umaña, Michelle Camargo, Juliana Lanziano, Marta Posada e Isabella Londoño, entre muchas otras más.

Las obras que reúne la muestra ofrecen variedad de miradas y trayectorias. Por ejemplo, Yirley Pérez, ilustradora neivana de 23 años que inició su camino en el oficio en plena pandemia, “venía siguiendo el proceso de Ibanasca y como muchas artistas del país, me imaginé participando en algún momento de este festival, cuando vi la convocatoria de ilustradoras sentí un llamado muy fuerte a participar para salir de mi zona de confort y usar este espacio para sacar mis obras del departamento.” Resultó seleccionada para la muestra con la obra Sol del Sur, una “propuesta en la que narro las cualidades culturales, biodiversas y femeninas que habitan el Huila, quise hacer un recorrido por la naturaleza que se observa en nuestras montañas y ríos, [mostrar] el alimento que une a las comunidades y el nacimiento del Yuma, desde la raíz de los cabellos de las mujeres, quienes son portadoras de vida y guardianas del bosque.”

Como ella misma nos dijo en su entrevista: “[Hacer parte de la exposición] Significa crecimiento y fuerza. [Es] sentir que logré crear una pieza que resuena con otras personas y llevar una parte de mi experiencia como mujer del sur al resto del país. Es muy significativo para mí.”

Por el lado del muralismo, se harán 9 intervenciones de gran escala a manos de 8 seleccionadas entre las más de 160 artistas qué acudieron con sus portafolios gráficos al llamado de la Diosa Ibanasca con postulaciones de Colombia, México, Ecuador, Chile, Perú. Argentina, España y Estados Unidos. Las intervenciones serán hechas por “Ale Poiré (México), Janin (México), De la calle (Col) y Equis (Col) y para completar nuestro cartel oficial artistas invitadas: Dúo Amazonas (España), Rito sin sermones (Col) y Gleo (Col). En alianza con el Museo del Río contaremos con la participación de Yorleny Cardozo de Pitalito, Huila”, indicó el Equipo de Ibanasca Fest. Entre las invitadas musicales se encuentran Elcy Valencia y Cielo de tambores, Gabriela Ponce, Manuela Ocampo, DJ Miss Champús y DJ Monamour, que tendrán distintas presentaciones a lo largo del fin de semana. 

Finalmente la programación incluirá diversos talleres, conversatorios y muestra audiovisual que comenzará con la Inauguración de la muestra gráfica en la Casa Museo Alfonso López Pumarejo de 4 a 5 pm el viernes 13. Entre nuestros recomendados del sábado está el Taller de Grabado con Soma Difusa de 3 a 6 pm en la Tipografía del Tolima, El conversatorio “Mujeres, género y música” en el Centro Cultural del Banco de la República de 5 a 6 pm. El domingo el taller de stickers para niños con Yina Obando en la Tipografía del Tolima de 10 am a 1 pm y el taller de collage Cortada Honda con Alejandra Ruíz, por mencionar tan sólo unos eventos de una agenda que escapa a cualquier resumen.

Encuentre toda la programación en el Instagram de la Fundación Ibanasca Transforma.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025