Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Kama Sutra para principiantes

Kama Sutra para principiantes

 Kama es el disfrute de los objetos apropiados por los cinco sentidos. 
Sutra es una enseñanza o conjunto de enseñanzas.
Este es un proyecto ilustrado de Bacánika con puro talento colombiano: nueve mujeres ilustradoras y una escritora.

separador

Una breve presentación del Kama Sutra
Por Pilar Quintana

A

ntes del Kama Sutra que hoy conocemos, hubo en el Indostán –la península donde en la actualidad queda India– extensos libros, también llamados Kama Sutra, que trataban sobre el amor. La versión del Kama Sutra que ronda por ahí ahora es una compilación resumida de todas esas obras que se perdieron. Fue escrita en sánscrito y su autor es Vatsyayana, un filósofo religioso del siglo II o III, del que no se sabe casi nada.

pilar typoPILAR

En 1883 el Kama Sutra fue traducido por primera vez a una lengua occidental –el inglés– por Sir Richard Burton y Forster Fitzgerald Arbuthnot. Este Sir Richard Burton no debe ser confundido con el actor irlandés del mismo nombre que en los años sesenta estuvo casado con Elizabeth Taylor y fue famoso por su interpretación de Hamlet y otros grandes personajes shakesperianos e históricos. Sir Richard Burton, el traductor del Kama Sutra, fue un explorador británico del siglo XIX, conocedor de muchas lenguas y culturas. Llegó a la India como soldado de la Compañía Británica de las Indias Orientales y durante su estadía aprendió varios de los idiomas que se hablaban en la península y estudió a profundidad la cultura hindú. De padres británicos, Forster Fitzgerald Arbuthnot nació en la India, donde sirvió como funcionario del gobierno colonial británico y se hizo especialista en la literatura antigua de la India.caro cardona typocaro cardona

En la Inglaterra victoriana la represión sexual era la norma y había una ley en contra de las publicaciones obscenas que daba penas de prisión a los editores que la violaran. Esto no disuadió a los traductores. Tampoco suprimieron del texto las partes más gráficas ni las consideradas indecentes, como se acostumbraba a hacer en la época, sino que lo tradujeron con fidelidad y por entero. Los únicos dos términos que dejaron en el sánscrito original fueron yoni y lingam, los nombres de los genitales femeninos y masculinos respectivamente. Más de un siglo después su traducción sigue siendo considerada vigente y en ella está basada la traducción al español, por María Tabuyo y Agustín López, que yo leí.

natalia jime typoNATALIA JIMENEZ
Usualmente Kama se traduce como “deseo”, pero la definición que aparece en las páginas del libro me parece mucho más precisa: “Kama es el disfrute de los objetos apropiados por los cinco sentidos del oído, el tacto, la vista, el gusto y el olfato, ayudados por la mente y el alma”, en otras palabras, es el placer sensual. Sutra es una enseñanza o conjunto de enseñanzas. Así Kama Sutra significa enseñanzas sobre el placer sensual.
alterlier typo 2
FUENMAYOR

El libro consta de siete partes, cada una dividida en capítulos, que tratan diferentes temas relacionados con la seducción y la sexualidad, pero sobre todo con el modo como deben relacionarse los amantes y comportarse en sociedad.
sivanna typoSilvanaBossa
Como todos imaginamos, en el Kama Sutra se encuentran trucos para hacer más duradero, placentero o novedoso el acto sexual y así mismo una serie de posiciones ingeniosas como el mono, la tarántula, la silla del amor, la cascada, el artillero, la del cuervo, la indra, la vaquera de espaldas, la cruz noruega, la perezosa, el ventilador.

fernanda typoFERNANDA
Sin embargo, el Kama Sutra es mucho más que una colección de exotismos sexuales. Es un manual de urbanidad, como el de Carreño, solo que especializado en temas de amor, y al mismo tiempo un tratado de educación sexual dirigido a los jóvenes, hombres y mujeres, donde aprenderían todo lo que era necesario saber antes de casarse y dedicarse a las artes amatorias.
furys typo 2LAFURYS
A lo largo del texto, Vatsyayana insiste en la importancia de disfrutar del placer, de darlo y recibirlo de lleno y con entera libertad, pero hacia el final advierte que “No se debe utilizar esta obra solamente como un instrumento para satisfacer nuestros deseos”. Esto es porque, para alcanzar la liberación de otra transmigración, del ciclo de muerte y renacimiento, en el antiguo Indostán, las personas debían practicar el Kama en armonía con otros dos pilares de la vida sana: el Artha o la adquisición de bienes y riquezas y el Dharma o la virtud religiosa.
marcela typomarcela quiroz

En tiempos de Vatsyayana, como en algunas sociedades contemporáneas, la mujer era una propiedad y era vista como una mercancía para el disfrute y el consumo del hombre. Al igual que hoy, como en las tarjetas del Día de la Mujer, también se la definía a partir del ideal de la mujer tierna y amorosa. Con todo, la concepción del sexo en un libro de hace mil setecientos años sigue siendo, de lejos, más moderna y sincera que la que se brinda en la actualidad en las clases de educación sexual, donde se presentan las partes del cuerpo y las consecuencias del acto, pero se obvia lo más importante: el placer, como si no fuera parte de nuestra naturaleza, una función y una necesidad, y no tuviéramos derecho a procurárnoslo.
vivian typo 2VIVIAN-PANTOJAjuliatovar kamasutra new

separador

Si es ilustrador o ilustradora y quiere participar de este proyecto, no dude en eviarnos su propuesta

 
 
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025