Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Sueños del 90

Sueños del 90

Ilustración

 Ese fue el nombre con el que bautizaron un calendario que comprendía 12 fotos mías en vestido de baño, y de cuya evidencia no he podido librarme.

suenos90scarrusel

Los sueños del 90 siguen por ahí colgados en tiendas remotas y de vez en cuando uno que otro seguidor me los referencia a través de Twitter, adjuntando por supuesto alguna de las imágenes donde ya no me reconozco. Me había teñido el pelo de negro betún para caracterizar un personaje en una de las telenovelas más alrevesadas que he protagonizado en mi vida –Calamar– y daba palos de ciego para equilibrar mi matrimonio que ya empezaba a dar señales de desvarío. Cada vez que me miro en una foto de esas no puedo más que preguntarme por la persona que era en ese momento y por aquella época para mí algo anodina, a pesar de que Colombia convulsionaba como nunca antes entre los ardores del narcotráfico.

Tal vez yo misma me encontraba todavía más enredada por dentro que mi propio país, que ya es decir mucho, razón por la cual no registraba casi lo que pasaba a mi alrededor y mis ojos perdidos en dudas no podían mirar hacia afuera. No sabía qué hacer como actriz, todavía era lo suficientemente ignorante como para pensar que podía arreglármelas sin prepararme, y mi ego respiraba con el oxígeno de extrema popularidad originada desde Gallito Ramírez, su contundente consecuencia en mi vida personal y de ahí en adelante aventuras temerarias como ser presentadora del noticiero 24 Horas y salir desnuda en Los pecados de Inés de Hinojosa. Yo no podía estar más despistada. Mientras tanto, a la deriva de la juventud me dejaba flotar como esperando a que algo pasara, haciendo campañas de publicidad y alimentando los sueños del 90 que eran en esencia sueños de otros.

Recuerdo esa década como algo ajeno a mí, sin signos de identidad, a diferencia de los años ochenta, a los que considero mi época porque vivía en Cali, bailaba a The Commodores, Earth Wind and Fire, cantaba “Linda” de Miguel Bosé, me vestía de dorado a las doce del día y quería hacer gimnasia como Jane Fonda. De los noventa no puedo casi decir nada en cuanto a su paisaje exterior, no me acuerdo ahora qué música sonaba en la radio, ni cuál era la tendencia de la moda. No estaba disfrutando la vida, probablemente. Mi preocupación fundamental era seguir teniendo éxito, pero esos noventa que tanto ignoré fueron los que me enseñaron a agachar la cabeza a punta de golpes y soledades. Entre sus intrincados minutos encontré los restos que dejó mi divorcio matrimonial y con ellos me quedé en España, uniendo mis desmembramientos y por fin estudiando actuación después de haber participado en Brigada Central, serie española sobre narcotraficantes por la que fui muy criticada. Caracterizar a la hija de un narco fue ofensivo para muchos colombianos. Tristemente, lo que más recuerdo de aquel primer tramo de los años noventa era precisamente la presencia del narcotráfico como una perpetua sombra negra en nuestra identidad como colombianos. Esa fue la era de los traquetos en Cali, el comienzo del derrumbe de esa, mi ciudad, antes plácida y sencilla.

De los noventa no tengo nostalgia ninguna, aunque fueron cruciales en mi carrera por haber enmarcado históricamente uno de mis trabajos más reconocidos: Café con aroma de mujer. Pero continué muy a espaldas del tiempo que vivía el mundo. La cara externa de los noventa me pasó de largo, no me percaté casi de sus ruidos y violencias: yo estaba ausente y por eso no puedo hablar sino desde la burbuja en que habitaba. Creo que los sueños del 90, para mí, aunque se empeñaron en tener tono de pesadilla, fueron un despertar aparatoso a un estado más real. Valieron la pena aunque tengo la sensación de haberme perdido de algo. Me enteraré mejor cuando lea hasta el último artículo que sobre el tema publique esta revista. Será sin duda un buen reencuentro.

separador

Porque los noventa no pasan de moda, llénese de nostalgia y reviva esta época con estos contenidos.

separador

Que-lo-marco-de-los-90
Peliculas-que-cumplen-20
Albumes-que-hicieron-los-noventa
90-canciones-de-los-90
Erase-una-vez-rock-al-parque

separador

Margarita Rosa de Francisco

Actriz, cantante, bailarina, y escritora

Es caleña, actriz, cantante, bailarina, y también, escritora. Se ha destacado en todo lo que ha hecho. Todos la  recuerdan como Gaviota en la telenovela Café con aroma de mujer y la niña mencha en el Gallito Ramírez, tambien se destacan sus actuaciones en "Los pecados de Inés de Hinojosa" y en "La caponera".      

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorflickr  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  autorplay

Actriz, cantante, bailarina, y escritora

Es caleña, actriz, cantante, bailarina, y también, escritora. Se ha destacado en todo lo que ha hecho. Todos la  recuerdan como Gaviota en la telenovela Café con aroma de mujer y la niña mencha en el Gallito Ramírez, tambien se destacan sus actuaciones en "Los pecados de Inés de Hinojosa" y en "La caponera".      

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorflickr  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  autorplay

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025