Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

#RazonesParaCreer: arte urbano en el Parque de la 93

#RazonesParaCreer: arte urbano en el Parque de la 93

Fotografía

Gracias a una iniciativa de McDonalds, los artistas del colectivo A Tr3s Manos, conformado por Deimos, Mugre Diamante y Ceroker, se unieron con Green Amarilla para intervenir el paisaje urbano de uno de los puntos más vitales de la capital.

separadorFoto de grupo frente al muro

L

a gente se desparramaba entre los corredores, las escaleras y los locales vecinos del Centro Comercial Andino como si se tratara de un concierto de Guns ‘n’ Roses: querían una Big Mac. En la radio sonaba “Mujer Gala” de Aterciopelados, “Pies descalzos” de Shakira y “La tierra del olvido” de Carlos Vives: pero en Andino solo sonaban las voces de los niños –ahora cuarentones– reclamando su Cajita Feliz. Las mujeres llevaban baggys y los hombres camisas con hombreras y rayas verticales de colores. Era 1995 y McDonalds abría su primera tienda en Colombia.

Pocos meses después, la clientela pidió más y los arcos dorados se extendieron a lo largo de toda la capital. Cinco locales abrieron durante los cinco primeros meses de operación de la cadena de hamburguesas en Colombia. El estruendoso récord de cinco puntos de venta en un año que McDonalds había alcanzado tras su apertura en Arabia Saudita había sido aplastado por el fenómeno colombiano: los mismos cinco locales en menos de la mitad del tiempo, paliza (algo parecido había ocurrido entre colombianos y argentinos dos años atrás en el Monumental de River, pero esa es otra historia). 

Hace 18 años, un nuevo capítulo de esta historia comenzaría a escribirse en el Parque de la 93. Aunque el de Andino lleva el rótulo histórico de pionero, el de la 93 es quizá el más emblemático McDonalds del país: su ubicación en un sector vital para la dinámica urbana lo ha convertido en punto de encuentro y referencia de ubicación para transeúntes, turistas y hambrientos. En el Parque –en los parques– Bogotá vive; no solo la ciudad activamente comercial, también la capital culturalmente curiosa, artísticamente inquieta. 

Foto de grupo frente al muro

“Cuando decidimos cerrar el punto, no fue porque nos estuviéramos despidiendo, sino porque teníamos un proyecto más ambicioso en ese lugar. Como la construcción iba a tomar tiempo, buscamos la forma de comunicar que no era un adiós definitivo, sino un hasta luego. Así llegamos a la idea de que lo mejor que podíamos hacer era entregarle a la ciudad una obra de arte urbano sobre el Parque de la 93”, afirma Adriana Garzón, directora de comunicaciones de Arcos Dorados. 

Precisamente esa vitalidad diversa que reúne el Parque de la 93 es la inspiración de esta iniciativa que mezcla una voz de aliento a la resiliencia empresarial, un aporte al paisaje urbano y un reconocimiento al talento artístico joven. Respecto a lo primero, aunque hablamos en presente de ese McDonalds, el icónico punto de venta de la 93 actualmente se encuentra cerrado, en un paréntesis de transición y crecimiento, para convertirse en un punto de encuentro más grande para las familias colombianas. 

Foto de grupo frente al muro

Ese esfuerzo por sortear uno de los años más difíciles que todos los empresarios han vivido en décadas, es el primer impulso de esta intervención. En cuanto a lo segundo, mientras muchas manos trabajan para hacer posible la próxima apertura de este punto de venta, el cerramiento que protege la obra no podía guardar silencio blanco en un momento que convoca a unir voces y colores. De ahí el tercer punto: el talento artístico joven; respecto a ello….

A Tr3s Manos es un colectivo de artistas urbanos conformado por Mugre Diamante, Deimos y Ceroker. Su amplia trayectoria en el muralismo bogotano los llevó a ser los escogidos por McDonalds para dar ese regalo visual a la ciudad. Los tres artistas se unieron con Green Amarilla para realizar esta colorida intervención en un cerramiento de casi 100 metros cuadrados. “Tenemos ciertos elementos como fondos coloridos, frases que llaman al volver a vernos, a encontrarnos. También que esté en el Parque de la 93 da pie para generar este tipo de sensaciones”, afirma Deimos, miembro de A Tr3s Manos.

Mugre Diamante, Green Amarilla, Deimos y Ceroker no estuvieron solos en este proceso creativo. Gracias a un programa de McDonalds que busca promover los diversos talentos de sus empleados, tres jóvenes trabajadores de la familia McDonalds, con vocación y formación artística, tuvieron la oportunidad de aprender trabajando de la mano junto a colegas más veteranos. mar.teoo, akira_fairfax y avid1945 también dejaron sus colores sobre este muro.

"El esfuerzo de generar oportunidades para los jóvenes va más allá de darles un empleo formal. Siempre hemos tenido la apuesta de liderar estas oportunidades para los jóvenes y facilitarles condiciones laborales que les permitan seguir sus pasiones. Entonces dijimos: hagamos una convocatoria. Pidámosle a los que quieran participar que nos envíen sus ilustraciones y un video de sus #RazonesParaCreer. Les dimos la oportunidad a los tres seleccionados de participar en este mural junto a los muy talentosos y experimentados maestros de A Tr3s Manos”, agrega Adriana Garzón.

Foto de grupo frente al muro

Lo hemos llamado de todas las formas posible: pandemia, apocalipsis zombie, reto, oportunidad, holocausto caníbal, o simplemente 2020. Ha sido un año durísimo, muchas vidas se han perdido, muchos proyectos no han sobrevivido a las enormes dificultades. Este año ha puesto a prueba la fuerza de muchos, la creatividad, la resiliencia y cierta dosis de buena fortuna. Este duro momento y la forma en que buscamos salidas hacia adentro es la inspiración del concepto de este colorido mural: #RazonesParaCreer. 

En palabras de la artista Mugre Diamante (Daniela López): “Abordamos la frase #RazonesParaCreer como un mensaje de que cada día es una oportunidad para hacer cosas. En este caso, mostramos las personas que trabajan día a día por sus metas, sueños. Por medio de frases y colores re interpretamos el hashtag”. El mural cuenta además con realidad aumentada. Los visitantes podrán tener una experiencia interactiva, con contenidos animados que podrán convertir en videos y piezas para sus redes sociales.

Con aerosoles en mano, con overoles dorados de pies a cabeza y bajo un sonriente sol bogotano, preguntamos a los artistas y a los responsables de reanudar este sueño, qué los motivó, cuáles son sus #RazonesParaCreer.

Foto de grupo frente al muro

#RazonesParaCreer de Deimos 
“Todo lo asocio con la coyuntura actual. Es muy importante no dejarse derrotar y meterle toda la ficha. Hay que aprovechar estos momentos para pararse duro por todo lo que uno quiere”

Foto de grupo frente al muro#RazonesParaCreer de Mugre Diamante
“Es levantarme todos los días y poder estar con mis seres queridos, poder seguir creando, seguir pintando todo el mundo. Dar un mensaje de inspiración para las personas. Cambiarles la rutina. Hay muchas razones para creer y agradecer todos los días”

Foto de grupo frente al muro

#RazonesParaCreer de Ceroker
“Nos dimos cuenta que entre todos nos podemos apoyar. Qué mejor razón para creer que el apoyo mutuo. Es la mejor razón para creer en el futuro”

Foto de grupo frente al muro

#RazonesParaCreer de Green Amarilla
“Hay que seguir creyendo en los sueños, en todo lo que uno tiene en mente. Hay que volver a creer que esto es una nueva oportunidad. La vida ya nos cambió, pero, en algún momento todo va a volver a la normalidad. Acá les dejamos esto para reflejar el creer en los sueños”

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025