Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Melancolía tropical

Melancolía tropical

Fotografía
La tripulación del vuelo 813 con destino Bogotá les da la bienvenida a bordo. La duración estimada es indefinida.

MELANCOLIA 1

L


a temperatura es de 9 grados centígrados con un sol que quema, usual en este país tropical. Esperamos que su estancia sea de mucho agrado, no olvide ponerse chaqueta al salir y disfrutar de las eternas posibilidades de la capital.

Al principio todo ese discurso sonaba obvio. No puede ser tan diferente una ciudad de tu mismo país. Luego quería que la azafata que me dio la bienvenida me obsequiara un manual de sitios y gente parcialmente parecidos a Cali, mi pueblo caliente. No fue así. Entonces, todas las horas transcurridas en los buses (y en Bogotá son muchas) mis ojos con filtro saturado y con ganas de colores han estado atentos a lugarcillos que por momentos parecen de otra parte, sacados de mis recuerdos calurosos, acompañados de cocteles con sombrillita pero que sorprendentemente dan fe de que Bogotá también es tropical… a su modo.

El frío debería acercarnos más a la gente pero no en los buses ni en las filas, allí hace calor. En la calle apenitas siento el viento, trato de buscar una palmera meneándose que me recuerde señoras bailando. ¡Ay, qué buenos son los jugos fríos cuando el sol está contento! Aquí hay rastros de los que prefieren más de 20 grados, yo los veo luciendo colores en su ropa, comprando fruta en la esquina.

Y así, huyo de los grises y los paraguas; del humo y los trajes formales. Paso los días entre lugares con ambiente fiestero, colores pasteles y paredes blancas. Lugares con canastas de frutas en la plaza (esas cuyo jugo no necesita azúcar).

A mí nada me va a quitar esta melancolía. Siento una espinita al hablar bien de donde vengo pero al mismo tiempo duele no quedarse. Porque en Bogotá se vive bueno; porque mientras haya trabajo y pueda comprar fruta fresca, todo marcha bien; porque aunque no soy de acá me gusta el ajiaco (con tostadas de plátano, claro) y porque alguien aprenderá a saludar con sonrisa de oreja a oreja, y a alguien le pegaré el “vé”, ya veré.

MELANCOLIA 2

MELANCOLIA 3

MELANCOLIA 5

MELANCOLIA 6

MELANCOLIA 7

MELANCOLIA 8

MELANCOLIA 9

MELANCOLIA 10

MELANCOLIA 11

MELANCOLIA 12

MELANCOLIA 13

MELANCOLIA 15

MELANCOLIA 16

separador

// Texto y fotografía: Nathaly Mancera.  //

separador

Nathaly Mancera
Periodista y fotógrafa. Vive persiguiendo las noticias culturales en conciertos, eventos y festivales. No se cansa de hablar sobre series, películas y música. Actualmente colabora en Bacánika. “Qué ganas las de ser escuchado, ser leído, ser visto. No a un físico que a cada uno le ha tocado sino un trasfondo que cada uno ha construido”.
Periodista y fotógrafa. Vive persiguiendo las noticias culturales en conciertos, eventos y festivales. No se cansa de hablar sobre series, películas y música. Actualmente colabora en Bacánika. “Qué ganas las de ser escuchado, ser leído, ser visto. No a un físico que a cada uno le ha tocado sino un trasfondo que cada uno ha construido”.

Cultura Pop
Le puede interesar

Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.