Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Carta de amor a Mia Colucci

Carta de amor a Mia Colucci

Ilustración

La estrella de Rebelde regresó a los escenarios y a estar en el centro de la atención mundial tras su presentación junto a Karol G. Una fan confiesa su amor a la valiente Anahí Puente y a su personaje en la serie mexicana.

separador

Querida Mia,

Hace varias semanas, un video del concierto de Karol G en México inundó las redes sociales. Del suelo del escenario ascendió uno de los iconos más grandes de mi infancia, eras tú, la gran Anahí Puente, más conocida como Mia Colucci por su inolvidable papel en la serie Rebelde. Tras once años de ausencia de los escenarios ahí estabas con tu sombrero rosa y tu estrellita en la frente, fue inevitable que se me escurrieran las lágrimas por las mejillas  y se me erizara la piel al escuchar ese “extrañarte es mi necesidad, vivo en la desesperanza, desde que tú ya no vuelves más”.

No fui la única en estremecerse, toda una generación que creció escuchandote estaba igual de conmovida, por aquella nostalgia que despertó recordar esa época en que RBD nos hizo felices. Parece exagerada a primera vista la repercusión que tuvo ese momento, pero para alguien como yo, que siempre deseó volver a verte en un escenario, fue extraordinario.

Por eso te estoy escribiendo esta carta, porque a partir de ese evento, me puse a pensar en la niña que fui, la que no se perdía ni un capítulo de Rebelde para verte, que tenía todos los CDs, los posters, los cuadernos, que se sabía todas las canciones y que le rogó a sus papás para que la llevaran al concierto de RBD cuando se enteró de que vendrían a Colombia. Yo siempre te admiré, Mia, en ese momento por las razones obvias que todo el mundo amaba de ti, y ahora, con 23 años, te admiro por lo que nunca nadie vio y porque soy consciente de que detrás de la sonrisa que siempre tuviste para quienes te admiramos, hubo vacío, enfermedad, pero sobre todo, hubo resiliencia.

Para nadie es un secreto que siempre has sido una diosa de pies a cabeza, pero muchos años después entendí que esa “belleza” siempre fue tu peor verdugo. ¿Quién no quería ser como tú? Tenías la cara, el pelo, los ojos y el cuerpo de una Barbie hecha persona. Lo que todos ignorábamos en ese momento, es que además de cargar con el peso de llegar a la fama mundial con apenas  21 años, también cargabas con un trastorno alimenticio que estaba acabando con tu vida.

BCNK carta de amor a Mia Colluci web 01

Siempre tuviste tanta presión encima… se excusaron en que eras una niña talentosa para justificar lo injustificable. La primera vez que saliste en televisión tenías solo 2 años y desde ahí tu carrera solo ascendió de manera desenfrenada hacia el estrellato. En este proceso, te hicieron sacrificar todo en nombre del éxito, hasta tu niñez. Luego, cuando tenías 13, un productor de televisión te dijo que la única forma en la que serías exitosa era siendo “flaquita”, porque nadie quería a las “gorditas”, un comentario que dejaría en total vulnerabilidad el amor propio de cualquiera persona adulta, pero tú solo eras una niña. A partir de ahí, la anorexia nerviosa y la bulimia empezaron a ser protagonistas silenciosos de tu vida, hasta que en 2001 te llevaron al borde de la muerte.

Con solo 17 años, tu cuerpo colapsó y tu corazón se detuvo, pesabas solo 35 kilos. Pero con la tenacidad que siempre demostraste, te aferraste a la vida. Fueron años de entradas y salidas de clínicas y centros de rehabilitación, pero aun así no dejaste de lado tu carrera. Como si no fuera suficientemente duro para una adolescente atravesar por una enfermedad tan escabrosa como la anorexia, el medio en el que creciste nunca te la puso fácil. Aún me llenó de ira cada vez que recuerdo esos programas de entrevistas a los que te invitaban y como si se tratara de un circo, te llevaban hamburguesas para ver si ibas a ser capaz de comértelas. Siempre te mostraste fuerte a pesar de todo lo que estabas viviendo, pero no me imagino el dolor que cargabas en silencio.

Luego llegó 2004, ahí estabas en aquella nueva novela que retrataba la vida de unos adolescentes que formaban una banda en el colegio: RBD. Recuerdo que todas las niñas querían ser Roberta, ella era ruda, desinteresada y experta en demostrar poco, pero yo siempre me vi en ti, Mia. Mia Colucci siempre fue polémica: era caprichosa, egocéntrica, millonaria, e incluso retratada bajo el estereotipo de la “rubia tonta”. Para mi, Mia siempre fue leal, soñadora, talentosa, buena amiga, no temía demostrar lo que sentía, era auténtica y entregaba el 100% de sí misma a quienes amaba. En un mundo de Robertas, yo siempre he sido la Mia que cuida, ama y demuestra sin miedo al dolor que eso puede traer al no ser retribuida.

Nunca olvidaré la escena en la que te enteraste de que Miguel te había sido infiel y le dijiste, “eras un sueño, pero ya desperté”, y no fue hasta pocos años que entendí el peso de esa frase que nunca borré de mi mente. Así pasó con todas las canciones que me sé de inicio a fin y que aún canto con mis amigos cuando nos reunimos y estamos al calor de unos tragos. Después de tantos años de infancia que las cantamos sin realmente entender del todo lo que podían significar, por fin todas las letras de “Sálvame”, “Tras de mí”, “Enséñame”, “Inalcanzable”, “Solo quedate en silencio”, entre tantas otras, cobraron sentido en la adultez.

De vuelta al pasado, esta carta no tendría sentido sí no menciono el 23 de octubre de 2005, ese domingo llegué a Bogotá acompañada de mi mamá a mi primer concierto en el estadio el Campín, no era cualquier concierto, era RBD. Fue mi regalo de cumpleaños y fue inolvidable, ahí estaba yo con mi estrellita en la frente viviendo uno de los mejores momentos de mi vida gracias a ti. Después de años de giras mundiales, éxitos y otras producciones increíbles que protagonizaste, llegó el momento que inevitablemente tenías que afrontar tras una vida de presión y sacrificios: tu retiro de los escenarios.

En ese momento seguramente nadie lo entendió, ¿cómo alguien que tenía todo y estaba en uno de los mejores momentos de su carrera simplemente se va? Pero ahora, más que nunca, sé que fue la mejor decisión de tu vida, una que tomaste para encontrarte a ti misma y para buscar tu verdadera felicidad fuera de la “felicidad” que otros te impusieron desde que tenías  uso de razón. Creeme que lo hiciste bien hasta para despedirte.

Solo me resta darte las gracias, Mia, y gracias también a Anahí por darme recuerdos de infancia que atesoro. Además de eso, te agradezco por haber encontrado aquella voz que estaba empolvada para dar testimonio de lo que tuviste que vivir, para dar cuenta de que detrás de la belleza y la perfección que todos veíamos y anhelábamos, muchas veces no había más que dolor. Eres el testimonio vivo de lo que puede hacer un comentario o un juicio sobre un cuerpo, y aun cuando en ningún momento podría romantizar lo que viviste, sé que eres prueba de resiliencia, y de que si uno quiere darle un vuelco a la vida, siempre se puede tener un ticket sin regreso lejos de lo que nos lastimó, y un montón de sueños dentro de un veliz. 

Con amor y una estrellita en la frente,

Laura.

separador cierre

Laura Daniela Soto Patiño

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025