Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Guía para no morir mientras hace un posgrado

Guía para no morir mientras hace un posgrado

Ilustración

Sin un diploma de posgrado, se cierran muchas puertas laborales y académicas. Pero el hecho de estudiar (más aún en un país como Estados Unidos) es más duro de lo que parece.

No se deje engañar por las fotografías en las páginas de admisión de las universidades gringas. Esas sonrisas brillantes, esos campos perfectamente podados, esos edificios engañosamente antiguos, esconden una de las experiencias más raras de la extensa escolaridad de nuestra generación: el doctorado. Muchas disciplinas académicas exigen tener un doctorado para conseguir un trabajo medianamente estable. La crisis también empuja a muchos a optar por el largo camino del Ph.D., particularmente en Estados Unidos, donde la mayoría de las universidades públicas y privadas ofrecen becas o convenientes modalidades de financiamiento. Pero, cualquiera que sea la razón para empacar maletas y encaminarse al norte, no está de más ir preparado como buen boy scout o doctorcito en ciernes. Luego de cinco largos años en un doctorado de Estudios Hispánicos en la Universidad de Pensilvania, me atrevo a dar algunas sugerencias para amortiguar los golpes en el camino de los “elegidos”. 

1. “NO SE HABLA ESPAÑOL”

1-Monsters-Doctorado-Bacanika

Para muchos, uno de los retos más grandes será manejar el idioma. Aquí no hay pausas: clases, lecturas, discusiones alrededor del café, peleas administrativas y salidas a los bares lo sumirán en un pendular entre la cortés incomunicación y la condescendiente infantilización. Si tiene la suerte de enseñar clases a estudiantes de pregrado, prepárese: la mayoría va a quejarse de su acento, llegando incluso a justificar sus malas notas por la trabada de lengua de su profesor. Pero no desespere: si considera que debe mejorar su nivel, muchas universidades ofrecen cursos de lengua durante los meses de verano previos a iniciar el programa doctoral en septiembre. También, algunas cuentan con programas de intercambio lingüístico entre estudiantes internacionales. Sin embargo, le recomiendo salir del ambiente universitario y adentrarse en bares y cafés, hacerse amigo de los “locales”: con ellos soltará la lengua bien rápido.

2. VITAMINA D

2-Monsters-Doctorado-Bacanika

Todos hablaban de “la rumana” durante mi primer semestre de doctorado. Era la historia de horror que heredamos los recién llegados: una estudiante de Rumania, encerrada por días y días en su apartamento durante el invierno. Los directivos del departamento la reportaron y pronto fue internada en el hospital psiquiátrico. Unos días después viajaba de regreso a su país, dejando atrás la breve vida construida en Filadelfia. Un dolor de cabeza menos para la administración y una lección espeluznante para quienes veníamos del trópico. Vitamina D: si sus sueños académicos lo conducen a habitar la Costa Este o el centro o norte de Estados Unidos –aplica también para la mayoría de Europa–, provéase con tiempo y sus niveles de serotonina se lo agradecerán. A partir de diciembre el sol sale alrededor de las 8 de la mañana y se oculta a las 4:30 de la tarde. El frío es penetrante; incluso, dentro de habitaciones con calefacción lo seguirá sintiendo en los huesos. Compre una buena chaqueta térmica y botas para la nieve. Tenga cuidado con pisar el hielo negro en las aceras y procure no encerrarse por temporadas largas. Si va a la Costa Oeste, pues qué suerte tiene…

3. ENTRE LIBRO Y LIBRO… NI UN RESPIRO

3-Monsters-Doctorado-Bacanika

Clases, seminarios, talleres, conferencias, horas y horas en las bibliotecas y los laboratorios, incómodas reuniones con asesores, temidas discusiones con los colegas y la competencia, siempre la competencia. Así serán los días que lo esperan. Claro, habrá programas en los que la competencia despiadada no sea ley. Pero el sistema universitario estadounidense está diseñado para que piense que siempre puede dar más; de no conseguir lo esperado, probablemente sea por culpa suya. Atentos a esto: una cosa es el engranaje de esta gran máquina corporativa de los doctorados y otra cosa su trabajo como individuo y profesional. Ante las presiones del campo y las expectativas que tengan sus profesores, no desespere. Continúe trabajando: lento pero seguro. Eso sí, no desaproveche oportunidades. Asista a eventos en los que pueda conocer profesores y colegas que contribuyan a su investigación; intente difundir su trabajo por medios académicos y no académicos, y no se me vaya a dar látigo. Suficiente ya con la cantidad de páginas que hablan del “síndrome del impostor” o la sensación de haberse ganado el pase para el doctorado en un paquete de papitas. 

4. SIEMPRE CON LA PUERTA ABIERTA

4-Monsters-Doctorado-Bacanika

Ya decía antes que la mayoría de los programas de doctorado ofrecen becas de estudio durante los cinco años. Es usual que en las universidades públicas se espere que usted enseñe uno o dos cursos a estudiantes de pregrado durante toda su estancia doctoral; en algunas privadas, esto puede reducirse a una clase por dos o tres años. Dependiendo de su especialidad, puede llegar a ser el instructor titular de su clase o asistente de un profesor de planta. Si lo suyo es la docencia, esta será la fase del programa que tal vez disfrute más. Pero no espere que al final de la clase pueda seguir departiendo alegremente con sus estudiantes en la tienda, acompañados de unas birritas. Aquí la cosa es seria y por todas partes va usted a encontrar restricciones. Si un estudiante quiere verlo en su oficina, siempre tendrá que hacerlo con la puerta abierta. Si este estudiante de repente rompe en llanto, no se lance a abrazarlo: una acusación por acoso podría sorprenderlo algunos días después. Y si este estudiante llora porque la nota que obtuvo en su clase está por debajo de A- (el equivalente a un 4.5), tampoco se sorprenda si su supervisor le sugiere sutilmente reconsiderar la decisión: de lo contrario, esta calificación podría dañar los planes futuros del personaje. Como usted, la mayoría de los alumnos de pregrado también se encuentran bajo mucha presión y la competencia en su nivel no deja de ser sanguinaria. Un 4.5 significaría no lograr viajar en un programa de intercambio, no ser reclutado por Citibank o no poder entrar a un doctorado. Con este ejemplo me refiero a casos comunes en universidades privadas, lugares a los cuales los estudiantes acceden pagando más de 60.000 dólares por año. Visto así, se entienden las lágrimas. Pero recuerde: no los abrace, mucho menos a puerta cerrada.

5. ADMINISTRANDO EL ESTIPENDIO

5-Monsters-Doctorado-Bacanika

Cada final de mes recibirá usted su anhelado pago y la vida monacal/doctoral lo empujará a querer gastarlo todo de un tajo. Prudencia. Por muy frugal que pueda ser la vida del estudioso, tendrá que pagar renta, servicios, comida y un etcétera, que ya depende de usted qué tan largo y costoso saldrá. En algunas ciudades, la renta puede llevarse más del 40% de su ingreso: considere compartir su departamento o medirse a vivir en las cajitas de fósforos que ellos llaman studios. Si vive en la Costa Este o en el centro, tenga en cuenta que en los meses de invierno tendrá que pagar la calefacción y siempre sale por el orden de los 100 dólares o más (recuerde: empaque la ruana). La comida será otra negociación: ante la saturación de pesticidas y químicos, ante la duda sobre qué tan real será esa insípida pechuga en el supermercado, aparte algo de dinero para comprar en los mercados de campesinos locales y en las tiendas “orgánicas”. Si bien se puede caer en el fetiche de la alimentación new age, en la adoración obsesiva del kale o la “col verde”, un huevito orgánico va a saber mucho mejor que el común. Pero no coma sólo en la casa; dese el gustico de salir y disfrutar la diversidad de restaurantes presentes en la mayoría de ciudades. Podrá encontrar opciones en comidas asiáticas, latinas y árabes; muchos lugares tendrán suculentos platillos en un rango de 10 a 15 dólares. Si lo que quiere es comer caserito, entonces guarde un poco de ese dinero y cómprese un tiquete para regresar a Colombia; la nostalgia llegará cuando menos la espere. Y, por último, un bonus: es posible que de su estipendio le sea descontado un porcentaje por el fisco. Pero para abril del siguiente año, prepare su declaración de impuestos, asesórese por un contador para descontar materiales de estudio y viajes en su formulario, y un cheque nada despreciable le estará llegando para finales de mayo.

cierre

Lina Martínez

Historiadora y literata

Mis diplomas me declaran historiadora y literata, pero ante todo soy lectora. Tomé la absurda decisión de doctorarme en literatura del Caribe en la gélida Costa Este estadounidense. En la actualidad, además de haberme convertido en esos seres insoportables que pronuncian la palabra tesis cada tres frases, me preparo para departir valiosos conocimientos literarios a las juventudes latinoamericanas.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Historiadora y literata

Mis diplomas me declaran historiadora y literata, pero ante todo soy lectora. Tomé la absurda decisión de doctorarme en literatura del Caribe en la gélida Costa Este estadounidense. En la actualidad, además de haberme convertido en esos seres insoportables que pronuncian la palabra tesis cada tres frases, me preparo para departir valiosos conocimientos literarios a las juventudes latinoamericanas.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025