Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Haciendo arte sin Control+Z

Haciendo arte sin Control+Z

Ilustración

Estamos en un momento en el que las tabletas y otras herramientas digitales facilitan la labor de un artista. Pero parece que hubiéramos olvidado que todo nació con el lápiz y que las manos siguen siendo las armas más poderosas de la creatividad. La siguiente obra (y su historia) son más que nostalgia.

001

Pintar, rayar, manchar, cortar, pegar, borrar, equivocarse, repisar, rasgar, ensuciar, romper, entintar y dibujar a mano tienen la capacidad de seguir sorprendiéndome con lo que puede resultar de un camino creativo natural rico en variantes, que sucede y se convierte en huella en un tiempo real y en un espacio físico concreto. Tal vez por eso me gusta que las ideas, las pulsiones, las sensaciones pasen por las manos y fluyan primero en un lápiz; un material mágico que hace parte de mi cotidianidad y desde el que puedo agarrarme al mundo cazando imágenes. Veo al lápiz como un sismógrafo afilado, como una lanza, un bisturí quirúrgico para diseccionar ideas y entrar en una sala de operaciones aleatoria, que inicia generalmente con una línea.

compo1

Disfruto preparar los formatos, verlos, decidirlos, encontrarlos, percibir y ser testigo de lo que va sucediendo en una superficie que inicialmente se presenta como anónima pero que conforme como va creciendo y se va ramificando con las suma de ideas, gestos y líneas se convierte en una prolongación del pensamiento y del cuerpo. Esta situación es diferente cuando inicio una idea abriendo un archivo en blanco en un computador, la experiencia creativa en este caso siempre tendrá como mediador un aparato. Sentir el formato me involucra con la imagen en un ritual diferente, que exige una corporeidad con los materiales y un estado de concentración en el que no reina el Control+Z; es ahí donde el error, el azar, el olor de los pigmentos, el afilado de los lápices, el cambiar el agua y limpiar los pinceles, va quedando y haciendo parte de alguna manera de la imagen que finalmente se presenta como una huella y como un vestigio de lo que ocurrió.

004c

Cuando realizo y veo imágenes digitales no siento lo mismo, aunque me sorprende la calidad y disfruto de la velocidad de creación, las percibo en el fondo como la codificación de archivos o la suma de capas de información. La sensación de temporalidad experimentada al realizar una imagen análoga es similar al gusto que tengo hacia el medio impreso y el poder pasar páginas, o a la nostalgia frente a la fotografía realizada con cámaras mecánicas que capturaban la luz en rollos que luego se revelaban y materializaban en forma de retratos cuidadosamente archivados en los álbumes familiares; ese proceso extra de realización y coleccionismo fascinante que está siendo reemplazado por almacenar digitalmente cantidades incontrolables de información.

compo2

Supongo que un objeto realizado a mano tiene más afinidad con el ruido y el incidente, con el tiempo entre el día y la noche, donde suceden cosas que no tienen vuelta atrás, como sucedía con los saltos y texturas de las animaciones que se hacen dibujo a dibujo, o con el cine visto en pantalla grande en la oscuridad que no tenía la posibilidad de retroceder con un control las imágenes, pero sí de disfrutar un momento único.

006

010b

Modu-2

Quizás esa sea la riqueza que se percibe y se respira al estar de cerca de una pieza única y, tal vez por eso, sigo sintiendo la necesidad de retornar a un estado creativo primigenio y místico, en el que trato de involucrar desde la plástica, el pensamiento y el diseño, la carga humanística que tienen oficios como la cestería, la agricultura, la talla, la cerámica, la caligrafía, la serigrafía, el trabajo del orfebre y hasta el dibujo técnico.

Modu-1

Jorge Lewis

Artista Gráfico

Soy un dibujante, un productor de imágenes, un creador de historias, un artista, un ilustrador y sobre todo un autor que tiene la fortuna de hacer lo que le gusta. Me dedico a experimentar con la imagen y crear proyectos gráficos a partir del dibujo. He publicado en libros, revistas y periódicos para Colombia, Argentina, Venezuela, Ecuador, India y España. He expuesto de manera colectiva e individual en muestras de ilustración en México, Suiza, Argentina, España y Colombia.

Artista Gráfico

Soy un dibujante, un productor de imágenes, un creador de historias, un artista, un ilustrador y sobre todo un autor que tiene la fortuna de hacer lo que le gusta. Me dedico a experimentar con la imagen y crear proyectos gráficos a partir del dibujo. He publicado en libros, revistas y periódicos para Colombia, Argentina, Venezuela, Ecuador, India y España. He expuesto de manera colectiva e individual en muestras de ilustración en México, Suiza, Argentina, España y Colombia.

Cultura Pop
Le puede interesar

Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025