Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Moda que cura la tierra

Moda que cura la tierra

Es difícil dejar de comprar toda la ropa y los accesorios a los que tenemos acceso gracias a la llegada de las marcas de pronta moda y a sus precios favorables. Pero vale la pena, en algún momento, darle una mirada a las empresas colombianas que le apuestan a la moda reciclada, sostenible y amigable con el medio ambiente.
 separador

N

o es hippismo vehemente o síndrome de Capitán Planeta ni que la Pacha Mama se apoderó de mí. Básicamente es una búsqueda de marcas de ropa y accesorios colombianos que están confeccionando de manera diferente, que me hagan sentir menos culpable de ser, en ocasiones, una consumidora inerte. Estas tres marcas que escogimos usan insumos reciclados para hacer sus productos, o materiales que puedan desintegrarse fácilmente cuando terminen su ciclo vital, o neumáticos y telas que en lugar de parar en las montañas de basura que nunca vemos pero que están ahí, en todo el mundo, se convierten en parte de un zapato, una mochila o una billetera. Estos son tres proyectos colombianos que vale la pena ojear, porque además de sostenibles son asequibles al bolsillo o, por lo menos, el precio que se paga corresponde al esfuerzo que hacen por ser más limpios en sus procesos.

ubicacion

- VEGETARIANO, EN LOS ZAPATOS DE LA TIERRA -
Diagonal 54 # 15-27. Barrio Galerías, Bogotá.   |   Teléfono: 548 3821

7vegetariano-alta

Para conseguir los materiales con los que trabajan Jasson Cuartas y Helena Gómez hay que recorrer a pie varias calles bogotanas. Juntos crearon la empresa Vegetariano, que confecciona zapatos, maletas y cinturones con neumáticos reciclados, banners, botellas de plástico usadas, y fibras naturales. Los insumos provienen de diferentes fuentes. Pueden ser encargados a recicladores, a amigos que por lo general donan ropa usada, que según el estado se convierte en forros, plantillas o bolsas de la marca, o incluso ellos mismos van de empresa en empresa pidiendo material que les pueda servir. La marca surgió en 2004 para ofrecerle al mercado una opción que fuera ecológica, y con la que pudieran generar algo de conciencia en sus consumidores. “A veces es complicado vender porque la gente no tiene la conciencia de saber de dónde viene su ropa y a dónde va a parar. Y el tema de tener un producto de marca y obtener estatus con eso todavía es muy fuerte en nuestra sociedad”, afirma Helena, socia de Vegetariano.

VEGETARIANO

Su tienda está ubicada en el barrio Galerías, de Bogotá, donde ofrece tenis, botas, bailarinas y sandalias, que además se pueden personalizar según el gusto del cliente. También hacen envíos a otros lugares el país e incluso al exterior.

autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

separadorubicacion

- NIXA SIERRA -
Calle 70A # No. 11-20, Bogotá.   |   Teléfono: 320 3498359

nixa3

Desde que era una niña, Nixa Sierra empezó a buscarle un segundo a uso a los objetos que encontraba en la calle, “era muy curiosa, veía muchas cosas tiradas que tenían potencial, pensaba que yo podía terminarlas y convertirlas en algo lindo”, afirma la bogotana. Por eso, hace once años empezó a confeccionar billeteras, bolsos, morrales, portafolios, portadocumentos, monederos y cuadernos (papel de bagazo de caña) con carátulas de vinilos viejos que iba recolectando en mercados de pulgas o en casa de los amigos que ya conocían su proyecto.

Se trata de un modelo ecológico no solo por el segundo uso que les da a los acetatos que ya nadie quiere sino porque, además, los moldes de sus productos están hechos para que no haya desperdicio de materia prima. Con este tipo de accesorios, basados en la memoria y en el romanticismo de lo antiguo, también busca generar una conciencia implantada en el significado que se le puede añadir a un objeto antiguo, “quiero que los clientes le den también un valor emocional, y por eso no lo quieran botar rápido sino que lo conserven”.

NIXA

Para mitigar un poco la huella de carbono que genera la exportación de sus productos a otros países, entre los que se encuentra China, decidió sembrar árboles en La Calera (junto a Bogotá), “lo hacemos con toda la conciencia del caso, en una finca que funciona también como hostal y se llama San Antonio. Tenemos que devolver algo de lo que le quitamos a la naturaleza”, afirma.

La forma más efectiva de contactar a Nixa es a través de su fanpage: Nixa Sierra.

 autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

separador

ubicacion

- CYCLUS -
Transversal 22 Bis # 60 – 65 Bogotá, Colombia.   |   Teléfono: 2126425

cyclus1

Cyclus es una empresa colombiana con tanto potencial que fue adquirida por un extranjero que la puso a moverse más en almacenes en el exterior que en su país natal. Actualmente, solo 20% de lo que producen se vende en Colombia, el resto se exporta.

CYCLUS

Su producto estrella son las maletas elaboradas 100% con neumáticos reciclados, que llegan a su fábrica de la mano de proveedores industriales que no saben qué hacer con tanta llanta suelta. Empezaron hace diez años y hoy ya tienen varios productos en los que han mezclado el neumático con otro tipo de materiales. El proceso de elaboración de cada pieza trata de ser lo más ecológico posible, disminuyendo el impacto en el medio ambiente que puede causar un proceso de manufactura donde, además, hay que transformar el neumático en un material dócil.

El precio de los accesorios está entre 100 y 290 dólares según la capacidad del bolso.

autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB
separador

Mónica Diago

Colaborador

Mónica Diago descubrió, desde que era una adolescente caleña, que el cine era su terapia. Se ahorró unos pesos en psicólogos y terapeutas y se hizo asidua visitante de las salas de cine. Escribe también sobre medio ambiente, sostenibilidad y moda. Es periodista independiente para varios medios colombianos, entre ellos Bienestar, Cromos, Vice, Fucsia, El Espectador y Semana Sostenible.

autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Colaborador

Mónica Diago descubrió, desde que era una adolescente caleña, que el cine era su terapia. Se ahorró unos pesos en psicólogos y terapeutas y se hizo asidua visitante de las salas de cine. Escribe también sobre medio ambiente, sostenibilidad y moda. Es periodista independiente para varios medios colombianos, entre ellos Bienestar, Cromos, Vice, Fucsia, El Espectador y Semana Sostenible.

autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025