Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Música LGBTIQ+ para (casi) todes

Música LGBTIQ+ para (casi) todes

Collages

La música LGBTIQ+ es mucho más que divas del pop (que por supuesto amamos), también es rabia sudaca, feminista, negra y punkera. Bailemos el orgullo desde la interseccionalidad.

separador
L

a música mueve la lucha, la fiesta y las ganas de compartir en comunidad. Hay muchos himnos que se asocian a lo LGBTIQ+ y en todos los desfiles del orgullo retumban canciones de las divas del pop que han ayudado a visibilizarnos: Lady Gaga, Beyonce, Britney Spears, Katy Perry. También sencillos que identifican nuestras luchas como “I Want To Break Free” de Queen, “Take Me To Church” de Hozier, “A quién le importa” de Alaska y Dinarama y todas las de Juan Gabriel, porque “lo que se ve, no se pregunta” y porque ante las violencias y el dolor padecidos por amar y desear a quien nos da la gana, rugimos en gritos colectivos rabiosos, dignos, sonoros y vogueables.

Pero la representación LGBTIQ+ no se limita a una cultura pop de hombres gay, blanca y gringa, la población diversa es algo enorme, atravesada por infinitas luchas que han librado las compañeras trans, las negras, las trabajadoras sexuales, las machorras, las travecas, las maricas, las anarcas, las lesbianas feministas y así como nuestra lucha, gustos y experiencias, nuestra música es variada, cargada de la interseccionalidad política necesaria para afrontar tantas violencias, tan particulares.

separador

LGBTIQ+ LATINO

Cumbias, rap feminista, neo reggaetón y voces orgullosamente sudacas. Esta lista es un grito político marica, antipatriarcal, rebelde, marrón y latinoamericano. Otro vistazo a la comunidad LGBTIQ+, para que dejen de vernos como una masa homogénea, escarchada y solo plumera: somos poder, resistencia y dignidad.

separador

Black, Queer and Proud

Lil Nas X hizo arder el mundo este 2021 con “Call Me By Your Name”: paganismo, maricada, pole dance y rap, todo en un mismo video. Esta lista nos saca de estereotipos machistas y racistas.

separador

Lesbian Anthems

En esta lista se encuentran un montón de himnos lésbicos que conmueven a todas aquellas que veíamos en MTV el video de “All The Things She Said” de tATu. La  lista crece musicalmente junto con las niñas lesbianas que vivimos ese paso del tiempo, que vimos como incrementó la representación lésbica musical y cómo hoy, gracias a plataformas como Tik tok, es cada vez más fácil encontrar canciones de amor y desamor, que correspondan a la forma en la que nos identificamos. Obviamente no pueden faltar Katy Perry y Lady Gaga, ni St Vincent, ni LP, además de la cuota tiktokera patrocinada por la irreverente Ashnikko y la ternura de Girl In Red y Frances Forever.

separador

Queer Punk / Queercore

El orgullo nació de la rabia y la rebeldía. Y a mediados de los 80, en medio de la negligencia en contra de la población diversa por parte de Ronald Reagan en Estados Unidos debido a la epidemia del SIDA, nació la primera banda homosexual de punk rock que desafió todos los esteoritipos culturales legados a la cultura queer, y desde ahí, han nacido géneros derivados como el queercore, porque ¿quién dice que la maricada solo le partenece al pop y al indie?

separador

Voguing

Una lista ideal para realizar el baile que se ha convertido en el ícono irreverente y político que consiste en imitar los movimientos de jeroglíficos egipcios y las tan famosas poses de las modelos en las revistas de moda. El vogue nació en la cultura ball de Harlem, sitio en el que las dragas negras de la década del 60 se agrupaban para bailar, desafiar estereotipos e impresionar a la comunidad. Arde y voguea, hermana.

separador

Orgullo gay 2021

Los éxitos que nos han representado en la cuarentena, impulsados por los bailes virales de TikTok y replicados en todo el mundo (así como unos cuantos clásicos resignificados). Música “de moda”, crossover, ideal para discotequear.

separador

Fiesta pride

Una lista ideal para la fiesta con escarcha y pluma. Ana Gabriel, Gloria Trevi, Bad Bunny, Selena, Miguel Bosé, Lady Gaga. A modo de recomendación personal: todas las listas anteriores deberían terminar rematadas con esta.

separadorcierre

Victoria Arroyave Cardona

Me llamo Victoria y eso es lo único en mi vida que suena a triunfo. Periodista, feminista, catadora de empanadas y Cofundadora de Ítaca Laboratorio.

Instagram: @victoriarroyavec
Página web: www.itacalaboratorio.com

Me llamo Victoria y eso es lo único en mi vida que suena a triunfo. Periodista, feminista, catadora de empanadas y Cofundadora de Ítaca Laboratorio.

Instagram: @victoriarroyavec
Página web: www.itacalaboratorio.com

Cultura Pop
Le puede interesar

El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/28/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/28/2025
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/25/2025
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025