Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Desechos útiles

Desechos útiles

Ilustración

Bastante se habla del reciclaje y de su importancia, pero poco se dice de cómo llevarlo a cabo. Aquí le explicamos qué basura le puede servir y cuál no.

separador

Desechosutilescarrusel

Todos los días nos llega tanta información sobre el manejo de la residuos que muchas veces no sabemos cuáles desechos reciclar, a dónde llevarlos o qué hacer con ellos. Por lo general, las personas mezclan la basura y la sacan los días indicados, sin pensar qué materiales se pueden reciclar; no obstante, hay métodos para tratar de forma adecuada estos desperdicios.

Las tres “erres” ecológicas son: reducir, que se refiere a evitar la compra de materiales que generen desperdicio innecesario; reutilizar, que trata de usar nuevamente los objetos cuando su vida útil lo permita, y reciclar.

Reciclar consiste en someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar. Es importante porque así se reduce la cantidad de desechos que se depositan en los botaderos, muchos de ellos saturados. Según la Evaluación integral de Centro de Gerenciamiento de Residuos Doña Juana S.A. E.S.P., Bogotá produce en promedio al mes 180.000 toneladas de basura, de las cuales se recuperan para reciclaje 30.000 y la mayoría se vende a empresas como materias primas secundarias. Con esto se ayuda a conservar recursos naturales renovables y no renovables.

separador
¿Qué se puede y qué no se puede reciclar?

 

Los materiales que se pueden ser reciclar son:
  • Papel: Puede ser blanco con o sin impresión. Incluye periódicos, revistas, cuadernos, libros, correspondencia. Debe estar limpio, sin arrugar y seco.
  • Cartón: Láminas y cajas de cualquier tamaño; limpias, secas y desarmadas.
  • Vidrio: Envases de todos los tamaños. Deben estar limpios y escurridos.
  • Plástico: Envases de alimentos o productos de aseo de cualquier tipo. Deben estar escurridos y pueden estar pisados, para que estén compactos.
  • Metal: Pueden ser envases de alimentos o similares. También se incluye chatarra, aluminio o cobre.
  • Empaques Tetra Brick: Cartón recubierto con polietileno para la larga duración de leche y jugos. Se debe entregar escurrido y libre de residuos.
  • Aluminio: Envases de bebidas como gaseosas, cerveza y energizantes. Deben estar secas para su refundición.
  • Baterías: Compuesta por varios materiales (metales y substancias tóxicas), las baterías de plomo, de ácido, litio, alcalinas y recargables pueden ser recicladas. Estas se depositan en contenedores específicos para su tratamiento.
  • Residuos nucleares: ¡No es broma! Aunque no es algo que se encuentra en la casa, vale resaltar que se está trabajando para reducir los desechos tóxicos alrededor del mundo reprocesando estos residuos.
 
Los materiales no reciclables son:
  • Bolsas plásticas con comida y envolturas de golosinas.
  • Papel carbón.
  • Papel metalizado y de regalo.
  • Papel autoadhesivo.
  • Cristal de los lentes.
  • Madera.
  • Residuos de barrido, sanitarios o de comida.
  • Cerámica.
  • Bombillas.
  • Espejos.
separador
¿Cómo reciclar?

Para colaborar en el proceso de reciclaje hay dos opciones: la primera es sacar los residuos separados y limpios el día de la semana en la que las diferentes empresas de aseo hacen rutas de recolección selectivas. Ellos pasan por zonas claves en las cuales las personas pueden dejar los desechos reciclables para llevarlos a que sean reutilizados. En Bogotá, se puede llamar al número 110 para recibir información sobre estas rutas.

La segunda opción incluye la acumulación de materiales reciclables en gran cantidad para luego venderlos a empresas que se encargan de tratarlos. Es una manera interesante de hacer algunos pesos, aunque, a menos que se sea un verdadero profesional, no es fácil enriquecerse con esto.

Hay numerosas empresas que compran los desechos por kilo. Los precios varían, pero, en promedio, compran un kilo de botellas a 40 pesos, a 70 de papel periódico, a 200 chatarra y metales y a 600 papelería de archivo y hojas blancas utilizadas. La mayoría de estas empresas recicladoras recogen el material a domicilio sólo cuando son cantidades grandes, cercanas a los 300 kilos.

Lo cierto es que más allá de la rentabilidad, se trata de colaborar con el cuidado del medio ambiente. El uso adecuado de la basura parece una tarea pequeña, pero si se implementara de forma masiva ayudaría enormemente a conservar los recursos naturales, una labor fundamental en estos días.separador

A continuación le dejamos un listado de empresas que compran material reciclado:

 

Bogotá

Reciclando a la lata

Reciclando a la lata es una iniciativa de Unilever para reciclar latas de desodorantes en aerosol de cualquier marca. Por medio de máquinas ubicadas en puntos específicos de Bogotá, las personas pueden entregar el producto y en forma de incentivo, reciben un cupón de $1.000 por lata para compras de otro desodorante de la marca Unilever.

Cuando el cupo de estas máquinas se llena, Unilever entrega a la Asociación de Recicladores de Bogotá todo el producto recolectado para que se realice el proceso de reciclaje y así el material sea reusado.

Red Verde
Tel: 3174050510
redverde.co

Papeles El Vergel
Tel: 4246346 - 3112082281
papeleselvergel.com

ABC Reciclajes Bogotá
Tel: 7047669

Fundación FUNDEVI
Tel: 3144726945
fundacionfundevi.org

Ecoclean
Tel: 3227001651 - 3124520374
Página web

 
Cali

Colombiaseo S.A. ESP
Tel: 4392682

 
Medellín

Aprovechamientos y reciclajes Jesquet S.A.
Tel: 2306777

AMG Reciclajes
Tel: 2855405

 
Barranquilla

Colcanecas del Norte
Tel: 3742062 - 3435152

Colrecicladora S.A.
Tel: 3449805

EcoCómputo
ecocomputo.comseparador

Ta vez le pueda interesar:

La ruta de los desechados

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.