Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Recomendado de la semana: Potterless

Recomendado de la semana: Potterless

En 2016, el creador de contenido digital Mike Schubert tenía 24 años y no había leído un solo libro de Harry Potter. Hoy es la mente maestra detrás de Potterless, un podcast dedicado a analizar cada uno de los libros de la saga desde el humor y la mirada irónica de un fanático hecho desde cero.

separadorpotterless

I

magine que nunca ha leído una letra de Harry Potter en su vida y a los 24 años agarra por primera vez cada uno de esos libros. Imagine que, no contento con leerlos minuciosamente, se detiene a rajar cada página de ellos y empieza a grabar su voz para compartir ese análisis a través de un podcast. Imagine que hace esto a lo largo de 3 años, durante 83 episodios y que más de un millón de seguidores lo escuchan semanalmente.

Eso es lo que ha hecho Mile Schubert desde el 7 de octubre de 2016. Diecinueve años después del nacimiento de la saga literaria, Schubert no conocía más que 4 películas y media del personaje, según sus propias palabras. Este proyecto, nombrado irónicamente Potterless (“sin Potter”), es el resultado de un análisis de personajes, tramas y jocosidad sobre la historia del joven mago desde la perspectiva de un ingeniero estadounidense, que se dio a la tarea de leer exhaustivamente cada libro.

Sí, ingeniero. Mike es ingeniero mecánico especializado en marketing digital en la Universidad de Rice en Texas. Actualmente, vive en Nueva York donde combina su trabajo de mercadeo en una agencia con el manejo total de su programa y de su carrera en ascenso como comediante, que ya le ha dado frutos como varias apariciones en plataformas como Vine y YouTube.

La razón por la que terminó metido en el mundo de la hechicería y las pociones es mucho más simple de lo que parece: después de muchos años de presión psicológica por parte de sus familiares, amigos y novia, acompañada de muchos cuestionamientos con cara de sorpresa y rechazo respecto a nunca haber ojeado alguno de los libros, decidió hacer algo al respecto: si el tema era tan recurrente y extraño, podía sacar provecho de él.



“Así que aquí estoy ahora, un hombre de 24 años de edad con un trabajo real, un apartamento real, con cuentas reales  y con responsabilidades de la vida real. Voy a leer una serie de libros infantiles acerca de un niño con una cicatriz resplandeciente que de alguna manera es un prodigio porque alguna especie de idiota no lo puede matar. Criticaré estos libros en el camino, no solo porque generalmente soy una persona crítica, también porque tengo 24 años y estoy leyendo libros clasificados para niños … De cualquier manera, bienvenidos a este viaje desde la plataforma nueve y tres cuartos o lo que sea porque esto es Potterless”

Si usted es amante de la saga se encontrará con una mirada un poco diferente, no tan idealizada y más analítica frente a los roles de las casas de la escuela, el papel del bien y el mal, los personajes principales, alguno que otro hechizo o la respuesta a esa pregunta que tanto le rondaba en la cabeza respecto a los árboles genealógicos de las familias de sangre pura. Si, al igual que Mike hace tres años, no ha leído la saga o no le gusta, puede entender un poco más de la afición de sus cercanos e incluso aficionarse con los detalles minuciosos de cada capítulo que Schubert analiza y desmenuza poco a poco.

A diferencia de otros podcast, el formato de este no se acerca ni un poco a un audiolibro. Con él como host, sus invitados (todos ellos seguidores de Harry Potter con reconocimiento en esos círculos) se acercan a un intervalo de capítulos del libro que en ese momento esté tratando. Hay risas pero también podrá encontrar el detalle y las explicaciones que debió perderse si solo ojeó las películas.

Es precisamente esa minuciosidad lo que lo hace interesante: a Schubert le toma al menos 4 o 5 episodios hablar de un solo libro. En cada título podrá encontrar los capítulos que serán tratados en los cuarenta, cincuenta o sesenta minutos que puede durar el podcast. Hay una estructura clara en donde su voz, parecida a la de un narrador de un cuadrilátero de boxeo,  inicia saludando a sus seguidores o dando alguna noticia de su vida o de su canal, después de esto, Mike menciona a sus productores o patrocinadores y algunos de los nombres de sus fanáticos, escogidos mediante una dinámica semanal. Como si se tratara de un programa en vivo, presenta a su invitado o invitada con un pequeño contexto de quién es, puede ser un presentador de otro podcast relacionado con Potter o simplemente un director de un club de fans, para darle paso al intro de la mano de “Hedwig’s theme”, la canción principal de la saga de películas. De ahí en adelante, escuchará al invitado o invitados llevar una conversación que sigue la línea de tiempo de los capítulos, aporta datos, da opiniones tan personales como el quiddicth y su poca relevancia en la vida deportiva de los muggles, nos acerca a la emoción de nuestro personaje favorito alzado en armas o nos pone en el debate de si pelearíamos la batalla final para proteger a Hogwarts.



“Cuando entra a escena Dolores Umbridge aparece el cargo, que jamás había aparecido,  de Sumo Inquisidor de Hogwarts que es Dumbledore y es suprimido del cargo de director. Horrible. Nunca había pasado y jamás volverá a pasar”

Para escucharlo usted no tiene que ser muy joven o muy mayor, o milenial o de la generación z, mucho menos ser fanático ferviente de este tema, basta con ver a alguien de 27 años que hasta hace poco era muy ajeno a todo lo relacionado con Harry, Ron o Hermione, hablándole del mundo de Gryffindor, Hufflepuff, Ravenclaw y Slytherin para entender que el tema no es de edades, y tampoco de admiración ciega.

El podcast se sustenta en un tema de cultura general para discutir, debatir y lo más importante, pasar un buen rato mientras lo escucha así que aquí le dejamos algunos de los episodios para que se enganche y vaya a escucharlo a su sitio web o en plataformas digitales como Spotify.

separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025