Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Retratos íntimos

Retratos íntimos

Reconocido como uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX en Colombia, la Biblioteca Luis Ángel Arango inauguró una exposición en su honor: Hernán Díaz revelado: retratos, sesiones y hojas de contactos.

separador

HERNAN1

L


a fotografía en Colombia ha tenido que luchar para ser reconocida como un arte y apenas distinguimos a oídas nombres como Sady González, Fernell Franco o Manuel H. Pero más allá de la foto noticiosa que tanto marcó al oficio, se encuentra el retratista Hernán Díaz, que capturó en su lente a muchos de los protagonistas del siglo pasado. Y no hablamos de los de afuera –de quienes a veces parecemos saber más– sino esos de la tierrita que desde el arte o la política hicieron nuestra historia.

Desde Carlos Lleras Restrepo y Camilo Torres, hasta Gonzalo Arango o Beatriz González, Díaz no esperó a que alguien señalara su objetivo sino que, con alma de catador, descubrió en las mentes y talleres de sus personajes el escenario ideal, uno en el que solo valía la admiración y la intimidad.

Rafael Moure fue compañero y colega de Hernán por más de cincuenta años. Se conocieron cuando Rafael vino a estudiar a Bogotá y su tío, el escultor Eduardo Ramírez, se lo presentó en un almuerzo; desde ese momento fueron inseparables. “Nunca dijimos qué foto era de quién, a mí nunca me interesó aclarar eso. Él era mucho más creativo que yo, millas por delante y, a la larga fuimos, uno solo…”, afirma Moure.

HERNAN6

Moure estuvo presente en casi todos los retratos que Díaz tomó. Eran muy amigos de Carlos Pizarro y un día Hernán citó al político del M-19 para hacerle un retrato. Cuando llegó, Pizarro preguntó “¿Cómo me pongo?” y Díaz le dijo “quítese la camisa”; en ese trajín Moure le pasó una corbata que había dejado Belisario Betancourt la semana pasada. Pizarro la agarró y simplemente se la puso.

PIZARRO

“En una ocasión estábamos los tres y los guardaespaldas de Carlos; le pregunté si le tenía miedo a la muerte y él, haciendo una expresión violenta y memorable, me respondió: Yo no lo tengo miedo a nada. En ese momento Hernán le hizo un retrato”, dice Rafael.

Su cómplice creativo, cuenta que Díaz tenía una especie de intimidad con sus personajes, una corriente entre la persona que retrataba y él. Toda su fotografía siempre fue muy alegre y buscaba la belleza de todo. “Camilo Torres era muy dulce, pero veía unas naguas y se volvía loco, él fue un bobo de haberse ido a que lo mataran”, confiesa sobre el mítico cura guerrillero, entre otras anécdotas que aún conserva en la memoria.

ALEJANDRO-OBREGON

En 2012 la Biblioteca Luis Ángel Arango adquirió una selección de mil imágenes, entre copias impresas y digitales, del archivo personal de Hernán Díaz que estarán expuestas de manera indefinida. Aquí podrán verse desde sus famosos retratos hasta las hojas de contactos: se trata de las fotos originales que muestran no solo la elección de Díaz a la hora de publicar una imagen en vez de otra, sino el encuadre y su localización frente al objeto escogido, el ritmo de captura de imágenes y el espacio. Si no conoce su obra o quiere volverla a ver y entender cómo miraba Hernán Díaz al mundo, este es un motivo más para venir a la BLAA.

RETRATOS

mockus

separador
Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025