Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Recomendado: Rocko, la película

Recomendado: Rocko, la película

La vida moderna de Rocko fue una de las primeras caricaturas que se estrenaron en Nickelodeon. Su último episodio fue producido en 1996. Han pasado más de veinte años y Rocko vuelve a las pantallas. De nuevo lo acompañan Filburt y Heffer, pero ahora lejos de los años noventa y en formato largometraje.

separadorRocko-3

A
gosto será un buen mes para los amantes de la animación clásica de Nickelodeon. Una nueva película de una vieja serie de culto llega a Netflix. La vida moderna de Rocko: cambio de chip, se estrenará en la plataforma de streaming el nueve de agosto. Esta vez los personajes se enfrentarán al caos del siglo XXI y los cambios que estos nuevos tiempos traen: la invasión de los drones, las películas de superhéroes o la obsesión por estar siempre al día con un nuevo modelo de celular. 

La serie La vida moderna de Rocko estuvo al aire en el canal Nickelodeon entre 1993 y 1996. Durante esas cuatro temporadas se convirtió en una serie muy vista que retrataba la cotidianidad de tres amigos en el muy gringo y noventero pueblo de O-Town. 

Rocko, el protagonista, es un wallaby (una suerte de pequeño canguro) bonachón y un poco ahuevado, que trabaja en una tienda de cómics. Heffer, el mejor amigo de Rocko, es un buey desempleado que vive con sus padres, una familia de lobos que lo estaban engordando para comérselo, pero que terminaron encariñándose con él y al final decidieron criarlo. Su otro gran amigo es Filburt, una tortuga introvertida, neurótica y un poco hipocondriaca. Sus vecinos, los Cabezagrande, son una típica familia norteamericana de clase media, con deudas, prejuicios y ruidosa intolerancia por todo lo que no les resulta familiar.

Rocko-4

Con toques de humor ácido y en medio de situaciones absurdas, el show se centraba en las aventuras de estos personajes, quienes trataban de sortear las dificultades de la vida diaria: conseguir empleo, lidiar con los vecinos o ir al doctor, en medio de una colorida fauna de personajes tan improbables como cotidianos.

Ya no estamos en los años noventa y es mucho lo que el cambio de siglo representa para una serie que lleva en su título las palabras “vida moderna”. Así lo expresa nuestro protagonista “el siglo XXI es un siglo muy peligroso”. Conservando el mismo estilo de animación 2d y la estética saturada, la película toma distancia de la serie precisamente en ese punto: la adaptación a la era digital, la gentrificación y la nueva forma “moderna” de vivir es central en el argumento del largometraje que Netflix estrena este 9 de agosto.


separador

La era de los remakes

La vida moderna de Rocko: cambio de chip llega en un momento en que la nostalgia domina gran parte de la narrativa de las series y películas que consumimos. Hablando solo de caricaturas de Nickelodeon, otras dos grandes series de los noventa y principios de los dos mil han vuelto al presente por medio películas: ¡Oye Arnold! La película de la jungla, estrenada en 2017, e Invasor Zim y el poder del Florpus, que también se estrenará en Netflix el 16 de agosto. Esto sin contar la película de Dora la exploradora, que también se estrenará pronto. 

No podemos negar que estamos emocionados con el el regreso de personajes tan queridos e importantes en la historia de la animación como Rocko o Zim. Aunque también es interesante notar cómo la narrativa audiovisual actual está siendo tomada en gran medida por la idea de resucitar el pasado. Esta tendencia la podemos ver claramente en la extensa lista de remakes que ha hecho Disney de sus clásicos animados: La cenicienta, La bella y la bestia, El libro de la selva, Aladdin, Dumbo, El rey león, Mulán, entre otros. 
separador

La influencia de Rocko

Rocko-2

La serie fue estrenada en un momento muy interesante para las series animadas. Durante los años noventa, la intención de alcanzar un público más adulto y de reconocer que el entretenimiento de los niños no necesariamente era un asunto infantil llevó a Nickelodeon y a Cartoon Network a probar con un ritmo frenético en la edición, contrastar la dulzura de los personajes con dosis de malicia y apelar a un humor más arriesgado y, en ocasiones, políticamente incorrecto. Así ocurrió con algunos Cartoon Cartoons y Adult Swim en Cartoon Network, y con los Nicktoons de Nickelodeon.

Rocko fue uno de los primeros Nicktoons, apenas precedido por otros dos nuevos clásicos de la animación: el turbulento y sicodélico Ren y Stimpy, creado en 1991 por John Kricfalusi, y la más inocente Aventuras en pañales, dirigida por Arlene Klasky y estrenada el mismo año. 

El creador de La vida moderna de Rocko es Joe Murray, quien también dirigió la película que se emitirá en Netflix. La serie hoy ha alcanzado un estatus de culto y ha influenciado a numerosas producciones animadas. Varios animadores y creadores de series importantes pasaron por Rocko. Por ejemplo Stephen Hillenburg, quien en 1999 creó el Nicktoon más famoso hasta la fecha: Bob Esponja. En el equipo de trabajo de Rocko también estuvieron los creadores de otras series animadas como Phineas y Ferb y El campamento de Lazlo. 
separador

Las evidencias del cambio 

Rocko es reconocido por su humor inteligente y sarcástico. Se trata de una serie que era capaz de entretener mostrando situaciones cotidianas de la vida diaria de un grupo de adultos, pero llevadas a extremos cómicos y surreales. Muchos de sus chistes se aventuraban a explorar temas que durante años han sido excluidos de la animación más comercial. La nueva película, por ejemplo, ha llamado la atención estas últimas semanas porque su creador anunció que habrá un personaje transexual que tendrá un papel importante en la historia. 

Rachel es la hija del Señor y la Señora Cabezagrande, dos personajes recurrentes en la serie original. Antes era conocida como Ralph. En una entrevista que Joe Murray concedió a Entertainment Weekly, expresó que cuando empezó a escribir la película, “se empezó a inclinar hacia la idea del cambio, de cómo ha cambiado la sociedad en los últimos veinte años y cómo esos personajes reaccionarían al cambio. Se sintió natural, porque no era solo sobre eso, sino sobre alguien encontrando quién es y tomando la valiente decisión de ir a través de ese proceso”. 

poster Rocko
separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/08/2025
Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025