Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Salón Bordado: arte puntada a puntada

Salón Bordado: arte puntada a puntada

Los bordados habitan en las servilletas y en las carpetas, pero también en las galerías de arte. Entre el 12 y el 15 de diciembre, el Salón Bordado expondrá 80 piezas realizadas en 10 ciudades de Colombia.

separador

salon bordado 01
 
L

os milenials replican las puntadas de las carpetas que sus abuelas bordaron hace décadas, los artistas textiles se adueñan de la técnica para crear e internet está repleto de tutoriales para aprender a manejar el hilo y la aguja. Puede ser por las redes sociales o por nuestra constante necesidad de emular a los demás, pero el asunto es que se está produciendo bordado en Colombia, y que hay que encontrar la manera de exhibirlo. Ahí entra Salón Bordado.

Salón Bordado es un espacio creado para reivindicar y exponer el bordado. Está organizado por Mafe Forero, Diana Cepeda, Amaría Cardona, Carolina Ubate y Katerin Gómez, un combo de creadoras que se ha dedicado a impulsar varias expresiones creativas en Bogotá, y que con este evento pretende sacar el bordado de sus formas tradicionales y llevarlo a una galería para otorgarle el lugar que se merece: “el lugar de obra de arte”. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 15 de diciembre en Casa La Soledad (Calle 39 # 20-30). Habrá programación académica, talleres, concursos y una exposición de 80 bordados provenientes de 10 rincones de Colombia.

salon bordado 01

Las obras que estarán expuestas fueron elegidas por una convocatoria que se realizó en octubre de este año y algunas de ellas se desarrollaron bajo el concepto de ‘Una historia por bordar’. El propósito fue hacer referencia a la capacidad narrativa que tiene el bordado, que permite usar los hilos y las agujas como una herramienta para dejar registro de cómo pensamos y lo que vivimos. Otras de las piezas son bordados hechos en soportes distintos a la tela (Bordados extraordinarios) y en otra categoría (Bordados encontrados), habrá bordados que hayan sido creados por alguien más hace al menos una década.

El salón será un lugar de encuentro para todos los interesados en la técnica y sus aplicaciones, incluso para los que nunca han sostenido una aguja. Para ellos, el sábado 14 habrá un taller de bordado básico sobre el que pueden averiguar más aquí. Ese mismo día, por la noche, habrá una fiesta liderada por las chicas de Los Rulos Vinyl Club. Durante el resto de la programación, que se extenderá durante todos los días del evento, participarán bordadoras como Tatiana Castillo, Mariana Montoya, Daissy Romero, y el artista filipino Ged Merino.

salon bordado 01

salon bordado 01

salon bordado 01

salon bordado 01

salon bordado 01

separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025