Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Salón Visual Bacánika

¡Estos son los ganadores del Salón Visual Bacánika 2024!

Ilustración

¡Al fin! En medio de una noche emotiva, llena de música y gráfica afilada, se anunciaron en Medellín los nombres de los tres ganadores del Salón Visual Bacánika 2024. ¿Quiénes fueron? ¿Cuáles fueron sus obras? ¿Por qué le llamaron tanto la atención estas piezas al jurado? Le contamos aquí todos los detalles. Nuestras felicitaciones para los galardonados.

Después de tanta espera, al fin llegó el día. No fue fácil escoger a los ganadores entre la diversidad estética de los diez finalistas y la pluralidad de los jurados. La artista e ilustradora española María Herreros, invitada al Salón Visual 2024 por la Embajada de España, nos ofreció una mirada editorial muy cercana a las artes plásticas y El Chico Sin Cabello de Pan, nuestro ilustrador invitado nacional, otra desde su interés por la cultura popular y el género, ambos desde su conocimiento profundo de los medios análogos y digitales; la ganadora de la edición anterior, Giuliane Cerón, amplió nuestra mirada con su sensibilidad; el director de ImagoFest, Javier Mora, desde la mirada más académica y didáctica que trae como docente de la Fundación Universitaria Los Libertadores; y el director de arte de Bacánika, Sebastián Gélvez, con un perfil multifacético desde el diseño y la ilustración, con su experiencia comercial y una afinidad más punk y urbana.

El tercer lugar, premiado con $4’000’000 entregados por la Universidad Jorge Tadeo Lozano, estuvo muy disputado entre obras participantes muy distintas, y que hasta el último minuto hicieron dudar al jurado. Finalmente, el jurado se inclinó por un trabajo del ilustrador caleño Augusto Smile en el cual lo fantástico converge con lo realista alrededor de una escena onírica en el Río Magdalena. A varios miembros del jurado les llamó la atención la paleta de colores limitada y expresiva, así como la figura de una sirena representada no convencionalmente. 

El segundo lugar, premiado con $8’000’000 entregados por la Fundación Universitaria Los Libertadores, una pizza oscura y sórdida de William Torres, hecha a tinta negra sobre blanco. Se trata de una ilustración que se va revelando a medida que el observador se detiene en ella. Las manos, los ojos y la expresión del personaje central y el bosque que co protagoniza la escena se abre por capas y capas de detalle de una riqueza excepcional. La referencia a los grabados de Doré es muy clara en la firmeza y seguridad del trazo.

En cuanto a la pieza ganadora del primer lugar, merecedora de un premio de $12’000’000 entregados por Colsanitas, destacó por su frescura y desenfado, tan distinta y distante a lo que se ha premiado usualmente en otras ediciones del Salón Visual Bacánika y lo que suelen ser la línea gráficas de la revista. Tiene un humor ingenuo y alegre, desenfadado e infantil, con un trazo a mano alzada en lápiz con mucho color, que revisita la infancia del Naufragio, ilustrador con una gran capacidad evocativa y gracia en cada línea. Al jurado esta le pareció, además de una pieza maravillosa, una celebración que esperan que le abra puertas como invitación a ilustradores con otras estéticas, para que se animen a participar en futuras ediciones del premio. 
Aquí estánlos tres ganadores, seguidos por los otros siete finalistas y el recorrido virtual para que conozca las 80 piezas participantes de la muestra completa del Salón Visual Bacánika 2024 expuesta en Bodega/Comfama hasta noviembre de este año:

Primer lugar:

1998 – Naufragio

@naufra.gio_
Bogotá
Mixta

Segundo lugar:

Guided by The Moon – William Torres

@a.pale.detail
Bogotá
Análoga

Tercer lugar:

MAGDALENA (Río de las tumbas) – Augusto Smile

@augustosmile
Bogotá 
Mixta

Las letras que ocultan la maleza – Caroline Rocha

@caroline_rocha04
Bogotá
Digital

¿Vamos? Que ya va amaneciendo… – Cigarra Entinta

@cigarraentinta
Bogotá
Mixta

Bienaventurados los que tienen hambre – Harry Villamil G.

@harry_villamil
Bogotá
Digital

Mate en 4 y luego al chorro – Juan David Quintero Arenas (Yeidi)

@yeidihombre
Bogotá
Mixta

Boceto 1 Hipopulpotamo – Manch_ao

@manch_ao
Bogotá
Digital

Salsa All Stars – Vivs Studio

@vivs_studio
Barranquilla
Digital

Jardinera – Valentina Martínez (Val)

@vaal_ntina 
Bogotá
Mixta

***

Conozca toda la exposición y a cada una de las obras participantes a través del recorrido virtual del Salón aquí.

***

¡Ya tenemos los 80 seleccionados que harán parte del Salón Visual Bacánika 2024! Estas piezas reúnen lo mejor entre las 2277 postulaciones que recibimos de todo el país.

La exhibición principal del Salón Visual Bacánika estará nuevamente conformada por 80 ilustraciones seleccionadas entre una numerosa participación de creadores de todos los rincones del país. Aunque hubo una predominante participación bogotana (el 45% de las postulaciones fueron de la capital), nos alegra ver que con el traslado de la exposición a Medellín por segundo año consecutivo siguen creciendo las postulaciones de Antioquia, así como de Cali y de Pasto. Aún tenemos el reto de atraer a más ilustradores de la Costa Caribe y del sur del país, donde la participación continúa siendo minoritaria. 

Para llevar a cabo la tarea de escoger solo 80 piezas entre tanto talento, establecimos un primer filtro llevado a cabo por los miembros del equipo de Bacánika; cinco personas con experiencias diversas alrededor de la dirección de arte y la ilustración. Después de esta fase eliminatoria –que nos dejó una pre-selección de 150 ilustraciones–, invitamos a Giuliane Cerón (ganadora del SVB en 2023), a Nicolás Sanabria “El Insomne”  (ganador del SVB en 2021) y a Javier Mora (profesor de ilustración en Los Libertadores), para que hicieran parte del proceso de selección definitiva. Múltiples miradas resultaban necesarias para abordar un horizonte creativo tan diverso como el que reunió esta convocatoria.

El 5 de septiembre, la Bodega/Comfama abrirá sus puertas en Medellín para que el público pueda apreciar estas 80 ilustraciones y un jurado, conformado por ilustradores, académicos y curadores, tendrá el desafío de escoger los tres ganadores del Salón Visual Bacánika, que serán anunciados el 18 de septiembre en Medellín. Colsanitas otorgará $12.000.000 al primer lugar; Los Libertadores dará un reconocimiento de $8.000.000 al segundo lugar y La Tadeo entregará $4.000.000 al tercer lugar.

Estos son los seleccionados:

Acosta Beltrán, Camilo Andrés – Sin título (Bogotá)

Ardila, Ana María – Una historia maravillosa (Bogotá)

Bastidas Pedreros, Ingrid Yoryeth – Conectar (Bogotá)

Belalcázar Lareo, Sebastián – Carnem levare (Bogotá)

Benavides Llanos, Christian David – Guardian Deity (Medellín)

Bermeo Rodas, Zamir – La Vorágine (Bogotá)

Bernal, Sofía – Mosaico en la cocina (Bucaramanga)

Cardona López, Verónica – Hay días… (Medellín)

Cardona, Carolina – Mensajeras (Bogotá)

Cardozo, Giovanni – 1998 (Bogotá)

Carrillo Bernal, Diana – La luz (Medellín)

Carrión Penagos, Felipe – ¿Vamos? Que ya va amaneciendo… (Bogotá)

Casallas Torres, Alejandra – Domingo de lectura (Bogotá)

Castellanos Rueda, Juan David – El pasajero del salón azul (Bogotá)

Cuaspud Muñoz, Jhoan Hubeimar – Alopama (Cali)

Dávila Gómez, Juan Sebastián – Mímesis, elegancia exótica (Bogotá)

Díaz, Alejandro – Todoesto (Medellín) 

Doncel Serna, Valentina – Eva y la llorona (Bogotá)

Escobar Triana, Diego Alejandro – Crepúsculo ecuatorial (Bogotá)

Fonseca Herrera, Vera – El jardín de las delicias (Bogotá)

Forero, Nicholas – Fear (Sydney)

García Dorado, Nicolás Andrés – Metamorfosis (Bogotá)

García Montoya, Santiago – Un estudio sobre el amor (Medellín)

García Moyano, Daniela – Después del bloqueo llega la magia (Bogotá)

García Ortíz, Alexis Mauricio – Aquellas máscaras solo pueden llamarse Vergüenza (Medellín)

Gordillo, Camilo – El Chowie (Bogotá)

Iregui Delgado, Gabriela – Ardor (Bogotá)

Lopera Salas, Valeria – Busca en el agua y en los matorrales (Medellín)

López López, Carlos Santiago – Desahogándome (Soacha)

López Ramírez, María Clara – La hora del té (Itagüí)

Lozada Ladino, Juan Sebastián – Corpvs astro-botanicvm (Bogotá)

Mantilla García, Jairo Iván – El Reino de la Tierra (Bucaramanga)

Martínez, Daniel – De toque en el parque (Pasto)

Martinez, Luis – Garzas (Pasto)

Mediorreal Niño, Laura Daniela – El peso es tiempo: Cuanto más se ha pesado, más se ha vivido (Ubaté)

Mejía Rondón, Diego Alberto – Hongos y Flores (Medellín)

Melo Cuéllar, María Margarita – Siesta (Pasto)

Méndez Navarro, Luis Eduardo – Dreaming of you (Bogotá)

Muñoz Bravo, Cristian Bernardo – Florecemos (Popayán)

Muñoz, Edward – Terrores nocturnos (Manizales)

Muñoz, Luis Alberto – Swagvng (Medellín)

Muñoz, Marcela – Hiperfoco (Sabaneta)

Núñez, Jhonny – Mujer de mundo (Cali)

Orejuela Martínez, Valentina – Jardinera (Bogotá)

Ortiz Coronado, Laura Viviana – Salsa All Stars (Barranquilla)

Pachón Torres, Jorge Andrés – Puesta de sol (Bogotá)

Palomino Causado, Marysol – Sad in technicolor (Medellín)

Paternina Fuentes, Jan Carlo – Arreando (Medellín)

Pérez Echeverri, María Alejandra – Construir una casa (Medellín)

Ponce Guerrero, Gloribeth Dayana – Ruda (Pasto)

Ponce López, María Fernanda – Nocturna (Bogotá)

Prieto, Juliana – Niña interior (Bogotá)

Quimbayo Cuevas, Andrés Augusto – Magdalena, río de las tumbas (Bogotá)

Quintero Arenas, Juan David – Mate en 4 y luego al chorro (Bogotá)

Quiñones Cerón, Dennis Nayibe – Sueños de arena en olas y rutina (Bogotá)

Quitian Barrero, Juliana Patricia – Banano y yo (Bogotá)

Rincón Jaramillo, Carlos Miguel – Caravana de tristezas (Tuluá)

Rocha, Caroline – Sin título (Bogotá)

Rodríguez Londoño, Julián David – El barrio (Medellín)

Rojas Sabogal, Laura Jineth – Nunca dejar de escribir (Bogotá)

Romero Oyola, Lourdes Carolina – Puerto Liévano (Ibagué)

Rosero Muñoz, María – Kuna (Pasto)

Rozo, Juan Felipe – La ejecución de Pinocho (Bogotá)

Sánchez Cardona, Sebastián – Los guardianes (Cali)

Serna Uriba, Pedro Pablo – La cumbia de la montañita (Medellín)

Serrano Rojas, Yunier – La-tentación (Tabio)

Sierra Polanco, Angélica Fernanda – Entre espinos (Bogotá)

Solano Neuque, Julián David – Boceto 1 Hipopulpotamo (Bogotá)

Suancha Rodríguez, Jose Lucas – Rap Inconsciente (Bogotá)

Tamayo, Jorge – Prometeo mal encadenado (Manizales)

Tobón, Luis – Patopun (Bogotá)

Torres Herrera, William Andrés – Sin título (Bogotá)

Tusso Puentes, Julián Rolando – Una oda a las manos, las espadas y el alma (Bogotá)

Velasco López, Juan Daniel – Soffy y el mundo diminuto, Lado A (Cali)

Villalba Díaz, Juan Sebastián – 405 (Soacha)

Villamil Gutiérrez, Harry – Bienaventurados los que tienen hambre (Bogotá)

Vivas Dugarte, Abraham – Rey Frustratio (Cali)

Yela Pantoja, Julián Alexander – Guaneñas (Pasto)

Zapata Duque, Carolina – Tiempos modernos (Bello)

Zuluaga Mesa, Isabel Cristina – El fuego de mis abuelos (Bogotá)

Lista de espera:

Areiza Hernández, Sebastián Sin título (Medellín)

Salcedo Martínez, LuchoEl soberano de los sueños (Acacías)

Mahé Niño, LuchoRetrato inconsciente (Bogotá)

Flórez Gómez, Juan ManuelSin título (Soacha)

Velasco López, Juan Daniel – Mónica Neils Lado B (Cali)

NOTA: Los seleccionados en lista de espera serán llamados en el orden en que aparecen aquí enumerados uno por uno solo en la eventualidad de que una (o varias) de las 80 piezas seleccionadas no pueda(n) ser exhibida(s) o su(s) creador(es) decida(n) no hacer parte de la muestra.

****

Convocatoria cerrada

Del 8 de mayo al 21 de julio, podrá participar de la 10ª edición de la muestra de ilustración más grande de Colombia, el Salón Visual Bacánika 2024.Por segunda vez, estaremos en la Bodega Comfama de Medellín con una bolsa por más de 20 millones de pesos a repartir entre los distintos premios. Aquí todos los detalles para que se inscriba.

Si usted es ilustrador o ilustradora y vive en Colombia, esta es su oportunidad de hacer parte de una muestra con lo mejor de la ilustración colombiana: el Salón Visual Bacánika. No importa si es profesional, si es un hobbie o si está en sus primeros pasos. Este salón es para todos y todas las que comparten el amor por la ilustración.

Durante los últimos nueve años, el Salón Visual Bacánika ha sido la vitrina para que ilustradores emergentes y consagrados de todo el país puedan exhibir sus piezas y compartir experiencias en un espacio de encuentro. La exposición de este año será curada por el equipo de Bacánika en compañía de Comfama, nuestro aliado en Medellín, ciudad con una vibrante actividad gráfica a la que quisimos volver para seguir trazando puentes entre ilustradores colombianos, descentralizando la muestra. 

80 piezas serán seleccionadas y expuestas en la Bodega Comfama. Tres de ellas recibirán premios por más de 20 millones de pesos en total.

Por lo pronto, revise sus trabajos, lea con cuidado estas bases y anímese a participar.

BASES DE LA CONVOCATORIA

1. ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

Ilustradores, dibujantes o artistas visuales que al día del cierre de la convocatoria ( domingo 21 de julio ) tengan al menos 18 años y que residan en Colombia. Si usted es español, pero vive en Colombia, puede participar; si es filipino, también.

  • Todos los seleccionados y ganadores de ediciones anteriores pueden participar nuevamente en esta edición.
  • No pueden participar empleados de Colsanitas así como sus parientes en primer grado de consanguinidad.

2. ¿CON QUÉ TRABAJOS PUEDEN PARTICIPAR?

2.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS PIEZAS

Todas las piezas deben cumplir con los siguientes criterios: 

  • Nombre de archivo: su nombre completo separado por guiones, es decir, Pepito-Panchito-Pérez-Parra
  • Dimensiones: 50 centímetros de ancho por 70 centímetros de alto (todas las piezas deben ser verticales y bidimensionales)
  • Formato: JPG o PDF 
  • Peso: 10 MB o menos 
  • Modo de color: CMYK

2.2 TÉCNICAS Y TEMÁTICA

La técnica y la temática son libres. No es necesario que las piezas sean inéditas y no hay límite para la cantidad de piezas que cada persona puede inscribir, pero le sugerimos que revise su portafolio y elija bien. 

*No se recibirán creaciones colectivas. 

3. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Regístrese en este formulario. No olvide que solo tendremos en cuenta las postulaciones que recibamos por este medio, y que si quiere participar con más de una pieza, deberá hacer un nuevo registro por cada una. 

4. FECHAS CLAVES

Apertura y cierre de convocatoria: 

Las inscripciones estarán abiertas desde las 5:00 p.m. (hora colombiana) del miércoles 8 de mayo de 2024  hasta las 23:59 p.m. del domingo 21 de julio de 2024.

Anuncio piezas seleccionadas: 

El miércoles 24 de julio de 2024, haciendo uso de su criterio, el equipo de Bacánika anunciará la lista de las 80 piezas seleccionadas para participar en la exposición de este año. El listado será publicado en la página web de la revista. Ese día nos comunicaremos con los seleccionados vía correo electrónico para darles la noticia personalmente y algunas indicaciones para preparar la muestra.

5. TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA CONVOCATORIA

  • Todas las fechas y condiciones mencionadas en las bases del Salón Visual Bacánika 2024 pueden ser modificadas sin previo aviso. 
  • El Salón Visual Bacánika 2024 podrá ser declarado desierto por el jurado. 
  • Al momento de inscribirse al Salón Visual Bacánika 2024, el participante autoriza a Colsanitas, Bacánika y Comfama, a contactarlo para el envío de información sobre el salón. 
  • Colsanitas, Bacánika y Comfama podrán utilizar las imágenes de las obras que resulten seleccionadas para la elaboración de material promocional, avisos publicitarios en medios masivos y otros elementos relacionados con el Salón Visual Bacánika 2024, sin ánimo de lucro.
  • Los artistas deberán poder certificar que son los autores de la obra con la que participaron en el Salón Visual Bacánika 2024. Los autores de las 80 obras seleccionadas para la exposición deberán enviarlas junto a una carta que certifique su autoría.
  • Cualquier reclamación por uso de material protegido por derechos de autor será asumida por los participantes.
  • No se recibirán obras colectivas ni piezas que no se puedan reproducir digitalmente.
  • Los participantes y trabajos que no cumplan con los parámetros establecidos serán descalificados.
  • Al momento de enviar su inscripción, los participantes aceptan todos los términos y condiciones descritos.
  • Los premios en dinero tendrán los descuentos e impuestos estipulados por la ley colombiana. En particular, el impuesto por ganancia ocasional.
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025